ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuneros y Neonatos

2595Síntesis1 de Mayo de 2014

777 Palabras (4 Páginas)3.857 Visitas

Página 1 de 4

cuneros y Neonatos

Descripción

El área de Cuneros es el área diseñada técnica y funcionalmente para dar atención a aquellos recién nacidos que han completado su edad gestacional o que por haber nacido antes de tiempo o con algún padecimiento requieren de tratamiento y vigilancia estrecha para su recuperación.

Esta área debe estar

Estéril

Minimizar al máximo el tráfico de personas a dicha área

Mantener el uso de guantes, cubre bocas y batas.

Visión

Cuenta con el equipo técnico adecuado y el personal calificado, entrenado y sensibilizado para dar a los recién nacidos el manejo adecuado que beneficie y favorezca la evolución de bebés sanos y de aquellos que están enfermos.

Misión: El área de cuneros y neonatos es un área física y adecuada para poder atender al recién nacido en sus tres niveles de atención:

El recién nacido sano de cuna normal

El que está enfermo de cuidado intermedio

El críticamente enfermo de cuidados intensivos

Responsabilidad del enfermera del área:

Recibir y solicitar la información necesaria del recién nacido tal como: edad gestacional, diagnostico, identificación, papelería y documentos

Deberá satisfacer las necesidades del neonato así como mantener la vigilancia del mismo durante su estadio en esta área.

Procedimientos y actividades realizadas en el área de cuneros:

I.- Traslado del recién nacido al área de cuneros

II.- Colocar membrete de identificación al neonato y a la madre

III.- Realizar toma de somatometria y evaluación del estado físico del neonato (perímetro cefálico, perímetro abdominal, perímetro torácico, medidas de miembros superiores e inferiores, determinar peso y longitud)

IV.- Realizar profilaxis oftálmica al neonato

V.- Mantenimiento de la termorregulación (arropamiento del R/N a una temperatura estable, colocación de lámpara chicote).

VI.- Toma de signos vitales del recién nacido (Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura “rectal y axilar”, registrar en hoja de enfermería.

VII.- Verificación de permeabilidad del recto- evaluación de primera evacuación

VIII.- Aseo general del recién nacido (primer baño-vermix)

IX.- Cuidados al muñón umbilical (ligadura, monitorización de existencia de sangrado, limpieza del muñón umbilical).

X.- Alimentación del recién nacido (35 ml aproximadamente), hacer eructar al...

Material y equipo cuentan

El área de Cuneros cuenta con las instalaciones necesarias para asistir debidamente a los neonatos, está equipado con:

Incubadora

Cuna térmica

Bacinetes

Ventilador volumétrico neonatal

Cama de exploración

Monitores

Tomas de oxigeno y aire medicinal

Personal médico y enfermería:

Neonatólogos

Pediatras

Especialistas en Nutrición y Dietética

Personal de Enfermería:

Enfermeras clínicas (No existen en España)

Enfermeras especialistas en Neonatología (No existen de momento en España)

Enfermeras tituladas

Auxiliares de Enfermería

Personal

de apoyo:

Psicólogos

Farmacéuticos

Terapistas respiratorios (en España no existen): Esta función se les asigna a la Enfermería

Técnicos en electromedicina

Técnicos en Nutrición y Dietética

Personal subalterno:

Celadores

Limpiadoras

Personal de mantenimiento: Electricistas, mecánicos, fontaneros, albañiles,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com