ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es entonces el mundo en el que vivimos?

Dayanna MuñozEnsayo24 de Abril de 2017

715 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo sobre el libro “ Las preguntas de la Vida” de Fernando Savater

¿Cuál es entonces el mundo en el que vivimos?

Ciertamente mencionado en el libro, no existe respuesta científica para esta pregunta, ya que depende de la perspectiva del como lo veamos, el ser humano cuenta como capacidades para poder indagar información, en nuestra naturaleza investigar, llegar el centro y a la respuesta que realmente esperamos escuchar, tal vez una persona religiosa no se conforme con escuchar la teoría de la evolución por Charles Darwin, como para un científico será insatisfactorio escuchar que estamos habitando el planeta tierra por los pecados de los seres humanos como dice la iglesia católica. Para poder llegar a entenderlo de acuerdo a nuestras creencias o ideologías existen tres niveles de entendimiento los cuales van de la mano y sin uno no se puede dar el siguiente, son: el dato o la información, el conocimiento y la sabiduría la ciencia se inclina por la información y el conocimiento, mientras que la filosofía por el conocimiento y la sabiduría, siempre será mas fácil definir ideas por la diferencia, pero porque no pensar y saber que la ciencia y la filosofía estuvieron unidas en alguna momento ya que ambas tratar de responder a preguntas suscitadas por la realidad, aclarando que cada una a su enfoque personal.

La filosofía trata de aclarar respuestas a preguntas comunes, cosas que usamos cotidianamente y que no somos capaces de preguntarnos de donde salieron o como es posible que estén en el ahora, mientras que la ciencia se concentra mas por dar una solución a tal pregunta. Así es como se da la primera y una de las mas inexplicables e incontestables preguntas como lo es la muerte,  porque relacionarla como principal tema con la filosofía, cuando sabemos que la filosofía es hablar mas sobre la vida y sobre como vivirla mejor, pues es porque la muerte nos puede lleva a sacar lo mejor o peor de nosotros, este concepto nos puede llegar a aterrar pero cuando tu sepas que vives en plenitud contigo mismo y que tal hecho es algo que en algún momento va a pasar dejas de temerle o deja de ser un tabú, nadie muere por otro y todos somos iguales al morir.

Es irónico decir que la muerte nos llevar a pensar en la vida, si porque una vez que mueras lo único que valdrá es lo que hiciste en tu vida, en si la aprovechaste o no lo hiciste, en que tantas veces lograste ser feliz y que otras no lo fuiste. Esto nos llevo a la razón ya que es algo que creemos que es certero ya que es una palabra que esta ligada a hechos que ya viviste y que comprobaste, pero a llegar a la postura del relativismo te das cuenta de que pones en duda la verdad ya que cada persona tiene una manera distinta de razonar las cosas. Lo que nos lleva a afirmar que cada persona es capaz de identificar sus propios sentimiento y sensaciones y darles una interpretación individual.

Somos libres y fuimos creados para vivir dentro de una sociedad, somos mortales para que nuestra vida se vuelva relevante, al saber esto sabemos que el tiempo tiene un limite, vivimos dentro de una sociedad en la cual si no eres tomado en cuenta para bien o para mal no tiene sentido tu vida, vivimos atados al deseo, la competencia, el destacar todo esto vuelve a la vida significativa, existen cuestiones las cuales deben existir por que si no lo hicieran nos convertiríamos en una especia obsoleta, para esto y gracias a que existe la filosofía le damos sentido a la vida, el sentido de preguntar cosas de retarnos a nosotros mismos es lo que vuelve vida, decidimos aceptar cosas porque es lo que le da sentido, por eso la muerte es tan importante en la vida, es el motor el único recordatoria de que tienes que vivir, los seres humanos nos aferramos a creer en que somos cuerpo y alma porque si no al morir no seremos nada, creer en un alma es creer que seguiremos existiendo no sabemos como ni donde pero el terror de pensar que llegaremos a desaparecer al morir es lo que nos permite vivir plenos hoy.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com