ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son las actividades empresariales y explica cada una de ellas?

Panda Ham HamApuntes1 de Marzo de 2017

9.454 Palabras (38 Páginas)825 Visitas

Página 1 de 38
  1. ¿Cuáles son las actividades empresariales y explica cada una de ellas? Señalar el fundamento legal

Se entenderá por actividades empresariales las siguientes:

  1. Las comerciales que son las que de conformidad con las leyes federales tienen ese carácter y no están comprendidas en las fracciones siguientes.
  2. Las industriales entendidas como la extracción, conservación o transformación de materias primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactores.
  3. Las agrícolas que comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
  4. Las ganaderas que son las consistentes en la cría y engorda de ganado, aves de corral y animales, así como la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
  5. Las de pesca que incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, así como la captura y extracción de las mismas y la primera enajenación de esos productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
  6. Las silvícolas que son las de cultivo de los bosques o montes, así como la cría, conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de los mismos y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.

Fundamentado en el artículo 16

  1. Para efectos fiscales ¿qué debemos entender por empresa  y establecimiento? Señalar el fundamento legal

Se considera empresa la persona física o moral que realice las actividades a que se refiere este artículo, ya sea directamente, a través de fideicomiso o por conducto de terceros; por establecimiento se entenderá cualquier lugar de negocios en que se desarrollen, 4parcial o totalmente, las citadas actividades empresariales. Fundamentado en el artículo 16

  1. Concepto de Contabilidad para efectos fiscales y ¿cómo se integra esta? Señalar el fundamento legal

La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros, además de la documentación comprobatoria de los asientos respectivos, así como toda la documentación e información relacionada con el cumplimiento de las disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes; en el Reglamento de este Código se establecerá la documentación e información con la que se deberá dar cumplimiento a esta fracción, y los elementos adicionales que integran la contabilidad. Fundamentado en el artículo 28

  1. Procedimiento para determinar la actualización de una contribución y aprovechamiento. Señalar el fundamento legal

El monto de las contribuciones, aprovechamientos, así como de las devoluciones a cargo del fisco federal, se actualizará por el transcurso del tiempo y con motivo de los cambios de precios en el país, para lo cual se aplicará el factor de actualización a las cantidades que se deban actualizar. Dicho factor se obtendrá dividiendo el Indice Nacional de Precios al Consumidor del mes anterior al más reciente del periodo entre el citado índice correspondiente al mes anterior al más antiguo de dicho periodo. Las contribuciones, los aprovechamientos, así como las devoluciones a cargo del fisco federal, no se actualizarán por fracciones de mes. Fundamentado en el Artículo 17-A

  1. ¿Qué implica el concepto de actualización para efectos fiscales? Señalar el fundamento legal

Es un método que se emplea para transformar un valor futuro en su valor actual equivalente. A la relación que existe entre el valor futuro y el presente se le llama Tasa de actualización, dicho factor se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes anterior al más reciente del periodo entre el citado índice correspondiente al mes anterior al más antiguo de dicho periodo. Fundamentado en el artículo 17-A

  1. Concepto de recargos y ¿cuál es el procedimiento para determinarlos? Señalar el fundamento legal.

Los Recargo son las cantidades que deberá pagar el contribuyente por falta de pago oportuno, es decir, cuando el pago se realiza fuera de tiempo. Dichos recargos se calcularán aplicando al monto de las contribuciones o de los aprovechamientos actualizados por el periodo a que se refiere este párrafo la tasa que resulte de sumar las aplicables en cada año para cada uno de los meses transcurridos en el periodo de actualización de la contribución o aprovechamiento de que se trate. L a tasa de recargos para cada uno de los meses de mora será la que resulte de incrementar el 50% a la que mediante Ley fije anualmente el Congreso de la Unión, para tal efecto, la tasa se considerará hasta la centésima y, en su caso se ajustará a la centésima inmediata superior cuando el digito de la milésima sea igual o mayor a 5 y  cuando la milésima sea menor a 5 se mantendrá la tasa a la centésima que haya resultado. Fundamentado en el art 21

  1. Límite para determinar los recargos. Señalar el fundamento legal

El plazo máximo será de 5 años, es decir, 60 meses y tratándose de casos graves el tiempo se duplica. Fundamentado en el artículo 21

  1. ¿Qué sucede en el caso de que el INPC des mes anterior no haya sido publicado? Señalar el fundamento legal

En los casos en que el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes anterior al más reciente del periodo, no haya sido publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la actualización de que se trate se realizará aplicando el último índice mensual publicado. Fundamentado en el artículo 17-A

  1. Efecto fiscal y contable de la cantidad que se le conoce como actualización, es decir como deberá registrarse. Señalar el fundamento legal

Es un método que se emplea para transformar un valor futuro y el presente se le llama tasa de actualización, dicho factor se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes anterior al más reciente del periodo entre el citado índice correspondiente al mes anterior al más antiguo de dicho periodo. Fundamentado en el artículo 17-A

  1. ¿A qué se refiere el Art. 17-A del ajuste de decenas? Señalar el fundamento legal

Para determinar el monto de las cantidades a que se refieren los párrafos sexto y séptimo de este artículo, se considerarán, inclusive, las fracciones de peso; no obstante lo anterior, dicho monto se ajustará para que las cantidades de 0.01 a 5.00 pesos en exceso de una decena, se ajusten a la decena inmediata anterior y de 5.01 a 9.99 pesos en exceso de una decena, se ajusten a la decena inmediata superior. Fundamentado en el artículo 17-A

  1. ¿Qué es una promoción? Señalar el fundamento legal

Las promociones que se presenten ante las autoridades fiscales en las que se formulen consultas o solicitudes de autorización o régimen en los términos de los artículos 34, 34-A y 36 Bis de este Código, para las que no haya forma oficial, deberán cumplir, en adición a los requisitos establecidos en el artículo 18 de este Código, con lo siguiente:

  1. Señalar los números telefónicos, en su caso, del contribuyente y el de los autorizados en los términos del artículo 19 de este Código.
  2. Señalar los nombres, direcciones y el registro federal de contribuyentes o número de identificación fiscal tratándose de residentes en el extranjero, de todas las personas involucradas en la solicitud o consulta planteada.
  3. Describir las actividades a las que se dedica el interesado.
  4.  Indicar el monto de la operación u operaciones objeto de la promoción.
  5. Señalar todos los hechos y circunstancias relacionados con la promoción, así como acompañar los documentos e información que soporten tales hechos o circunstancias.
  6. Describir las razones de negocio que motivan la operación planteada.
  7. Indicar si los hechos o circunstancias sobre los que versa la promoción han sido previamente planteados ante la misma autoridad u otra distinta, o han sido materia de medios de defensa ante autoridades administrativas o jurisdiccionales y, en su caso, el sentido de la resolución.
  8. Indicar si el contribuyente se encuentra sujeto al ejercicio de las facultades de comprobación por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o por las Entidades Federativas coordinadas en ingresos federales, señalando los periodos y las contribuciones, objeto de la revisión. Asimismo, deberá mencionar si se encuentra dentro del plazo para que las autoridades fiscales emitan la resolución a que se refiere el artículo 50 de este Código.

Fundamentado en el Artículo 18-A

  1. Señala los requisitos de las promociones. Señalar el fundamento legal

Las promociones deberán enviarse a través del buzón tributario y deberán tener por lo menos los siguientes requisitos:

I.         El nombre, la denominación o razón social, y el domicilio fiscal manifestado al registro federal de contribuyentes, para el efecto de fijar la competencia de la autoridad, y la clave que le correspondió en dicho registro.

II.         Señalar la autoridad a la que se dirige y el propósito de la promoción.

III.         La dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (202 Kb) docx (41 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com