Explicacion a las afectadas todas las actividades empresariales por este campo de acción
paula betancourthApuntes21 de Mayo de 2017
3.344 Palabras (14 Páginas)2.274 Visitas
- ¿Qué son las finanzas?
Explique cómo se ven afectadas todas las actividades empresariales por este campo de acción
Este término se le conoce como la actividad administradora del dinero, posteriormente se define como una ciencia que abarca temáticas administradoras de bienes financieros y/o monetarios, este tipo de actividad tiene como consecuencia la toma de decisiones de las personas lo que significa que dependiendo de la manera en que invierten o distribuyen el dinero será sustento para la empresa o entidad a la que labore, las finanzas como tal involucran varios aspectos de inversión para que así mismo sea generada la utilidad y esto a su vez será la manera en la que reinvierta.
Una definición clara y concisa de esta temática trata de la obtención y gestión del dinero, recursos o capital por parte de una persona o empresa, las finanzas buscan sustentos factibles por medio de mejoras en actividades que impliquen la obtención del dinero de una manera eficaz y concreta, para que ya mencionado antes sea reinvertido en materia, actividades y de más.
Tanto como el estudio y el control de dichas finanzas suelen ser complejos, ya que esto abarcan un sinfín de diversos factores para los cuales se ejercen actividades denominadas bajo la microeconomía, política económica, macroeconomía, sociología y demás aspectos que se encargan de soportar las actividades financieras
La gestión, priorización y administración del dinero se ha convertido en base fundamental de intercambio de bienes y servicios, esto nos permite conocer, comprender, analizar y gestionar las diferentes adquisiciones que se obtienen por un medio mercantil, las finanzas comprende actividades propias de cómo se adquiere, se gasta, se suministra, se invierte, se rentabilizan o bien sea que se pierden los recursos obtenidos bajo un capital monetario.
Las actividades empresariales se ven afectadas e implicadas por medio del manejo que se dan a las respectivas transacciones que se realizan a medida que se elaboran técnicas de manejo monetario o toma de decisiones factibles o no factibles para la empresa, se necesitan realizar análisis concretos que requiera la comprensión de toda aquella consecuencia que se verá reflejada al momento de negociaciones con los respectivos proveedores e inversionistas, para que a su vez ambos extremos tengan una consolidación aceptable para que el trabajo desempeñado tenga buen desarrollo y posteriormente los ingresos sean favorables.
- ¿Cuál es el área de las finanzas que conocemos como servicios financieros?
Describa el campo de la administración financiera
En este caso el área de las finanzas básicamente son aquellas que diseñan, entregan productos de financiación a los respectivos agentes financieros, bien sea a las empresas y el gobierno como tal, este es el encargado de ejecutar labores como la financiación personal e inversión, para que a su vez tenga buen desarrollo profesional, este se ve reflejado en la banca, por lo tanto esta es una herramienta considerada de mayor fluidez
La administración financiera se refiere a unas tareas específicas que la persona administradora ejerce por brindar diversos servicios financieros a aquellas personas o entidades que requieran esta labor, comúnmente es conocido como un compromiso dentro de una organización que consiste en la planificación de los recursos económicos, estos recursos son aplicados de forma óptima frente a actividades de corto mediano y largo plazo considerando la permanencia y el crecimiento en el mercado
Este también cuenta con una característica conceptual general donde se considera como una forma de la economía aplicada que se sustenta en alto grado en conceptos económicos. (Salazar, 2017)
En el campo de la administración financiera se ve reflejado el concepto disciplina la cual nos ayuda a planear, producir, controlar y dirigir nuestra vida económica, y de los respectivos negocios que se encuentran vigentes en nuestro alrededor
Esta tiene unas funciones básicas y controladoras donde se fijan respectivas estimaciones monetarias para realizar compras y a su vez implicar en el ahorro, se estiman los ingresos que se van a ocasionar por medio de una actividad donde se empleen actividades socioeconómicas, los egresos ocasionados y actividades para controlar los registros contables se miden por medio de unas cuentas que se establecen
- ¿Cuál es la forma jurídica que adoptan más comúnmente las organizaciones comerciales? ¿Cuál es la forma dominante en términos de ingresos?
La forma jurídica que adopta este tipo de organización es la propiedad unipersonal, puesto que solamente se ve manejado por una sola persona, es decir, la empresa es administrada por un solo individuo del cual tiene un cargo donde opera para su propio beneficio, según estudios realizados se halla un porcentaje concreto donde se evidencia que el 61% de las empresas que se encuentra registradas, vinculadas y de las cuales laboran con un fin especifico son propiedades unipersonales, esto quiere decir que se ven implicadas y relacionadas en las industrias mayoristas, minoristas, de servicios y de construcción
De acuerdo a las definiciones presentadas el propietario o gerente de dicha entidad u organización es el encargado de la administración y operación de diferentes actividades especializadas en los cargos que se tienen presentes en las labores de dicha corporación, este a su vez junto con un grupo determinado de empleados aluden a los beneficios y realizan colaboración para la realización de las diferentes actividades y posteriormente a las planeaciones que se tienen previstas para determinado lapso de tiempo, donde se busca obtener capital a partir de los recursos que se obtienen por medio de créditos o producto de su financiación interna.
La forma dominante para los términos de ingresos que se ve reflejada es la corporativa ya que este implica varias representaciones legales de las cuales estas permiten ser demandadas y a su vez ser demandantes, también se ve reflejada la gestión de contratos y ser parte de ellos también, una situación que se refleja al momento de establecer contratos y funciones específicas es que se pueden adquirir propiedades bajo su propio nombre
De acuerdo a análisis realizados se puede observar que el gestionamiento de los ingresos se clasifican por medio de un porcentaje notable por parte de estas actividades a realizar, es decir, que los ingresos empresariales estiman un porcentaje confortable del 80%, en una definición clara y concisa es que las corporaciones tienen un índice participativo alto al momento de realizar diferentes tipos de negociaciones para llegar a un fin específico y así mismo generar rentabilidad necesaria para mantener acciones
En este tipo de corporaciones, las recepciones de dividendos constituyen a distribuciones periódicas de efectivo donde se visualiza el incremento de valores en las acciones representadas, la propiedad o como también se le conoce “capital patrimonial” representa las acciones comunes que son de baja frecuencia para así mismo retribuir en un bien específico para la organización retributiva
- Describa las funciones de los principales participantes en una corporación y las relaciones que se establecen entre ellos: accionistas, consejo directivo y gerentes ¿Qué recompensa reciben los propietarios de la corporación a cambio de los riesgos que asumen?
De acuerdo a los diferentes conceptos que se dan a entender y de los cuales se reflejan en los marcos teóricos, es que los accionistas por lo general son aquellas personas duelas de dichas corporaciones las cuales la pr5opiedad se ve influenciada por medio de unas acciones específicas, estos aportan aspectos de financiación, operación, gestión y control de una empresa bajo diferentes estadísticas monetarias para obtener un fin específico donde cada decisión que sea tomada por este individuo dependerá la permanencia de las negociaciones y demás aspectos que implican con la representación legal y transcendente de los ingresos y egresos con los accionistas
El consejo directivo se conoce como aquel grupo específico del cual forman parte como accionistas de una empresa y cuta función principal y devota es la aprobación de las diferentes metas y planes estratégicos que se ven influenciados para el mejoramiento de la empresa y así mismo poder ser respaldado por las políticas que se encuentran es los respectivos márgenes de contribución, estos tiene un fin concreto del cual se apoya con los asuntos corporativos y de mayor beneficencia para la empresa, se necesita el aporte de este consejo directivo para la aprobación de gastos mayores que sean factibles y que consigo traigan buenas remuneraciones y tenga buenas atribuciones para la entidad financiera a la cual pertenezca
En cuanto a los gerentes se les conoce como la mayor fuente de administración financiera puesto que este es aquella persona donde se encarga de unas funciones clave para el desarrollo de misiones y visiones que tiene la empresa, estos don los encargados de realizar administración de los movimientos de financiación e ingresos que tiene la empresa, según informes expuestos indican que los gerentes tienden a cumplir unas actividades relacionadas con el modo de labor industrial
Un concepto más abreviado y reconocido para todo el público es que generalmente el gerente se preocupa por todas las funciones de mercadeo, ventas de finanzas y de recursos humanos de una empresa, así como también de las operaciones
...