ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo está formado el cáliz de la flor?

yaninepPráctica o problema6 de Febrero de 2015

2.716 Palabras (11 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 11

4TO GRADO

EXAMEN BIMESTRAL BLOQUE II

NOMBRE DEL ALUMNO: JAZMIN FELIPE TOLENTINO

GRADO: 4TO GRUPO: “B”

NOMBRE DE LA ESCUELA: WILFRIDO GARCIA

CLAVE: 30DPR3396L

FECHA: 10-12-14

1. ¿Cómo está formado el cáliz de la flor?

El cáliz de la flor está formado por un conjunto de hojas modificadas llamadas sépalos. El cáliz es la parte verde de la flor.

2. ¿De qué está formada la corola?

La corola de la flor está formada por un conjunto de hojas modificadas llamadas pétalos. La corola es la parte vistosa y colorida de la flor.

3. ¿Qué le sucede al ovulo fecundado?

Durante la fecundación, se producen los 2 hechos más importantes:

1ra fecundación: se produce cuando el 1er anterozoide se une con la oósfera para formar la célula huevo o cigota, que se multiplicará para formar el embrión.

2da fecundación, en la que el 2do anterozoide se une con el núcleo secundario y da origen a la célula que, al reproducirse, formará la sustancia de reserva que servirá como alimento para el embrión.

Como resultado de la fecundación, el embrión y la sustancia de reserva constituirán a la semilla y las paredes del ovario se transformarán en fruto.

4. ¿Por qué se dice que las plantas se reproducen sexualmente?

Porque algunas plantas son femeninas y otras masculinas

5. ¿Qué es la reproducción asexual?

Cuando no necesitan principalmente una semilla

6. ¿Cómo es la reproducción en los animales?

En los animales superiores, las relaciones sexuales entre dos individuos de una misma especie, macho y hembra, garantizan la reproducción sexual, es decir, la formación de uno o de varios nuevos individuos, lo que garantiza la supervivencia y continuidad de la especie en el planeta.

Todas las especies animales tienen ciclos durante los cuales las hembras entran en ‘calor’ o celo, que es el período propicio para el apareamiento, es decir, para tener relaciones sexuales. Las hembras aceptan sexualmente a los machos sólo durante estos períodos, pues el apareamiento tiene como único fin la reproducción de la especie

7. ¿Qué sucede después de algún tiempo con la cría?

8. ¿Qué significado tiene la palabra cortejo?

A este proceso de convencimiento se le llama cortejo

9. ¿Qué son los microorganismos?

Los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y mohos.

10. ¿Qué son los hongos?

Un hongo es un ser viviente que no es ni un animal ni un vegetal, sino que forma parte de su propio reino biológico.

11. Que le sucede a la comida cuando la dejamos fuera del refrigerador?

La comida se echa a perder o se agria

12. ¿Quiénes nos proporcionan problemas de salud?

Los hongos y las bacterias

13. ¿Quiénes favorecen la supervivencia de todos los microorganismos?

La supervivencia de cualquier grupo dentro de su nicho depende, en gran parte de la competencia exitosa por los nutrimentos y de la conservación de una reserva de células vivas durante la de privación nutricional.

14. ¿Cuáles son los factores físicos en un ecosistema?

La temperatura, la humedad y la luz, la fertilidad del suelo, viento, pH, presión hidrostática, oxigeno.

15. ¿Qué es vital para los seres vivos?

La alimentación, la respiración, la circulación, la excreción, la relación y la reproducción.

16. ¿Qué es una cadena trófica o alimentaria?

Las cadenas tróficas son lo mismo que las cadenas alimentarias es decir que los animales que habitan n un ecosistema se comen unos a otros y siempre existe un flujo de materia y energía que los seres vivos aprovechan para desempeñar sus funciones.

17. ¿Cuáles son los organismos productores?

Los organismos productores son los seres que necesitan la luz para fabricar su propio alimento. Por ejemplo los vegetales o plantas, algunas bacterias. Ya que absorben la energía solar para transformarla en energía química. Además necesitan co2, h2o, clorofila (pigmento de color verde que contienen todos los vegetales) y energía solar proveniente del sol.

18. ¿Cuáles son los consumidores primarios?

Los consumidores primarios son los que se alimentan de vegetales o plantas, siendo herbívoros y son los consumidores de 1er orden de una cadena alimentaria

19. ¿Cuáles son los organismos secundarios?

Los consumidores secundarios son los animales que se alimentan de los consumidores primarios, es decir, los herbívoros (animales que consumen plantas). Se los denomina carnívoros y forman el tercer nivel trófico de la cadena alimentaria.

20. ¿Cuáles son los organismos descomponedores?

Los organismos descomponedores son principalmente hongos y bacterias que descomponen los restos de animales y vegetales hasta convertirlos en materia inorgánica. Los descomponedores son los responsables del reciclado de los nutrientes, proceso que permite que la materia que ha ido pasando de unos organismos a otros, pueda ser utiliza nuevamente por los productores (los que arrancan la cadena alimentaria)

4TO GRADO

EXAMEN BIMESTRAL BLOQUE II

NOMBRE DEL ALUMNO: JAZMIN FELIPE TOLENTINO

GRADO: 4TO GRUPO: “B”

NOMBRE DE LA ESCUELA: WILFRIDO GARCIA

CLAVE: 30DPR3396L

FECHA: 15-12-14

1. ¿Qué es Mesoamérica?

Mesoamérica es el área cultural que abarca desde el noroeste hasta el Golfo de México

2. ¿Qué es la civilización?

Sociedad sedentaria compleja. Construyo grandes ciudades, desarrollo la escritura y creo calendarios, tuvo importantes avances científicos.

3. ¿Cuándo comienzan las culturas Mesoamericanas?

En el año 200 a.c al 900 d.c

4. ¿Que más se le conoce a la cultura Olmeca?

Que eran artesanos, hacían vasijas de barro, juguetes y otras cosas mas.

5. ¿Qué sucedió durante el periodo clásico, hacia el año 200 A.C?

En el período clásico las artes, y sobre todo el urbanismo y la arquitectura, gozaron de gran esplendor. Asimismo, la prosperidad del comercio, el poder y bienestar de las élites y el desarrollo del calendario, la escritura y el conocimiento astronómico son rasgos importantes del Clásico mesoamericano.

6. ¿Quiénes trabajaban en los centros ceremoniales en esta época?

En los asombros ceremoniales en esta época trabajaron decenas de miles de hombres

7. ¿Qué fue lo que crearon los Mayas?

Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía.

8. ¿Que dio origen la cultura Teotihuacana?

Fueron los aztecas que dieron el nombre de "Teotihuacán", a esta fascinante cultura prehispánica, cuando llegaron a esas regiones alrededor del año 1320 d.c.

9. ¿Qué construyeron los Teotihuacanos?

Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna.

10. Hacia donde se extendió la dominación Teotihuacana

Se extendieron a otras regiones. Se encuentran restos de tipo teotihuacano, en los estados de México, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

11. ¿Cuándo alcanzo su máximo desarrollo la cultura Zapoteca?

Tuvo su máximo desarrollo en el periodo clásico del 250 al 900 a.c.

12. ¿Cuáles fueron sus principales construcciones?

Construyeron centros religiosos para sus ceremonias primero en Teotlan del Valle y más tarde en Monte Albán

13. ¿Cuándo alcanzaron su máximo esplendor los Mixtecos?

Alcanzaron su máximo esplendor en el posclásico de los años 900 a 1521 d.c.

14. ¿Qué hacían los Mixtecos?

Los mixtecos tallaban figuras, herramientas de obsidiana y cristal de roca, además dominaron la técnica de la orfebrería elaboraban diversos objetos de oro: anillos collares y adornos para la nariz.

15. ¿En qué consistía el juego de pelota?

Es un juego por equipos, normalmente de cinco jugadores cada uno, aunque puede haber más o menos. El juego se realizaba en un terreno de aproximadamente 100 metros de largo por 11 de ancho. El servicio inicial consistía en cruzar el terreno de juego y hacer botar la pelota en un área definida, tras lo cual es devuelta la pelota por un jugador contrario. Quien no lograra responder la pelota o la mande fuera del terreno, pierde el punto.

16. ¿A qué se dedicaban los Toltecas?

Se dedicaban a la agricultura

17. ¿A dónde se asentaron los Mexicas?

Se asentaron en la cuenca de México durante el posclásico.

18. ¿Cómo era su gobierno?

Era en su comparación europea una monarquía parlamentaria. El Tlatoani era el supremo gobernante de los mexicas y era elegido por un consejo de nobles, los cuales escogían de la familia gobernante a una persona con capacidad guerrera para gobernarlos así los mexicas elegían a sus gobernantes. Además de ser el gobernante se convertía en el supremo sacerdote liderando no solo por los ejércitos y el gobierno, sino también por la religión a ser como el papa en la cristiandad.

19. ¿Cómo eran los Mexicas?

A los mexicas se les considera con una estructura corporal como bien proporcionada, compacta y armónica dada la constante actividad física, generalmente de complexión delgada con buena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com