ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“¿Cómo influye el sistema nervioso ante una situación límite?”

Dilan Fabian Varela RoaEnsayo8 de Septiembre de 2019

827 Palabras (4 Páginas)705 Visitas

Página 1 de 4

“¿Cómo influye el sistema nervioso ante una situación límite?”

El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes del organismo, ya que esta encargado de varias funciones que se basan en dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestros órganos y nuestro organismo en general. El cerebro en situaciones críticas posee una manera de responder diferente a la que utilizamos día a día, activa un sistema neuronal de respuesta ultra rápida que pone en marcha una serie de respuestas hormonales que tienen como objetivo sobrevivir. Este modo de funcionar nos viene dado, es innato y es diferente del que utilizamos día a día de manera consciente, son respuestas que uno no puede controlar pero estas son las que aunque nosotros no nos damos cuenta nos salvan la vida .Por lo general cuando estamos en situaciones que pueden hacer que se peligre la vida el cerebro está encargado de tomar decisiones de forma inmediata en caso de haber detectado algún peligro inminente, pero, ¿Cómo el sistema nervioso actúa frente a situaciones límite que enfrenta el organismo? , eso es lo que plantearemos en las siguientes dando ejemplos de la vida real que le ocurrieron a personas.

Cuando no somos conscientes los nervios de nuestro cuerpo están enviando señales constantemente al cerebro y ahí cuando entramos en una situación de peligro los sensores y los nervios entran en acción para mantenernos con vida.

Por ejemplo nos ponemos en una situación que la temperatura ambiente es demasiado alta y no contamos con el agua suficiente para mantenernos hidratados, ahí entra en acción el sistema nervioso que ocupa unos pequeños sensores que están bajo la piel para poder regular la temperatura interna del cuerpo en unos 37 grados celcius, al ocurrir eso los nervios enviaron una señal al cerebro y hace que el cuerpo sude mucho para poder controlar la temperatura .Esa tarea está encargado el “hipotálamo que regula las respuestas del cuerpo frente a los cambios climáticos, entre los mecanismos que permiten regular la elevación de la temperatura corporal”1 ,al pasar el tiempo se pierde mucha agua por lo tanto se entra en el proceso de deshidratación y el cerebro no puede trabajar adecuadamente y tras no beber agua el cerebro de envía una señal que hace que deje de trabajar el hipotálamo y la persona para de sudar , los nervios envían una señal para que el agua se distribuya entre el corazón , pulmones y riñones .Este proceso llega a tal instancia que la sangre se coagula , se extrae agua del istestino delgado para poder tener agua y esto causa constipación. La variedad de sensores que está bajo la piel hace que uno sobreviva una semana y el cerebro porcionara el agua para que sigas vivo.

Lo que cada ser humano no quiere experimentar es el dolor que “es una sensación desagradable provocada por una estimulación de las terminaciones nerviosas sensitivas” 2 que experimentan cada ser vivo que dispone de un sistema nervioso central, esta es una señal al sistema nervioso de que algo no está funcionando correctamente, las terminaciones nerviosas sensitivas son las que al ser estimuladas dan señal al cerebro. Puede haber una situación de que nadie quisiera pasar , te encuentras dando un paseo y te caes desde una altura bastante alta , por la caída te fracturas el pie derecho y se abre una gran herida , el sistema nervioso se activa y los sensores de dolor envían señales desde el corte de la piel al cerebro , ‘’los nervios del dolor son más lentos que los demás ,nos podemos dar cuenta desde el momento que sucede la lesión hasta que sientes el dolor’’3 , este retraso nos da un tiempo valioso para poder actuar antes que la sensación del dolor se vuelva más fuerte hasta provocar un desmayo .El dolor se procesa en distintas partes del cerebro y varía de una persona a otra igual que las sensaciones de este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (30 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com