DEFINICION DE TERMOFORMADO
raa1993Ensayo21 de Marzo de 2016
3.245 Palabras (13 Páginas)669 Visitas
DEFINICION DE TERMOFORMADO
El termoformado es el proceso que nos permite obtener la copia exacta de un molde o figura, y se obtiene a través de una lámina o película plástica que puede ser de alguno de los siguientes materiales PVC, PET, ESTIRENO etc. Y de diferentes espesores, dicha lámina o película es previamente precalentada, presionada y succionada contra el molde para obtener la copia del mismo.
Para lograr el termoformado de cualquier molde o figura existen cinco pasos que son los siguientes:
1.- Calentamiento: La lámina o película del material que se utilizara se reblandece a cierta temperatura según su calibre.
2.- Presión, vacio y succión: Consiste en el uso de un molde y un contra molde, empujador o planchador que por medio del ensamble de ambos se logra que la lamina o película ya reblandecida tome el contorno del molde y por medio de una bomba de vacio se logra jalar el material hacia la superficie del molde hasta lograr que se adhiera a el.
3.- Enfriamiento: Se deja la pieza ya formada sostenida en el paso de formado hasta que solidifiqué (endurezca) nuevamente el material, esto se logra en base a el sistema de enfriado que es de circulación de agua previamente enfriada por medio de un sistema de refrigeración (shiler) que corre por la platina que sostiene el molde, en algunos casos además de el enfriamiento por platina también se ocupa el sistema de ventilación para mejorar los tiempos de producción.
4.- Desmóldelo: Una vez enfriada la pieza se aplica aire entre el molde y el material para que se despeguen entre si y se pueda retirar el molde para un siguiente ciclo.
5.- Corte y revisión de la pieza final: Se procede a cortar la pieza a la distancia requerida y se revisa que no tenga malformaciones o algún otro defecto que no cumpla con la especificación y calidad que requiera el producto.
[pic 1]
TERMOFORMADORA AUTOMATICA
SIMULACION DEL CALENTAMIENTO DE LÁMINA Y SUCCION CON VACIO
[pic 2]
INSTRUCCIONES PARA EL INICIO DE OPERACIÓN EN TERMOFORMADORAS
1.- | ACCIONAR LA PALANCA DE ENCENDIDO DEL SWITH DE CORRIENTE ELECTRICA |
2.- | ACCIONAR LAS PASTILLAS DE ENCENDIDO DE LA MAQUINA |
3.- | SOLICITUD DE MATERIA ROLLOS A EL ALMACEN CON EL VALE DE PRODUCCION FORMATO |
4.- | VERIFICACION DE ROLLOS ( CALIBRE Y MATERIAL) |
5.- | COLOCACION DE ROLLOS EN LA TERMOFORMADORA |
6.- | ESPERAR A QUE LAS RESISTENCIAS ESTEN A LA TEMPERATURA QUE SE REQUIERE |
7.- | ARRANQUE DE OPERACION Y VERIFICACIÓN DE PARÁMETROS FORMATO CONDICIONES DE PROCESO |
8.- | INSTRUCCIONES DE ARRANQUE FORMATO CHEK LIST DE DESPEJE Y ARRANQUE DE LINEA |
9.- | REALIZACION DE LAS PRUEBAS DE ARRANQUE |
10.- | FORMADO DE LAS PRIMERAS PIEZAS |
11.- | CORTE DE PIEZAS YA FORMADAS |
12.- | VERIFICACION DE FORMADO CONTRA MUESTRA FISICA Y/O ESPECIFICACION |
13.- | CONTEO Y ACOMODO DE PIEZAS ENCASO DE ESTAR APROBADAS POR CALIDAD (DEVERAN DE DEJAR UNA MUESTRA FIRMADA MAXIMOS Y MINIMOS ACEPTABLES) |
14.- | TRANSPORTE Y CONTEO DE PIEZAS A LA TARIMA |
15.- | VERIFICACION DE CALIDAD (QUE LAS PIEZAS ESTEN BIEN FORMADAS, EN CANTIDADES CORRECTAS) CON PAPELETA, FORMATO |
16.- | LLENADO DE REPORTE DE PRODUCCION, FORMATO |
17.- | ENVIO AL ALMACEN ( COMO PRODUCTO INTERMEDIO PARA SUAJADO O EN RETENCIÓN EN CASO DE QUE EL MATERIAL TENGA DEFECTOS Y NO SEA APTO PARA EL SIGUIENTE PROCESO) |
18.- | DE VOLUCION DE MATERIAL SOBRANTE AL ALMACÉN (ROLLOS) FORMATO SOLICITUD O DE VOLUCION DE MATERILAES AL ALMACEN |
19.- | TRASLADO DE MATERIAL PROCESADO Y ENTARIMADO A EL ÁREA ASIGNADA |
FALLAS FRECUENTES, SU POSIBLE CAUSA Y SOLUCION
FALLA
1.- No prenden los controles.
CAUSA
No se acciono la palanca del swith de corriente eléctrica, no se accionaron las pastillas de encendido de la maquina o se voló un fusible.
SOLUCION
Se tiene que accionar la palanca del swith, accionar las pastillas de encendido, cambiar el fusible que se voló.
FALLA
2.- No cierran las platinas (suben y bajan los pistones)
CAUSA
La llave de paso de aire esta en posición de cerrado, no está operando el compresor, se voló un fusible de el swith con el que funciona, el micro o sensor no esta en la posición correcta o no esta mandando señal porque este dañado.
SOLUCION
Girar la llave de paso en posición de abierto, accionar la palanca del swith del compresor, cambiar el fusible que se voló, colocar el micro o sensor en la posición que se requiere, llenar el formato SOLICITUD DE SERVICIO y entregarlo a mantenimiento para que repare la falla.
FALLA
3.- No forman o definen bien las piezas.
CAUSA
No se acciono el control de la bomba de vacio, le falta temperatura al horno o a una zona en especifico, no se sello bien el molde con la platina (ya sea al colocar los tornillos no se apretaron bien, puede ser que no este bien conectada la manguera del vacio)el empujador no cae bien contra el molde, la tuerca del pistón con que se regula la subida o bajada del molde se giro, puede ser que la bomba de vacio este descompuesta o alguna resistencia o control de las mismas estén dañados y ya no funcionen.
SOLUCION
Accionar el botón o palanca que controla el vacio, subir la temperatura a la zona que lo requiere o si es necesario a todas en conjunto, bajar la platina con el molde y volver a acondicionarlo desde el inicio revisando que los orificios de succión no estén tapados y destaparlos en caso de que así sea, volver a acomodar el empujador, llenar el formato SOLICITUD DE SERVICIO y entregarlo a mantenimiento para que repare la falla.
FALLA
4.- Salen defectos de arañas o arrugas a los costados de las piezas formadas.
CAUSA
Pueden ser por exceso o falta de temperatura, porque el empujador o planchador esta muy corto y no llega lo suficiente al molde para poder eliminar las arugas, no cae o cierra bien el empujador, el micro del vacio no esta bien posicionado y el vacio entra antes de que las platinas cierren entre si provocando las arañas, la carrera o distancia entre el empujador y el molde es demasiada y como tardan en cerrar las platinas se enfría el material y eso provoca las arañas.
SOLUCON
Bajar o subir la temperatura según se requiere, bajar la madera del empujador regulando la altura con el birlo que tiene en cada esquina, colocar extensiones de baquelita a los costados, colocar calzas de masquin, cartón, lamina o baquelita en donde se requiera, colocar el micro de vacio en posición requerida, girar la tuerca del tope del empujador o del molde a la altura necesaria.
FALLA
5.- Se adelgaza demasiado el material en una zona en específico.
CAUSA
Tiene demasiada temperatura la zona en donde se adelgaza el material, el horno esta muy cerca del material en esa zona, las piezas del molde son muy altas y hay muy poco espacio entre ellas lo cual provoca un mayor estiramiento y adelgazamiento del material, una resistencia del horno tiene mayor capacidad de temperatura y por esa razón se calienta mas, el material en esa zona o en algunos casos el material viene des calibrado.
SOLUCION
Bajar la temperatura a la zona que se requiere, subir el horno girando las tuercas que tiene para regular su altura, pedir a diseño reacomode las piezas, poner una lamina entre la resistencia el material, llenar el formato SOLICITUD DE SERVICIO y entregarlo a mantenimiento para que cambie la resistencia, no ocupar ese material.
FALLA
6.- No enfría el shiler y se deforman las piezas.
CAUSA
No han accionado las pastillas de encendido del shiler y no esta funcionando, las llaves de paso de agua hacia el molde están en la posición de cerrado, falta regular un poco mas la temperatura dependiendo del molde o si se esta trabajando con dos o mas equipos, le falta agua al shiler, se taparon las mangueras por donde corre el agua, se descompuso y por esa razón no enfría.
...