ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

95836271714 de Abril de 2014

8.554 Palabras (35 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 35

TITULO XII

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

Peligro común. El estado cumple el rol protector plenamente a la seguridad pública, mediante la tipificación de los delitos de peligro común que se regulan las diversas situaciones en que la conducta humana pone en peligro de la integridad física y de la colectividad.

Estragos. Tipo penal que regula la conducta penal debido que la gente crea el peligro mediante la explosión, incendio o liberando cualquier tipo de energía.

El sujeto activo tiene que tener conocimiento que su conducta pone en peligro la seguridad de las personas en el incendio, explosión o han destruido bienes de valor científico, histórico o de cultura.

Es posible que los estragos haiga podido ser fruto de negligencia o imprudencia en cuyo caso la responsabilidad de la gente culposa.

El sujeto pasivo es la colectividad en general

Conducción en estado de ebriedad o drogadicción: Este tipo penal se prueba en las respectivas pericias el estado de ebriedad o drogadicción, en cuanto el estado de ebriedad debe tenerse en cuenta a la tabla de alcoholemia de la ley 27753/09/02 por lo cual se establece responsabilidad al conductor que posee alcohol en la sangre en los siguientes periodos.

Primer Periodo: 0.1 a 0.5 g/l: subclínico.

No existen síntomas o signos clínicos, pero las pruebas psicométricas muestran una prolongación en los tiempos de respuesta al estímulo y posibilidad de accidentes. No tiene relevancia administrativa ni penal.

Segundo Periodo: 0.5 a 1.5 g/l: ebriedad.

Euforia, verborragia y excitación, pero con disminución de la atención y pérdida de la eficiencia en actos más o menos complejos y dificultad en mantener la postura. Aquí está muy aumentada la posibilidad de accidentes de tránsito, por disminución de los reflejos y el campo visual.

Tercer Periodo: 1.5 a 2.5 g/l: ebriedad absoluta.

Excitación, confusión, agresividad, alteraciones de la percepción y pérdida de control.

Cuarto Periodo: 2.5 a 3.5 g/l: grave alteración de la conciencia.

Estupor, coma, apatía, falta de respuesta a los estímulos, marcada descoordinación muscular, relajación de los esfínteres.

Quinto Periodo: niveles mayores de 3.5 g/coma.

Hay riesgo de muerte por el coma y el paro respiratorio con afección neumológica, bradicardia con vaso dilatación periférica y afección intestinal y digestiva

CAPITULO I

DELITOS DE PELIGRO COMUN

Artículo 273.- El que crea un peligro común para las personas o los bienes mediante incendio, explosión o liberando cualquier clase de energía, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de diez años.

Bien jurídico protegido: la seguridad pública

Sujeto activo: cualquier persona

Sujeto pasivo: la colectividad en general

Artículo 274.- El conduce vehículo motorizado en estado de ebriedad o drogadicción será reprimido con prestación de servicio comunitario no mayor de veinte jornadas e inhabilitación conforme al artículo 36, inciso 7), hasta por seis meses. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 27054, publicada el 23-01-99, cuyo texto es el siguiente:

Artículo 274.- Conducción en estado de ebriedad o drogadicción

El que encontrándose en estado de ebriedad o drogadicción conduce, opera o maniobra vehículo motorizado, instrumento, herramienta, máquina u otro análogo, será reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de un año e inhabilitación según el Artículo 36 incisos 6) y 7).

Cuando el agente presta servicios de transporte público de pasajeros o de transporte pesado, la pena privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de dos años e inhabilitación conforme al Artículo 36 incisos 6) y 7)." (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 27753, publicada el 09-06-2002, cuyo texto es el siguiente:

Artículo 274.- Conducción en estado de ebriedad o Drogadicción

El que encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de estupefacientes, conduce, opera o maniobra vehículo motorizado, instrumento, herramienta, máquina u otro análogo, será reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de un año o treinta días-multa como mínimo y cincuenta días-multa como máximo e inhabilitación, según corresponda, conforme al Artículo 36, incisos 6) y 7).

Cuando el agente presta servicios de transporte público de pasajeros o de transporte pesado, la pena privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de dos años o cincuenta días-multa como mínimo y cien días-multa como máximo e inhabilitación conforme al Artículo 36 incisos 6) y 7).” (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 29439, publicada el 19 noviembre 2009, cuyo texto es el siguiente:

Artículo 274.- Conducción en estado de ebriedad o drogadicción

El que encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, conduce, opera o maniobra vehículo motorizado, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis meses ni mayor de dos años o con prestación de servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas e inhabilitación, conforme al artículo 36 inciso 7).

Cuando el agente presta servicios de transporte público de pasajeros, mercancías o carga en general, encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción superior de 0.25 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, la pena privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de tres años o con prestación de servicios comunitarios de setenta a ciento cuarenta jornadas e inhabilitación conforme al artículo 36, inciso 7)."

CONCORDANCIAS: Ley N° 27753, Art. 3, 4 y Anexo

Bien jurídico protegido: la seguridad pública

Sujeto activo: cualquier persona en estado de ebriedad o drogadicción mayores de dieciocho años

Sujeto pasivo: la colectividad

Artículo 274-A.- Manipulación en estado de ebriedad o drogadicción

El que encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de estupefacientes, drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o sintéticas, opera o maniobra instrumento, herramienta, máquina u otro análogo que represente riesgo o peligro, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis meses ni mayor de un año o treinta días-multa como mínimo a cincuenta días-multa como máximo e inhabilitación, conforme al artículo 36, inciso 4)." (*)

(*) Artículo incorporado por el Artículo 2 de la Ley N° 29439, publicada el 19 noviembre 2009.

Bien jurídico protegido: la seguridad pública

Sujeto activo: cualquier persona en estado de ebriedad o drogadicción mayores de dieciocho años

Sujeto pasivo: la colectividad

Artículo 275.- La pena será privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años cuando en la comisión del delito previsto en el artículo 273 concurre cualquiera de las siguientes circunstancias:

1. Si hay peligro de muerte para las personas.

2. Si el incendio provoca explosión o destruye bienes de valor científico, histórico, artístico, cultural, religioso, asistencial, militar o de importancia económica.

3. Si resultan lesiones graves o muerte y el agente pudo prever estos resultados.

Estragos especiales

Artículo 276.- El que causa estragos por medio de inundación, desmoronamiento, derrumbe o por cualquier otro medio análogo, será reprimido conforme a la pena señalada en los artículos 273 y 275, según el caso.

Bien jurídico protegido: la seguridad pública

Sujeto activo: cualquier persona

Sujeto pasivo: la colectividad en general

Daños de obras para la defensa común

Artículo 277.- El que daña o inutiliza diques u obras destinadas a la defensa común contra desastres, perjudicando su función preventiva, o el que, para impedir o dificultar las tareas de defensa, sustrae, oculta, destruye o inutiliza materiales, instrumentos u otros medios destinados a la defensa común, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años.

Bien jurídico protegido: la seguridad pública

Sujeto activo: la persona que daña o destruye obras desinadas a la defensa común

Sujeto pasivo: la colectividad en general

Formas culposas

Artículo 278.- El que, por culpa, ocasiona un desastre de los previstos en los artículos 273, 275 y 276, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.

Bien jurídico protegido: La seguridad pública

Sujeto activo: cualquier persona de forma culposa

Sujeto pasivo: la colectividad

Concordancia: constitución. Art.44 CP arts. 13, 205,206, 273, 275, 276. CJM. Art. 139.

Artículo 279.- El que, ilegítimamente, fabrica, almacena, suministra o tiene en su poder bombas, armas, municiones o materiales explosivos, inflamables,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com