DESARROLLO DE LA MEZCLA DE MERCADEO EN LA EMPRESA
mdcamachobTesis23 de Mayo de 2013
2.958 Palabras (12 Páginas)574 Visitas
ACT 10: APORTE TRABAJO COLABORATIVO No. 2
UNIDAD 2. DESARROLLO DE LA MEZCLA DE MERCADEO EN LA EMPRESA
MARIA DARLYN CAMACHO BOLAÑOS
Codigo: 66.968.324
JORGE ANDRES RAMIREZ
Código: 73.200.371
GRUPO COLABORATIVO No. 100504_230
Trabajo presentado al Tutor
PEDRO EMILIO UBAQUE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS –ECACEN-
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
LUNES 20 DE MAYO – 2013
INTRODUCCION
Cuando se habla de la agroindustrias, se está observando con un enfoque de sistemas a la actividad agraria que tiene que ver con la obtención de un determinado bien: De este modo, una plata procesadora de pulpa de mango es una agroindustrias, al igual que la empresa que los cultiva y cosecha.
La agroindustrias es un conjunto de piezas en equilibrio, desde la fase de producción agrícola propiamente dicha, pasando por las labores de tratamiento post-cosecha, procesamiento y comercialización nacional e internacional, en el trayecto que recorren los productos del campo hasta llegar al consumidor. La agroindustrias es compleja, pues existen muchas variables que influyen permanentemente en el éxito de la empresa, desde el proceso productivo (pre-cosecha), pasando por la cosecha, tratamiento post-cosecha, embalaje, transporte y almacenamiento refrigerado o frigorífico y controles de calidad en diferentes etapas de la distribución.
Algunos definen Agroindustrias como la visión agregada de la actividad agraria. Ciertos autores incluyen en las agroindustrias a las actividades de acuacultura como la crianza de crustáceos.
Agroindustrias es concebir la empresa agraria como parte de un sistema: De este modo, cada uno de los conformantes del sistema agroindustrial revisarán continuamente su papel dentro de él. Sistema agroindustrial - mientras tanto- es el conjunto de todas las personas y organizaciones que participan directamente (por ejemplo productores, distribuidores y otros) o indirectamente (como los bancos y extensionistas) en el flujo de producción de los bienes agroindustriales desde el productor agrícola hasta la mesa de los consumidores.
La empresa agroindustrial requiere ejecutivos capaces de actuar en entornos muy variables y generalmente regulados con gran cantidad de dispositivos legales. Su relación con el tema de la alimentación popular genera esta particularidad.
INDICE
PAGINA
INTRODUCCION
1. EL PRODUCTO PRINCIPAL DE LA EMPRESA - 5
2. CUALIDADES DE LA EMPRESA - 5
3. OTRAS EMPRESAS QUE PRODUCEN LO MISMO - 6
4. ANALIZAN CUALES SON LOS CANALES DE
DISTRIBUCIÓN O CANALES INTERMEDIACIÓN
QUE UTILIZA LA EMPRESA - 6
5. CLIENTES DE LA EMPRESA- - 7
6. LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA
LA EMPRESA EN CADA ETAPA DE SU VIDA
EMPRESARIAL - 8
7. ANALICES DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
QUE APLICA LA EMPRESA EN EL DESARROLLO
DE SU PRODUCTO PRINCIPAL - 13
8. CONCLUSIONES -14
9. BIBILOGRAFIA -15
OBJETIVO GENERAL
Con este trabajo se pretende aprender como se construye un concepto organizado de empresa de producción: el cual se conoce cual es su principal producto, describir el proceso de fabricación, los elementos de mezcla de mercados, el proceso de publicidad y el proceso de investigación de la empresa.
De este modo lograr un acercamiento real en la relación con nuestros compañeros; y apropiarnos del saber conceptual, mediante la lectura, el análisis, la investigación y la comparación sobre los autores y los conceptos del modulo.
ESPECIFICOS
Relacionar los principios en las actividades de los hechos económicos de la empresa.
Identificar la importancia del producto de la empresa de producción.
Con este trabajo se pretende aprender sobre los tipos de Mercado, Características del producto, como se le asigna el precio, Cual es el canal que utiliza la empresa para vender o distribuir el producto,
Conocer cuales son las estrategias de publicidad y promoción aplicadas por la empresa, como desarrolla el proceso de servicio antes, durante y después de la venta. (Clase de publicidad, Medios utilizados, Slogan, Marca, Empaque, logotipo utilizado.
Lograr un acercamiento real en la relación con nuestros compañeros.
Apropiarnos del saber conceptual, mediante la lectura, el análisis, la investigación y la comparación sobre los autores y los conceptos del modulo.
El objetivo de este trabajo colaborativo es ayudarnos a entender y a realizar, con facilidad, una investigación de mercado.
Cuál es el producto principal o producto bandera de la empresa, hablan de sus cualidades, explique si en el entorno hay empresas que producen lo mismo o que producen elementos sustitutos (explique cuales).
• EL PRODUCTO PRINCIPAL DE LA EMPRESA
La caña de azúcar es el producto principal Es una empresa colombiana del sector alimentos la cual se dedica al procesamiento de la caña transformándola en azúcar blanca, morena, refino, alcohol y miel.
• SUS CUALIDADES
Mayagüez es una empresa agroindustrial con un sistema productivo integrado altamente eficiente, dedicada a satisfacer las necesidades y expectativas del cliente nacional e internacional, con productos derivados de la caña de azúcar para garantizar rentabilidad a sus accionistas, conservar el medio ambiente y contribuir al bienestar de sus colaboradores y la comunidad.
3. EMPRESAS QUE PRODUCEN LO MISMO
Riopaila castilla
¿Qué hace? Es una empresa colombiana del sector alimentos la cual se dedica al procesamiento de la caña transformándola en azúcar blanca, morena, refino, alcohol y miel.
Manuelita S.A
¿Qué hace? Es una Organización empresarial dedicada al procesamiento de la caña para convertirla en azúcar, constituyéndola en una empresa con la más alta calidad.
analizan cuales son los canales de distribución o canales intermediación que utiliza la empresa para llegar hasta el cliente consumidor (indique cual sería la mejor estrategia a aplicar para mejorar la actual).
Clientes
La plena satisfacción de los clientes, con productos y servicios de venta y postventa de excelente calidad, será siempre un compromiso de toda la organización.
Trabajadores
Mayagüez se concibe así misma como una empresa claramente respetuosa de la dignidad de las personas, cree que el pensamiento proactivo de todos sus colaboradores es fundamental para el éxito de la Compañía, por esto promueve el trabajo en equipo, el intercambio de opiniones, el trato digno, amable y respetuoso.
La capacitación permanente de todos los colaboradores que conlleve al mejor desarrollo humano y técnico aplicable en circunstancias cotidianas de la vida y el trabajo recibirá siempre el apoyo de la alta dirección. Por ser la familia el núcleo básico de la sociedad, Mayagüez promueve entre los familiares de sus trabajadores programas de capacitación educación y desarrollo.
Medio Ambiente
La empresa vela por la preservación y mejoramiento del medio ambiente y acata en un todo las reglamentaciones legales existentes.
Competencia
Mantienen un espíritu de sana competencia nacional e internacional con los mejores Ingenios en productividad y eficiencia porque pensamos que la competencia es una oportunidad de desarrollo global y no una amenaza.
Productividad
La adopción de nuevas tecnologías y procesos gerenciales participativos que incrementen la productividad hacen parte de nuestro pensamiento estratégico.
Calidad
La calidad de los procesos productivos tanto intermedios como finales incluyendo toda la gestión administrativa es esencial para mantener la competitividad de la Compañía, por esto su logro y aseguramiento recibirá de la alta gerencia un amplio y decidido apoyo.
Rentabilidad
La rentabilidad es un objetivo esencial de la Compañía, pues esta ofrece progreso y confianza a sus accionistas y la consecuente estabilidad a todos sus colaboradores, por ellos este concepto hará parte permanente del pensamiento de todos los miembros de la organización.
CLIENTES DE LA EMPRESA
El azúcar de Mayagüez en Colombia se vende a través de su marca Mayagüez Azúcar Blanco Especial NTC-2085 y Mayagüez Azúcar Natural NTC-607 en presentación de libra, kilo y 2.5 kilos; marcas propias y azúcar en 50 Kilos:
Autoservicios
• La 14,Comfamdi,Carrefour,Carulla,Éxito,Pomona,Olímpica,Makro
• Surtifamiliar - Cali, Buga, Cerrito y Florida, La Galería - Cali y Palmira, Super A Comercializadora Floralia y Floresta, Supermercado La 53, Mercar, Mercamio, La Casa de los Tenderos, La Gran Colombia, Mercapava, Super
...