DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA (DGPDST)
Mishael CastellanosEnsayo30 de Agosto de 2016
954 Palabras (4 Páginas)2.332 Visitas
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA (DGPDST)
Introducción.
Los desastres generados por procesos dinámicos de la superficie terrestre son modificaciones y/o alteración de la superficie, son accidentes o mejor dicho fenómenos naturales las cuales inevitables, pero si previstas por la humanidad.
Son recurrentes y hay de diferentes tipos o clasificaciones entre estas se enlista los deslizamientos, derrumbes, aludes, aluviones y huaycos (huaicos)
Desarrollo.
Un fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza que normalmente causan daños mayormente en lugares de ocupación humana y sus construcciones hay muchos tipos pero se menciona los dinámicos de la superficie y entre estos están:
- Deslizamiento.
Que ocurren como resultado de una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno pequeño espesor.
Un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud.
Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos.
Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. el deslizamiento;mal llamado en el salvador "se apacho el lodo o "se callo el tunco" es un lavamiento en la tierra y por eso la tierra se cae y como lo dice su nombre se desliza.
- Derrumbes.
Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.
Muy parecido al deslizamiento pero en este se va una sección completa de terreno sin arrastrar más tierra a su paso solo se pierde una sección que estaba débil.
- Aludes.-
Masa de nieve o tierra suelta que se desplaza pendiente abajo. también denominado avalancha, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente.
Los aludes son ocasionados por la falta de homogeneidad de la capa de nieve y por la existencia, entre los límites de capas físicamente diferentes, de un agente que facilita el deslizamiento de una de ellas sobre otra subyacente.
En otros casos, la lluvia empapa una capa reciente, que se desliza entonces por su propio peso, si la pendiente lo permite. Las aguas pluviales pueden también infiltrarse entre dos capas de nieve y obrar entonces como un lubricante que permite el deslizamiento de la capa superior sobre la inferior.
Lo mismo puede ocurrir si el agua penetra en la nieve y el terreno, haciendo que éste se vuelva deslizadizo. Los cambios de temperatura ambiente también tienen su importancia.
- Aluviones.-
Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, roces, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado puede provocar inundaciones.
El aluvión es material detrítico transportado y depositado transitoria o permanentemente por una corriente de agua, que puede ser repentina y provocar inundaciones.
Puede estar compuesto por arena, grava, arcilla o limo que se acumula en abanicos aluviales, cauces de corrientes fluviales, llanuras de inundación y deltas.
En definición a menos que se especifique otra cosa, el término aluvión se refiere a material no consolidado.(en algunos lugares también se le llama aluvión a los aludes o avalanchas).
...