DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE COMPRESION DE LA UNIDAD DE PLANTAS PUNTA DE MATA
Nathali AcostaApuntes28 de Mayo de 2022
4.811 Palabras (20 Páginas)135 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GAS
[pic 1]
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE COMPRESION DE LA UNIDAD DE PLANTAS PUNTA DE MATA, DISTRITO NORTE EN LOS NIVELES DE 60 Y 450 PSI, DURANTE EL MES DE OCTUBRE 2009
REALIZADO POR: |
MARÍA SURITA |
V- 22.705.651 |
MATURÍN, JULIO 2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GAS
[pic 2]
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE COMPRESION DE LA UNIDAD DE PLANTAS PUNTA DE MATA, DISTRITO NORTE EN LOS NIVELES DE 60 Y 450 PSI, DURANTE EL MES DE OCTUBRE 2009
TUTOR ACADÉMICO: | REALIZADO POR: |
MARÍA SURITA | |
V- 22.705.651 |
TUTOR TÉCNICO: | ||
| ||
|
MATURÍN, JULIO 2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GAS
[pic 3]
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE COMPRESION DE LA UNIDAD DE PLANTAS PUNTA DE MATA, DISTRITO NORTE EN LOS NIVELES DE 60 Y 450 PSI, DURANTE EL MES DE OCTUBRE 2009
RESUMEN
La presente investigación tuvo como finalidad realizar una determinación de la capacidad de compresión de las plantas compresoras: Muscar (COM), Amana (COA) y Tejero (COT), en los niveles de presión de 60 y 450 psi, durante el mes de octubre 2009, mediante la recopilación de los balances de flujo reportados por la empresa PDVSA a través de fuentes secundarias, referidos al gas recibido, comprimido y quemado, así como, el seguimiento del estado de disponibilidad y operatividad de las unidades turbocompresoras en cada una de las plantas anteriormente mencionadas. Como resultado de este estudio, se determinó que las plantas compresoras Muscar y Amana presentaron sobrecarga debido a que el volumen de gas recibido superó la capacidad de compresión disponible, lo cual incidió en los volúmenes de quema obtenidos. A partir de las observaciones efectuadas, se recomendó la ampliación de la capacidad nominal de compresión en dichas plantas.
Palabras Claves: Capacidad, Plantas, Compresión.
INDICE
RESUMEN I
INDICE II
ÍNDICE DE TABLAS III
ÍNDICE DE FIGURAS IV
ÍNDICE DE GRÁFICOS V
INTRODUCCIÓN 1
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD 3
RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD. 3
MISIÓN 3
VISIÓN 4
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN 5
OBJETIVOS 6
OBJETIVO GENERAL 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 7
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 8
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO 9
APORTE DEL PASANTE A LA EMPRESA 11
CONCLUSIONES 41
RECOMENDACIONES 42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43
ANEXOS 44
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla N°1.Plan de trabajo…………………………………………….........................7
Tabla N° 2. Data de volúmenes de gas del mes de Octubre 2009....................
Tabla N° 3. Data de volúmenes de gas del mes de Octubre 2009...................
Tabla N° 4. Data de volúmenes de gas del mes de Octubre 2009...................
Tabla N° 5. Ponderación en función de los datos de las diferentes Plantas......
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág
Figura N°1 Estructura organizativa de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Maturín Estado Monagas ………………………………………………………..………..............................
Figura. N° 2. Esquema del manejo de gas al nivel de 60 psi de la Unidad de Plantas Punta de Mata.................................................................................................
Figura. N° 3. Esquema del manejo de gas al nivel de 450 psi de la Unidad de Plantas Punta de Mata.................................................................................................
Figura N° 4. Ubicacion Geográfica del Distrito Norte del Edo Monagas...................
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág
Gráfico. Nº 1. Capacidad Nominal vs Disponible........................................................
Gráfico. Nº 2. Capacidad Disponible vs Gas Comprimido.........................................
Gráfico. Nº 3. Capacidad Nominal vs Capacidad Disponible...................................
Gráfico. Nº 4. Capacidad Disponible vs Gas Comprimido........................................
...