ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACIÓN DE RANGOS DE Impregnación DE RESTOS PLOMO, ANTIMONIO Y BARIO EN MANOS PRODUCIDO POR ARMA DE FUEGO MEDIANTE ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATOMICA"

tatovargas15 de Noviembre de 2012

12.259 Palabras (50 Páginas)1.343 Visitas

Página 1 de 50

INDICE

RESUMEN

INTRODUCCION

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTE Y OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

1.1. Planteamiento del problema 01

1.2. Antecedentes de la investigación 02

1.3. Objetivos de la investigación 04

1.3.1. Objetivos generales 04

1.3.2. Objetivos específicos 04

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO, MARCO CONCEPTUAL E HIPOTESIS DE

ANVESTIGACIÓN

2.1. Marco teórico 05

2.1.1. Armas de fuego 05

1. Clasificación de armas en general 05

2. Clasificación de armas de fuego 06

2.1.2. Revolver Smith Wesson 08

2.1.3. Pistola Pietro Beretta 10

2.1.4. El cartucho 12

2.1.5. Deflagración 18

2.1.6. Características químicas de la munición 20

2.1.7. Especificaciones técnicas de la munición de un arma de fuego 20

2.1.8. Características de un arma de fuego 21

1. Características químicas del arma de fuego 21

2. Características físicas comparativas de un arma de fuego 22

2.1.9. Métodos para la identificación de la posición de disparo 22

1. Posición de disparo 22

2. Dos manos posición vertical 22

2.1.10. Análisis por instrumentación 23

2.2. Marco conceptual 25

2.2.1. Espectrometría de absorción atómica 25

2.2.2. Absorción atómica 25

2.2.3 Emisión atómica 27

2.2.4. Fluorescencia atómica 28

2.2.5. Emisión atómica Vs. Absorción atómica 28

2.2.6. La ley de Lambert-Beer 29

2.2.7. Relación entre la longitud de onda y energía 32

2.2.8. Fuentes de luz 32

2.2.9. Lámparas de cátodo fuego 33

2.2.10. Quemados 34

2.2.11. Tipos de llama 34

2.2.12. Control de gases espectrofotometría 35

2.3. Hipótesis 35

2.3.1. Hipótesis general 35

2.3.2. Hipótesis especifica 35

CAPITULO III

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

3.1. Materiales y métodos 36

3.1.1. Materiales y equipos 36

3.1.2. Método 38

1. Muestras para restos de disparo 38

2. Toma de muestras 39

3. Ataque químico 40

4. Concentración de muestras 41

5. Centrifugación 41

6. Filtrado 42

7. Separación de muestras 42

8. Preparación de muestras 42

9. Procesamiento de muestras 42

10. Análisis instrumental 43

11. Expresión de resultados 44

3.1.3. Métodos de la curva de calibración 46

1. Solución stock 46

2. Dilución de la solución stock 46

3. Cálculos para la solución estándares de (Pb, Sb, Ba) a 0.5 ppm 48

4. Contenido de plomo, bario y antimonio 49

3.2. Diseño estadístico de la experimentación 53

3.2.1. Diseño experimental de primer orden 53

3.2.2. Planificación de la experimentación 54

CAPITULO IV

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Caracterización del área de investigación 59

CAPITULO V

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1. Presentación de los resultados 60

5.2. Análisis estadístico experimental 74

5.2.1. Análisis para concentración de Pb en mano derecha 74

5.2.2. Análisis para concentración de Ba en mano derecha 83

5.2.3. Análisis para concentración de Sb en mano derecha 91

5.2.4. Análisis para concentración de Pb en mano izquierda 99

5.2.5. Análisis para concentración de Ba en mano izquierda 107

5.2.6. Análisis para concentración de Sb en mano izquierda 115

CONCLUSIONES 123

SUGERENCIAS 127

BIBLIOGRAFIA 128

ANEXOS.

INDICE DE FIGURAS Y CUADROS

Nº DE FIGURAS: Pag.

01. Revolver Smith Wesson. 09

02. Pistola Pietro Beretta. 11

03. Estructura de la Pistola Pietro Beretta. 11

04. Tipos de casquillos. 12

05. Proyectil de calibre de 9mm con cobertura metálica. 13

06. Partes del proyectil 13

07. Partes del casquillo. 14

08. Recipiente que contiene al fulminante 15

09. Capsula iniciadora (fulminante). 15

10. Elementos constantes en el cono posterior y la deflagración 19

11. Espectrofotómetro de absorción atómica. 24

12. Modelo del átomo de Bohr. 26

13. Átomo en estado de absorción de energía. 27

14. Átomo en estado de emisión de energía. 28

15. Ley de Lamber Beer. 29

16. Ley de Planck (longitud de onda). 32

17. Lámpara de cátodo hueco. 33

18. Persona inmersa en un presunto acto delictuoso por arma de fuego 38

19. Manos donde se detalla la impregnación de retos de disparo. 39

20. Toma de muestras de restos metálicos. 40

21. Concentración de muestras. 41

22. Muestras en proceso de filtración. 42

23. Espectrofotometría de absorción atómica GSB AVANTA. 44

24. Curva de calibración para el Pb. 50

25. Curva de calibración para el Sb. 51

26. Curva de calibración para el Ba. 52

CUADRO Nº

1. Características de la munición de calibre 38 20

2. Características de la munición de calibre 9mm 21

3. Símbolos y términos más utilizados en las medidas de adsorcion 31

4. Análisis de varianza 55

5. Factores y niveles 57

6. Composición estadística 58

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se determinaron los rangos de impregnación de plomo, antimonio y bario en la mano derecha e izquierda producidos por el disparo de un arma de fuego (revolver Smith Wesson 38 especial y pistola Pietro Beretta semiautomatica 9mm), se realizaron uno y dos disparos y se determino la concentración de estos cationes en el tiempo mediante espectroscopia de absorción atómica, estos datos obtenidos servirían de orientación y antecedentes de lo dictámenes que realizan los peritos de la Policía Nacional del Perú.

Los análisis se realizaron en la Dirección de Criminalística (Instituto Peruano de ciencias Forenses Lima), para el diseño experimental se utilizo un diseño multiniveles factoriales de 3x2x2; con tres niveles para variable tiempo, dos niveles para el tipo de arma utilizada y dos niveles para la variable cantidad de disparo, realizando 12 pruebas con tres repeticiones.

Del análisis estadístico para las diferentes pruebas realizadas se determino que la variable determinante en la concentración de Pb, Ba y Sb es la cantidad de disparos para todas las pruebas realizadas. Se determino que las mayores concentraciones de Ba y Sb en ambas manos se dan en el tiempo cero, si se realizan dos disparos y utilizan una pistola, para el caso concentraciones de Pb en mano derecha se hallo que la mayor concentración se presenta en el tiempo cero, si se realizan dos disparos y utilizan una pistola; para la mano izquierda se hallo que la mayor concentración se presenta en el tiempo cero, si se realizan dos disparos y utilizando un revolver.

INTRODUCION

La creciente actual explosión demográfica, la falta de economía y una falta de descentralización en nuestro país atraído como consecuencia la migración de grupos sociales a las ciudades mas grandes o en mayor desarrollo, como consecuencia de estos factores “el desempleo y la falta de oportunidades” que sumados a los factores psicosociales han desarrollado en nuestra sociedad un alto índice de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com