ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEsarrollo Humano. Unidad 1. Evidencia De Aprendizaje

melalb9 de Mayo de 2012

594 Palabras (3 Páginas)3.340 Visitas

Página 1 de 3

Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético

Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones.

Caso 3:

En un caso de educación a distancia, un alumno universitario debe entregar una tarea, pero sólo tiene ése día para hacerlo, ya que no ha podido dedicar tiempo a sus estudios por un problema personal muy fuerte. Como le urge enviarlo, entra a la página web y copia íntegro el ensayo que otra persona hizo sobre el tema.

a) ¿Quién es el protagonista del caso?

Un alumno universitario de educación a distancia.

b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria?

No ha podido dedicar tiempo a sus estudios por un problema personal muy fuerte. Se trata de una acción contravoluntaria ya que detrás de su acción existe un agente que obliga a su realización.

c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista.

Objeto: Copiar íntegro el ensayo que otra persona hizo sobre le tema.

Fin: Entregar a tiempo la tarea.

Circunstancia: Falta de tiempo por un problema personal muy fuerte.

d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole.

Determinismos social.- la sociedad es considerada como una conciencia colectiva que cada individuo interioriza de un modo particular, por lo que las reglas de conducta social ejercen una presión irresistible sobre los individuos. En otras palabras el ambiente social que nos rodea nos fuerza a obrar de determinada forma

e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el criterio que estás utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto).

En mi punto de vista el estudiante actuó incorrectamente debido a que tenia la libertad de escoger entre desvelarse haciendo el trabajo en lugar de sólo copiar un trabajo ya hecho y entregarlo como si fuera suyo. Si bien el objeto fue malo con un fin bueno que era entregar la tarea a tiempo la acción es mala , con algunas atenuantes, pero mala. Para que el acto sea malo basta que cualquiera de sus elementos lo sea.

Las circunstancias pueden hacer que un acto bueno sea mejor o que uno malo sea peor. Pero nunca las circunstancias lograrán que un objeto intrínsecamente malo se convierta en moralmente bueno. Es decir que aunque puede haber una justificación por falta de tiempo por un problema personal muy fuerte ésto no cambia la situación de que es moralmente malo lo que hizo. El fin no justifica los medios, en éste caso entregar la tarea a tiempo no justifica robarse un trabajo ya hecho por el esfuerzo de otra persona.

f) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?

Mi propuesta es que si tiene sólo ese día para realizarlo, aproveche todo el tiempo para lograr su objetivo, es decir, hacer su trabajo de la mejor manera posible. Probablemente no es malo que lea otros trabajos y se dé una idea para realizar el suyo, pero no copiar el trabajo ya realizado por el esfuerzo, de otra persona. Si las circunstancias no le permitieron en días pasados realizar sus responsabilidades y tiene un día para realizarlas, lo mejor será poner todo el empeño posible para entregar una tarea hecha por el mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com