ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIABETES PREGUNTAS


Enviado por   •  26 de Octubre de 2017  •  Síntesis  •  1.299 Palabras (6 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 6

DIABETES

1.-¿Menciona la definición diabetes mellitus tipo I?

La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona.

2.-¿Menciona la definición diabetes mellitus tipo II?

La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Si la insulina no se utiliza adecuadamente, el azúcar de la sangre no puede entrar en las células y se queda en el torrente sanguíneo. El organismo trata de eliminar el exceso de glucosa por medio de la orina. 

3.-¿Menciona el cuadro clínico de la diabetes?

  • Constante necesidad de orinar
  • Sed inusual
  • Hambre excesiva
  • Pérdida inusual de peso
  • Fatiga
  • irritabilidad extremas
  • Infecciones frecuentes
  • Visión borrosa

4.-¿Cuál es el parámetro normal de la glicemia normal?

100-125 mg/dl

5.-¿Menciona algunas complicaciones de la diabetes?

Deshidratación, cetoacidosis diabeticas, pie diabético, neuropatías, infecciones, retinopatías.

ONCOLOGIA, HEPILEPSIA

1.-¿Qué es la oncología?

La oncología es el estudio de todos los tipos de tumores cancerígenos

2.-¿Qué es la hiperplasia?

Es un término que se utiliza para designar un aumento de volumen de un elemento del organismo.

3.-¿Qué es un tumor?

Se llama tumor a cualquiera de las alteraciones de los tejidos u órganos del cuerpo que se manifiesta con un aumento en su volumen.

4.-¿Qué es el cáncer?

Es un tipo de enfermedad que se caracteriza por la presencia de células o elementos malignos que se generan tanto en el interior como en el exterior del cuerpo y que provocan diferentes tipos de afecciones dependiendo de su localización.

5.-¿Qué es un carcinoma?

Es una forma de cáncer con origen en células de tipo epitelial o glandular, de tipo maligno.

PRINCIPALES PATOLOGIAS DE LA PIEL

1.- Menciona las tres capas de la piel.

R= la epidermis, la dermis, la hipodermis

2.- Menciona dos patologías que podrían ser a causa de una enfermedad auto inmunitaria.

R= Vitíligo y Psoriasis

3.- Esta patología  se caracteriza por la rojedad, inflamación, formación de ampollas, exudación y casi siempre el comezón.

R= Dermatitis.

4.- ¿Cuál es la clasificación de  la dermatitis?

R= Dermatitis. Atópica, Dermatitis de contacto por irritantes, dermatitis de contacto alérgica, dermatitis numular,

5.- Menciona por lo menos tres tipos de acné.

  • Acné leve.
  • Acné Moderado.
  • Acné Moderadamente Severo.
  • Acné Severo.
  • Acné Rosáceo.
  • Acné Quístico.
  • Acné Conglobata.
  • Acné Comedoniano

TRAUMATISMO ABDOMINAL

1. ¿Qué es el traumatismo abdominal? Es cuando este compartimento organico sufre la acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente magnitud y gravedad, en los elementos que constituyen la cavidad abdominal.

2. ¿Cuál es la clasificación de las vísceras? Viseras sólidas, viseras huecas y vasos sanguíneos

3. ¿cuáles son las partes o estructura del páncreas? Cabeza, cuello, cuerpo, cola, conductos

4. ¿cuáles son las funciones del hígado? Exocrina (bilis), metabólica, coagulación, hematopoyética y almacenamiento

5. ¿cuál es el principal órgano solido que resulta afectado en un traumatismo cerrado? El bazo

6. ¿nombre de los cuadrantes donde está ubicado el estómago? Epigastrio  e hipocondrio

7¿son los métodos más utilizados en un traumatismo del estómago? Rayos x, lavado peritoneal, TAC, laparoscopia

8. ¿órgano que conecta el estómago con el yeyuno, está formado totalmente de musculo liso? Duodeno

9. ¿es la última porción del aparato digestivo se extiende desde el ciego hasta el recto? El colon

10. ¿métodos más utilizados para diagnosticar traumatismo abdominal? Tomografía, ecografía, rayos x y examen físico

11. ¿cuáles son las capas del abdomen? Piel. Tejido subcutáneo. Musculó y sus fascias profundas. Fascias extra peritoneal. Peritoneo parietal. Peritoneo visceral 

12.¿ órgano que tiene la función de absorción del agua, producción de vitamina k y B12.? INTESTINO GRUESO

13¿cantidad de sangre que debe de extraerse de la cavidad abdominal para que sea positivo el lavado peritoneal? 5 cm cúbicos 

14. cuando se introduce solución salina a la cavidad abdominal ¿cuáles son los valores de eritrocitos y leucocitos para que la prueba sea positiva? 100,000 eritrocitos y 500 leucocitos.

15. ¿cuáles son las dos técnicas de lavado peritoneal? Abierta y cerrada

16. ¿cantidad de solución salina tibia que se debe de introducir al abdomen de una persona para realizar la prueba de lavado peritoneal? 10 cm cúbicos por kilogramo.

17. ¿hacia dónde se introduce la aguja para la prueba peritoneal? Debajo del ombligo dirigido a la pelvis.

TRAUMATISMO DE PELVIS

1.- ¿Cuál es el funcionamiento de la pelvis?

Transferir el peso de la parte superior del cuerpo a las extremidades inferiores, sostener los órganos abdominales y contribuye en el movimiento de las piernas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (144 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com