ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENCIAS ENTRE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

hannna_75Práctica o problema13 de Abril de 2013

799 Palabras (4 Páginas)1.151 Visitas

Página 1 de 4

DIFERENCIAS ENTRE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

Medir

1.- Expresión cuantitativa.

2.- Proceso descriptivo.

3.- Fin en sí mismo.

4.- Es restringido: Se concreta en un rasgo definido y procura determinar el grado o la cantidad en que es posible.

5.- Pretende ser objetivo e impersonal

EVALUACIÓN

1.- Término básicamente evaluativo.

2.- Proceso de valoración.

3.- Es un medio para un fin: Mejora el proceso educativo.

4.- Concepto más amplio: Abarca todos los elementos del proceso educativo.

5.- Es susceptible de subjetividad

MEDIR: es el proceso de comparar para determinar el grado o la amplitud de alguna característica asociada con un objeto o persona (cuantitativa). EVALUAR: es un acto de comparar una medida con un estándar y emitir un juicio basado en la comparación (cualitativa).

Evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad, de modo que en el proceso de enseñanza-aprendizaje la información puede ser la medición o cuantificación de los datos aportados por los exámenes, siempre y cuando dé lugar a ulteriores interpretaciones o establecimiento de juicios.

Medir es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones, son entonces pasos previos a la verdadera evaluación, suele ser deseable como antecedente de esta, por el mayor rango de objetividad que ofrece

USOS DE LA EVALUACIÓN

La evaluación de los alumnos es un proceso de gran complejidad. Considerado en si mismo, el proceso de evaluación de los alumnos tiene elementos diversos y entremezclados que no es fácil abordar de forma aislada e independiente. Comprender la naturaleza de esos elementos y saber cómo actúan es un camino para intervenir de forma más adecuada en la mejora de la práctica. “Para evaluar es necesario comprender, dice Stenhouse” (1984).

“Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje significa valorar (colectiva e

individualmente, total y parcialmente) los resultados obtenidos de la actividad que conjunta a profesores y alumnos en cuanto al logro a los objetivos de la educación. “La evaluación es un proceso integral del progreso académico del educando: informa sobre conocimientos, habilidades, intereses, actividades, hábitos de estudio, etc. Es un método que permite obtener y procesar las evidencias para mejorar el aprendizaje y la enseñanza

Hoy en día, el concepto de uso de la evaluación abarca su utilización (de manera independiente o conjuntamente con otros factores) para la toma de decisiones, la inclusión de referencias o citas suyas en los debates públicos, su empleo en cursos de formación continua de docentes y de formación inicial de futuros profesionales, o su utilización con objeto de reconceptualizar programas y problemas sociales. (Shadish, Cook y Leviton, 1993:451

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA EVALUACIÓN

Ventajas de la evaluación Cualitativa:

- Valora todo el proceso evaluativo seguido por el alumno.

- Proporciona información al estudiante para mejorar en conocimiento de si mismo.

- Permite una constante recolección de datos.

Desventajas de la evaluación Cualitativa:

- Consideramos que la única desventaja es la evaluación de las actividades pueden estar afectadas por perjuicios, lo cual cuestiona su validez.

Ventajas de la evaluación Cuantitativa:

- la ventaja fundamental que consideramos es que satisface las necesidades técnico - administrativas.

Desventajas de la evaluación Cuantitativa:

- Evalúa solo contenidos.

- Puede ser usada como mecanismo de manipulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com