DIVERSIDAD BIOLOGÍA EN COLOMBIA
andreacc23Tarea25 de Mayo de 2020
785 Palabras (4 Páginas)105 Visitas
TALLER NO. 7: DIVERSIDAD BIOLOGÍA EN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS[pic 1]
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA
MODULO VIRTUAL VIA MOODLE
ASIGNATURA: ECOLOGIA
Nombres: Jeini Cabana, Andrea Castro, Paula Reyes y Maryelin Trigos.
Solución
- ¿Qué es la biodiversidad o diversidad biológica?
R/ es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
- ¿Por qué es importante la biodiversidad?
R/ La biodiversidad tiene valores de consumo, de uso productivo y valores como función de ecosistema. Estas funciones de ecosistemas son de las más importantes, debido a que, los ecosistemas regulan el clima mundial y también estabilizan los ciclos hidrológicos.
[pic 2]Es por eso que se puede afirmar que la biodiversidad no sólo es significativa para los seres humanos, sino que es esencial para la vida del planeta, por lo que debemos tratar de preservarla. La biodiversidad de las especies nos provee bienes tan necesarios como el alimento o el oxígeno, nos proporciona materias primas que favorecen el desarrollo económico, produce energía que utilizamos como combustible, es el origen de algunos medicamentos y, finalmente, pero no por ello menos importante, nos colma la retina de hermosos paisajes que podemos disfrutar.
- ¿A qué se debe que Colombia sea un país megadiverso?
R/ En su territorio nacional se concentra aproximadamente el 10% de la biodiversidad mundial a pesar de que su territorio no representa sino el 0,22% de la proporción terrestre global. Esta característica hace que sea considerado uno de los 14 países mega diversos, llamados de esta forma por tener el 70% de la biodiversidad mundial y por tener intereses afines.
La gran diversidad biológica en el país oscila entre 45 a 50 mil especies de plantas; por lo menos dos mil son promisorias para aumentar el número de aquellas que tienen amplio interés económico. Ellas permitirán la obtención de productos que responden a la solución de problemas, alimenticios o industriales (Leyva, 1991).
Además, Colombia cuenta con mas de 1/3 de primates en América Tropical, mientras en aves ocupa el segundo lugar en el mundo con 1721 especies, después del Perú. En el neotrópico, tercero en primates (27 especies), tercero en reptiles (283 especies), tercero en mariposas papilionidae (59 especies) y cuarto en mamíferos (359 especies).
- ¿Cuáles son las causas de la pérdida de biodiversidad?
R/ Colombia es un país privilegiado por su diversidad biológica, pero debido a la deforestación ha ido perdiendo su biodiversidad a paso alarmante. Esto se asocia a diferentes factores relacionados con los modelos de desarrollo aplicados en el país.
La deforestación acelera la pérdida de la biodiversidad, afecta el ciclo del agua, erosiona los suelos, degrada los bosques y además contribuye el cambio climático. En América Latina la principal causa de emisiones de gases efecto invernadero es la deforestación.
Existen otros factores que contribuyen a la perdida de la biodiversidad no solo en Colombia sino en el mundo entero entre los cuales se encuentran:
- La sobreexplotación del medio natural.
- La pérdida de los hábitats de las especies.
- La contaminación del medio ambiente.
- La introducción de especies exóticas invasoras.
- Los efectos del cambio climático.
- [pic 3]¿Cómo debe contribuir el estado para lograr la conservación de la biodiversidad?[pic 4]
R/ Principalmente el estado debe promover el cuidado de la biodiversidad mediante investigaciones científicas, tecnología, capacitaciones a la población y educación.[pic 5]
...