ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definicion De Terminos De Metodologia De Investigacion

gabriel21 de Febrero de 2014

1.347 Palabras (6 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Latina de Panamá

Metodología de la Investigación

Resumen

Nombre: Fecha: 27/01/2014 Grupo:#1 Farmacia

Ced:

Profesora:

1) Origen del conocimiento.

Esta compuesta por 2 elementos:

a) Un sujeto al que quieres conocer (Sujeto Cognocente):

Busca saber o conocer, se basa en imágenes como abstracciones de la realidad, concluye formando ideas con la realidad objetiva.

b) Un objeto de estudio (objeto de conocimiento): tiene dos posturas opuestas: el materialismo y el idealismo.

Materialismo: independientemente de la razón.

Postura idealista: el objeto de conocimiento es estructurado por las ideas del hombre no existe sin ellas.

2) Conocimiento Científico:

Conocimiento Empírico:

se desprende de la experiencia y a través de los sentidos, tiene conceptos imprecisos e insertos. Sirve de base al conocimiento científico.

Conocimiento científico:

Resiste la confrontación con la realidad, descarta explicaciones metafísicas, y utiliza fuentes de primera mano.

Positivismo y neopositivismo:

No existe conocimiento que no provenga de la percepción.

Positivismo concibe la ciencia como neutra.

Hermenéutica:

Para el neopositivismo lo mas importante según esta corriente es la teorizacion, el interés en datos cualitativos.

Dialéctica:

El énfasis esta en la realidad como una totalidad.

Racionalismo Critico:

constituye una postura intermedia entre el positivismo y la hermenéutica, donde el conocimiento es la interpretación de las experiencias.

3) Objetividad y subjetividad del conocimiento:

Objetivo porque corresponde a la realidad.

Subjetivo porque esta impregnado de elementos pensantes implícitos en el acto cognoscitivo.

4) Teoría:

es finalmente la meta de la ciencia, todo lo demás se deduce de ella. Sus tres momentos son la descripción,explicación y predicción.

Teoría y practica

La teoría es un saber generalizado

se forma con conceptos categorías y leyes

La teoría es el reflejo de la realidad objetiva

La teoría y la practica forman un todo y son indisolubles

5) Ciencia:

Concite en la actitud de observar y experimentar dentro de un orden particular de conocimientos, los que de manera sistemática mediante determinados métodos, partiendo de un núcleo de conceptos o principios básicos, a fin de alcanzar un saber universal.

Ciencias empíricas:

Concentran su atención en la realidad material, objetiva, tangible.

Incluyen las ciencias naturales y sociales.

Ciencias Formales:

Concentran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com