Definición de metáfora
galcasTrabajo29 de Septiembre de 2014
5.062 Palabras (21 Páginas)246 Visitas
¿QUÈ ES METÀFORA?
Es una figura retórica que consiste en identificar un término real con uno imaginario entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía es decir consiste en usar una palabra con un significado diferente al habitual, a partir de la comparación de dos cosas.
Por ejemplo:- tus hermosos cabellos de oro.
Entre el termino real (cabello) y el imaginario (oro) es aquí donde existe la relación de semejanza (el color de los cabellos rubios se asemeja al dorado del oro).
La metáfora pertenece a las figuras de significación o tropos y se distingue de la figura símil en que no emplea el nexo “como”.
http://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-metafora.html
La metáfora como recurso literario, sirve para identificar a dos términos entre los cuales existen algunas semejanzas (en nuestro ejemplo anterior, os términos serian cabello y oro). Uno de los términos es literal y el otro se usa en sentido figurado. Según los especialistas la metáfora consta de tres niveles:
El tenor, es aquello a lo que la metáfora se refiere en forma literal (cabello);
El vehículo, es el termino figurado o lo que se quiere decir (oro);
El fundamento, es el discurso o la relación existente entre el tenor y el vehículo (en este caso, el color amarillo que comparten los cabellos y el oro).
Lee todo en: Definición de metáfora - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/metafora/#ixzz32oGOV6rQ
http://definicion.de/metafora/10-.45pm 260514
¿QUÈ SON LOS RECURSOS DIDACTICOS?
Son cualquier material que se elabora con la intención de facilitar al docente en sus funciones y a su vez la del alumno. Los recursos didácticos se utilizan en un contexto educativo.
Los medios o recursos didácticos engloban todo el material didáctico al servicio de la enseñanza y son elementos esenciales en el proceso de transmisión de conocimientos del profesor al alumno. El modo de presentar la información es fundamental para su asimilación por el receptor. Los medios didácticos constituyen la serie de recursos utilizados para favorecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero considerando que no todos los materiales que se utilizan en educación fueron creados con una intencionalidad didáctica, a continuación distinguiremos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo utilizados dentro del ámbito escolar:
Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.
Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos. Un video para aprender que son los volcanes y su dinámica será un material didáctico (pretende enseñar), en cambio un video con un reportaje del National Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como recurso educativo, no es en sí mismo un material didáctico (solo pretende informar).
Materiales didácticos son los vehículos a través de los cuales se enviará a los estudiantes una serie de contenidos curriculares necesarios para su aprendizaje. Algunos materiales didácticos como el libro, el software educativo e internet, tienen la función de guiar y motivar al alumno en la construcción del conocimiento.
1. Materiales impresos • Libros
• Periódicos
• Revistas
2. Materiales de apoyo gráfico • Pizarrón
• Láminas de rotafolio
• Acetatos
• Láminas de anatomía y mapas murales
3. Materiales de audio y video • Casetes
• Discos
• Videos
4. Materiales de las nuevas tecnologías • Internet
• Software
5. Otros materiales • Guiñoles y marionetas
• Modelos de anatomía y osteología
• Globos terráqueos
• Cuerpos geométricos
• Juegos educativos
http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3602:Los-materialesdid%C3%A1cticos&catid=499:maestrodeexcelenciaactualizaterecursosdidacticos&Itemid=37611:06pm 260514
Clasificación de los medios didácticos:
A partir de la consideración de la plataforma tecnológica en la que se sustenten, los medios didácticos, y los recursos educativos en general, suelen clasificarse en tres grandes grupos, cada uno de los cuales incluye diversos subgrupos:
MATERIALES CONVENCIONALES:
- Impresos: libros, fotocopias, periódicos, documentos...
- Tableros didácticos: pizarra...
- Materiales manipulativos: recortables, cartulinas...
- Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa...
- Materiales de laboratorio...
MATERIALES AUDIOVISUALES:
- Imágenes fijas proyectables: diapositivas, fotografías...
- Materiales sonoros: cassettes, discos, programas de radio...
- Materiales audiovisuales: montajes audiovisuales, películas, videos, programas de televisión...
NUEVAS TECNOLOGÍAS:
- Programas informáticos.
Servicios telemáticos: páginas web, correo electrónico, chats, foros...
- TV y video interactivos.
http://cursoformaciondeformadores.jimdo.com/recursos-y-medios-didacticos/11:01pm 300514
¿QUÈ ES ESCRIBIR?
Escribir es dejarse llevar por lo que uno piensa y plasmarlo en una hoja, es entender el mundo de la imaginación y la creatividad que abre la lectura y formar parte de él desde otro punto de vista, es considerar que hay alguien del otro lado; un receptor que va a leer lo plasmado, sin duda entonces es un acto de expresión, de comunicación, donde los pensamientos se liberan de nuestra cabeza, sentimientos o deseos y exponerlos para darlos a conocer a otras personas, tal vez conocidas, tal vez no. Es utilizar el derecho de libre expresión o el simple deseo de ser escuchados, mejor dicho leídos y que quede sellado con nuestro nombre en una hoja de papel o una máquina y que perdure por mucho tiempo, sea visto por muchos ojos, comentado por muchas bocas pensado por muchas mentes
Escribir es un acto de actitud, en el que hay que tener en cuenta muchas consideraciones. El hecho de que quede plasmado permanentemente, induce que uno no pueda escribir cualquier cosa, si se escribe, es con un fin determinado; es para trascender en el tiempo, para transgredir, denunciar, descargarse, informar, confesar, comunicar en silencio y disfrutarlo a la vez y no quedarnos en el intento o decir quien leerá lo que escriba como lo que se refiere a continuación Ana María en esta cita:
No resulta fácil imaginar que alguien escriba para nadie fuera de las paredes de la escuela. Siempre hay un destinatario de las escrituras: ese destinatario puede ser itro persona, o bien uno mismo (cuando escribimos para no olvidar algo o para organizar algún tema que estamos investigando). (Ana María Kaufman 2003).
Para algunos puede ser un beneficio, para otros un castigo, lo cierto es que la escritura es un elemento que una persona hizo para muchas otras y a diferencia de lo hablado, queda intacta.
“Escribir puede ser una experiencia excitante, emocionante, o tremendamente aburrida y penosa. Escribir a la fuerza, como un deber, sin una motivación previa, sin unas ideas matrices y sin unas imágenes inducidas es árido y, en ocasiones, estéril”. (DANIEL PENNAC)
Escribir para mi entonces es divertido, interesante, relajante y placentero ya en esos momentos te mantiene desestresante, desconectado de tu realidad y lo más importante porque se ha encontrado una satisfacción de hacerlo sin que alguien te diga ¡hazlo¡., como lo menciona PENNAC, a continuación:
Cuando descubren que escribir puede ser una experiencia apasionante, los niños pierden el miedo a la pluma. Este y otros libros proponen ejercicios que insisten en la práctica de la escritura como un divertimento. Los hay de “sensibilización”, en los que se dan sugerencias para observar mejor y sentir más; otros favorecen la explicación de las figuras retóricas y de las diversas formas de expresión.
Profesores que despiertan en sus alumnos la afición a escribirAbril 2009 http://www.up.edu.mx/document.aspx?doc=16760 280514
A) PROCESO DE COMPOSICION O PRODUCCION DE TEXTOS
Producir un texto escrito equivale a decidir que se va escribir, cómo es adecuado hacerlo, intentar una primera vez, leerlo, corregirlo, reescribirlo, reorganizar el contenido y la forma, etc. es decir esa reificación permite tomar la distancia necesarias para conectar múltiples veces con lo que se quiere decir y decirlo, cada vez mejor por escrito.(Ana María Kaufman 2003).
Ana María señala que al momento que se decide hacer un texto es porque ya sabemos que vamos a escribir y para esto se debe de tomar en cuenta los siguientes puntos de vista:
El modelo que se aplicará en el "Taller de Escritura", se desarrolla en cinco pasos: Pre-escritura,
...