Demanda De Dinero
JosueG092 de Marzo de 2014
607 Palabras (3 Páginas)479 Visitas
FORMULACIONES ALTERNATIVAS DE LA FUNCION DE DEMANDA DE DINERO
Los efectos de las políticas monetaria y fiscal depende de la confianza que se quiera poner en el modelo que las origino. La demanda de dinero está relacionada, estable y negativamente, con el tipo de interés; este supuesto es esencial en la deducción de la pendiente L positiva de la curva LM.
Se explica que no hay relación alguna entre la demanda de dinero y el tipo de interés, pero que cuanto mayor es el nivel de renta mayor es la cantidad de dinero demandada. Se sabe que, si la demanda de dinero es insensible al tipo de interés, todo lo que provoque un desplazamiento de la curva IS hará que el tipo de interés varié, mientras que el nivel de equilibrio de la renta será bastante insensible a tales cambios. Esto significa que no se pueden identificar las fluctuaciones del nivel de equilibrio de la renta con las fluctuaciones de la función de inversión. También significa que los tipos impositivos y el gasto público son bastante inútiles como instrumentos de control del nivel de equilibrio de la actividad económica. La cantidad de dinero es la variable esencial del modelo, la única que determina el nivel de equilibrio de la renta en situaciones de subempleo y el nivel de equilibrio de los precios en pleno empleo. En pocas palabras, si la demanda de dinero es inelástica al interés, la políticas fiscal es ineficaz como instrumento de control económico y la política monetaria es todopoderosa.
En cambio, del supuesto de que la demanda de dinero es completamente elástica respecto al tipo de interés se siguen unas conclusiones diametralmente opuestas. En este caso, los cambios en la cantidad de dinero son totalmente inefectivos, y solo pueden influir de algún modo en el nivel de la renta o bien en el nivel de los precios aquellos factores capaces de desplazar a la curva IS. La política monetaria es completamente inútil y la política fiscal es todopoderosa. Entre estas dos series de resultados opuestos, también se ha visto que, si la demanda de dinero es elástica al tipo de interés, aunque no perfectamente elástica, tanto la política monetaria como la política fiscal pueden representar un papel en la determinación del nivel de equilibrio de la renta o, en pleno empleo, del nivel de equilibrio de los precios.
La inestabilidad de dicha función puede ocurrir, por tres razones.
• En primer lugar, podría ocurrir que, aunque la demanda de dinero dependiera únicamente del nivel de renta y del tipo de interés, tal relación fluctuara aleatoriamente a lo largo del tiempo. En este caso, la curva LM también se desplazaría aleatoriamente a lo largo del tiempo, lo cual, suponiendo que el resto del modelo no varié y teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, originaria fluctuaciones inesperadas del nivel de equilibrio de la renta y del empleo y quizá también del nivel de precios.
• En segundo lugar, la inestabilidad de la relación entre la demanda de dinero y el nivel de renta y el tipo de interés podría provenir, no de procesos aleatorios, sino de otra (u otras) variables que se hayan omitido en la función y que afecten a la demanda de dinero independientemente de otras variables relevantes.
• Finalmente, puede ocurrir que el nivel de la renta no sea relevante para la demanda de dinero. Hay quien cree, que la riqueza sería una variable más apropiada.
Se concluye que con esto significaría que el modelo que estamos considerando no está especificado adecuadamente y, por ello, es posible que sea engañoso. En tales circunstancias se podrá hacer otro modelo considerando las variables que se creen más relevantes para la demanda de dinero.
...