ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Fiscal

suspicases29 de Mayo de 2013

7.072 Palabras (29 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 29

TEMA I

OTRAS CONTRIBUCIONES FEDERALES

1. ¿QUÉ SON LAS APORTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

El artículo 2º. Fracción II del Código Fiscal de la Federación establece que: “Las aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en la ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien de forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado”.

2. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL?

De acuerdo al artículo 2º de la Ley del Seguro Social, la seguridad social tiene como finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizado por el Estado.

3. ¿CUÁLES SON LOS REGÍMENES QUE COMPRENDE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL?

En armonía con el artículo 6º. de la Ley del Seguro Social, el régimen del seguro social comprende el régimen obligatorio y el voluntario.

4. ¿CÓMO SE INTEGRA UN CAPITAL CONSTITUTIVO?

El artículo 77 de la Ley del Seguro Social establece que el patrón que no asegure a sus trabajadores contra riesgos de trabajo estando obligado a hacerlo, deberá informar al Instituto, en caso de que ocurra un siniestro, de los capitales constitutivos de las prestaciones en dinero o en especie, en conformidad con lo dispuesto en la ley citada, esto sin perjuicio de que el Instituto otorgue las prestaciones a que haya lugar.

Las prestaciones que integran los capitales constitutivos son:

Asistencia médica.

Hospitalización.

Medicamentos y materiales de curación.

Servicios auxiliares de diagnostico y de tratamiento.

Intervenciones quirúrgicas.

Aparatos de prótesis y ortopedia.

Gastos de traslado del trabajador accidentado y en su caso, pago de viáticos.

Subsidios.

Indemnización global en sustitución de la pensión.

Valor actual de la pensión, que es la cantidad calculada a la fecha del siniestro.

El 5% del importe de los conceptos que lo integren, por gastos de administración.

5. ¿POR QUÉ SE PAGAN APORTACIONES AL INFONAVIT?

El artículo 123, apartado A, fracción XII de la Constitución Política de la Republica, establece que las empresas están obligadas según lo determinen las leyes reglamentarias, a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas.

Esta obligación se cumplirá mediante las aportaciones de las empresas hagan a un fondo nacional para la vivienda, con el propósito de constituir depósitos en favor de sus trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a estos créditos baratos y suficientes para que adquieran en propiedad tales habitaciones.

Una de las obligaciones de los patrones es realizar descuentos en los salarios de los trabajadores que se destinen al pago de abonos para cubrir préstamos otorgados por el INFONAVIT.

6. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO?

El articulo1o. de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, dispone que dicho ordenamiento es de orden público e interés social y tiene por objeto regular el funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro y sus participantes, en las leyes del IMSS, del INFONAVIT y el ISSSTE.

El 24 de febrero de 1992 se publico la reforma a la ley del Seguro Social, en este se incorpora el denominado Seguro de Retiro, con este se pretende mejorar los ingresos de los trabajadores que dejan de prestar un servicio remunerado, proporcionar un ahorro que no pierda valor por la inflación y fomentar el ahorro interno del sistema financiero nacional.

Puesto que en la realidad mexicana no era factible sustituir un método de reparto por otro de capitalización individual, se configuro un nuevo seguro de tipo complementario

Los derechohabientes contaran con un nuevo apoyo para la época del retiro, toda vez que a los planes de pensión por invalidez, vejez, cesantía y muerte se adiciona una cantidad suplementaria, generada por el esfuerzo económico del trabajador en activo, por medio del ahorro, con el fin de obtener una cantidad complementaria al reunirse los supuestos de retiro.

Se abre una cuenta individual en el sistema financiero nacional a favor de cada trabajador cotizante, este sistema establece dos subcuentas, una soportada en el seguro de retiro y la otra en las aportaciones al INFONAVIT.

7. ¿EN QUÉ ORDENAMIENTO SE ENCUENTRA REGULADA LA CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS POR OBRAS PÚBLICAS FEDERALES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA?

En la Ley de Contribuciones de Mejoras por obras publicas federales de infraestructura hidráulica.

Las obras públicas de infraestructura hidráulica son las que permiten usar, aprovechar, explotar, distribuir o descargar aguas nacionales, sean superficiales o del subsuelo, así como reparación, terminación, ampliación y modernización de aquellas.

8. EXPLIQUE LOS ELEMENTOS DE LA CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS POR OBRAS PÚBLICAS FEDERALES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA.

Las características o elementos de estas contribuciones son:

Directa, Objetiva y Federal.

Sujetos, son las personas físicas o morales que se benefician de forma directa con las obras públicas federales de infraestructura hidráulica.

Objeto, en las contribuciones de las mejoras mencionadas, el objeto consiste en gravar las mejoras por obras públicas de infraestructura hidráulica, construidas por las entidades o dependencias de la Administración Pública Federal que benefician de forma directa a personas físicas o morales.

La base de dichas mejoras será el valor recuperable de la obra pública federal determinada y actualizada en los términos de la ley.

La tasa es general y asciende al 90% del valor recuperable de la obra pública.

La época de pago, el pago debe hacerse semestralmente o de manera anual, pero se podrá otorgar un plazo para el pago total de hasta 25 años, o si se trata de obras de riego hasta 40 años.

Momento de la causación, las contribuciones se causaran respecto de cada contribuyente una vez que la obra correspondiente se haya puesto en servicio total o parcialmente, es decir cuando se beneficien de forma directa al usar, aprovechar, explotar, distribuir o descargar dichas aguas.

9. MENCIONE LOS 5 SEGUROS QUE COMPRENDE EL RÉGIMEN OBLIGATORIO

Riesgos de trabajo.

Enfermedades y maternidad.

Invalidez y vida.

Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

Guarderías y prestaciones sociales.

10. – MENCIONE LAS EPOCAS DE PAGO.

Si esta pregunta se refiere a las épocas de pago por las contribuciones de mejoras por obras publicas federales de infraestructura hidráulica, como ya se indico los pagos pueden hacerse semestral o anualmente y se concede un plazo de 25 años y si se trata de obras de riego hasta 40 años.

TEMA II

CONTRIBUCIONES ESTATALES

1. ¿CUÁLES SON LAS PROHIBICIONES Y LÍMITES A LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS EN MATERIA IMPOSITIVA?

En cuanto a las prohibiciones y límites de las legislaturas de los estados en materia impositiva, debemos remitirnos a los artículos establecidos por los artículos 73, fracción XXIX-A, 115, fracción IV, 117, fracs IV, V, VI, VII y IX, y 131 constitucionales.

Una Ley del Congreso de la Unión, como legislador ordinario, no puede limitar las facultades constitucionales en materia impositiva de los estados o del Distrito Federal, en virtud de que con fundamento en los artículos 40 y 124 de la Ley Suprema, los estados tienen facultad para legislar en aquellas materias no exclusivas del Congreso de la Unión.

2. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DE UNA ENTIDAD?

Ingresos:

Ingresos contributivos

Ingresos derivados de la coordinación fiscal,

Otros ingresos.

Gasto programable:

Gasto corriente,

Servicios personales,

Gasto operativo,

Transferencias a organismos

Inversión pública.

Gasto no programable:

Participaciones a municipios,

Servicios de la deuda

3. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARÍA Y PRESUPUESTARIA DE LOS ESTADOS?

 Los logros de cualquier gobierno estrechamente vinculados con la disponibilidad de recursos con que cuenta.

 Modernizar y mejorar su sistema de recaudación, con la finalidad de lograr un incremento sustantivo en sus ingresos.

 Mantener actualizados los padrones de contribuyentes, ya que estos constituyen la base gravable el sustento de sus ingresos.

 Intensificar las acciones de fiscalización y abatimiento del rezago en el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante la implementación de programas especiales de recaudación.

 Establecer criterios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com