ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

Ywsef19057 de Diciembre de 2014

3.810 Palabras (16 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 16

CUADRO COMPARATIVO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

TEXTO VIGENTE TEXTO PUBLICADO EN EL DOF

(10 de junio de 2011) COMENTARIOS

Título Primero

Capítulo I

De las Garantías Individuales

Artículo 1o. En los Estados Unidos

Mexicanos todo individuo gozará de las garantías

que otorga esta Constitución, las cuales no podrán

restringirse ni suspenderse, sino en los casos y

con las condiciones que ella misma establece.

Título Primero

Capítulo I

De los Derechos Humanos y sus Garantías

Artículo 1°. En los Estados Unidos Mexicanos

todas las personas gozarán de los derechos

humanos reconocidos en esta Constitución y en

los tratados internacionales de los que el Estado

Mexicano sea parte, así como de las garantías

para su protección, cuyo ejercicio no podrá

restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y

bajo las condiciones que esta Constitución

establece.

(SE ADICIONAN)

Las normas relativas a los derechos humanos se

interpretarán de conformidad con esta

Constitución y con los tratados internacionales de

la materia favoreciendo en todo tiempo a las

personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus

competencias, tienen la obligación de promover,

respetar, proteger y garantizar los derechos

humanos de conformidad con los principios de

universalidad, interdependencia, indivisibilidad y

progresividad. En consecuencia, el Estado deberá

prevenir, investigar, sancionar y reparar las

violaciones a los derechos humanos, en los

términos que establezca la ley.

Modifica la denominación del Capítulo I por la de

Derechos Humanos y sus Garantías.

En el artículo primero párrafo primero cambia el

término de individuo por el de persona, incorpora

el reconocimiento del goce de los derechos

humanos recogidos en tratados internacionales

reconocidos por México así como las garantías

para su protección.

Adiciona dos nuevos párrafos, el segundo y el

tercero a este artículo. En el segundo, incorpora la

interpretación de las normas relativas a derechos

humanos bajo el principio pro personae. El

tercero, establece las obligaciones a cargo de

todas las autoridades de respeto, protección y

reparación de violaciones a los derechos humanos

bajo los principios de: universalidad,

interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

El artículo quinto, antes tercero señala ahora de

manera explícita la prohibición de no

discriminación por motivo de preferencias

sexuales de las personas.

TEXTO VIGENTE TEXTO PUBLICADO EN EL DOF

(10 de junio de 2011) COMENTARIOS

Está prohibida la esclavitud en los Estados

Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero

que entren al territorio nacional alcanzarán, por

este solo hecho, su libertad y la protección de las

leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada

por origen étnico o nacional, el género, la edad,

las discapacidades, la condición social, las

condiciones de salud, la religión, las opiniones,

las preferencias, el estado civil o cualquier otra

que atente contra la dignidad humana y tenga por

objeto anular o menoscabar los derechos y

libertades de las personas.

(…)

Queda prohibida toda discriminación motivada

por origen étnico o nacional, el género, la edad,

las discapacidades, la condición social, las

condiciones de salud, la religión, las opiniones,

las preferencias sexuales, el estado civil o

cualquier otra que atente contra la dignidad

humana y tenga por objeto anular o menoscabar

los derechos y libertades de las personas.

Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a

recibir educación. El Estado -federación, estados,

Distrito Federal y municipios-, impartirá

educación preescolar, primaria y secundaria. La

educación preescolar, primaria y la secundaria

conforman la educación básica obligatoria.

La educación que imparta el Estado tenderá a

desarrollar armónicamente todas las facultades del

ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a

la Patria y la conciencia de la solidaridad

internacional, en la independencia y en la justicia.

I a VIII …

Artículo 3o. …

La educación que imparta el Estado tenderá a

desarrollar armónicamente todas las facultades del

ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a

la Patria, el respeto a los derechos humanos y la

conciencia de la solidaridad internacional, en la

independencia y en la justicia.

I a VIII …

Modifica su segundo párrafo para contemplar a

los derechos humanos en la educación que

imparta el Estado.

Artículo 11. Todo hombre tiene derecho para

entrar en la República, salir de ella, viajar por su

territorio y mudar de residencia, sin necesidad de

carta de seguridad, pasaporte, salvo-conducto u

otros requisitos semejantes. El ejercicio de este

derecho estará subordinado a las facultades de la

Artículo 11. Toda persona tiene derecho para

entrar en la República, salir de ella, viajar por su

territorio y mudar de residencia, sin necesidad de

carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u

otros requisitos semejantes. El ejercicio de este

derecho estará subordinado a las facultades de la

El párrafo primero cambia el término Todo

hombre por Toda persona.

Adiciona un párrafo segundo que

constitucionaliza el derecho a solicitar asilo por

persecución, y el de refugio por causas

TEXTO VIGENTE TEXTO PUBLICADO EN EL DOF

(10 de junio de 2011) COMENTARIOS

autoridad judicial, en los casos de responsabilidad

criminal o civil, y a las de la autoridad

administrativa, (administrativa, sic DOF 05-02-

1917) por lo que toca a las limitaciones que

impongan las leyes sobre emigración, inmigración

y salubridad general de la República, o sobre

extranjeros perniciosos residentes en el país.

autoridad judicial, en los casos de responsabilidad

criminal o civil, y a las de la autoridad

administrativa, (administrativa, sic DOF 05-02-

1917) por lo que toca a las limitaciones que

impongan las leyes sobre emigración, inmigración

y salubridad general de la República, o sobre

extranjeros perniciosos residentes en el país.

(SE ADICIONA)

En caso de persecución, por motivos de orden

político, toda persona tiene derecho de solicitar

asilo; por causas de carácter humanitario se

recibirá refugio. La ley regulará sus procedencias

y excepciones.

humanitarias.

Artículo 15. No se autoriza la celebración de

tratados para la extradición de reos políticos, ni

para la de aquellos delincuentes del orden común

que hayan tenido en el país donde cometieron el

delito, la condición de esclavos; ni de convenios o

tratados en virtud de los que se alteren las

garantías y derechos establecidos por esta

Constitución para el hombre y el ciudadano.

Artículo 15. No se autoriza la celebración de

tratados para la extradición de reos políticos, ni

para la de aquellos delincuentes del orden común

que hayan tenido en el país donde cometieron el

delito, la condición de esclavos; ni de convenios o

tratados en virtud de los que se alteren las

derechos humanos reconocidos por esta

Constitución y en los tratados internacionales de

los que el Estado Mexicano sea parte.

Modifica la parte relativa a la prohibición de

celebración de convenios o tratados que alteren

los derechos humanos reconocidos por la

Constitución y los tratados internacionales.

Artículo 18. Sólo por delito que merezca pena

privativa de libertad habrá lugar a prisión

preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se

destinare para la extinción de las penas y estarán

completamente separados.

El sistema penitenciario se organizará sobre la

base del trabajo, la capacitación para el mismo, la

educación, la salud y el deporte como medios para

lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad

y procurar que no vuelva a delinquir, observando

los beneficios que para él prevé la ley. Las

mujeres compurgarán sus penas en lugares

separados de los destinados a los hombres para tal

efecto.

Artículo 18. …

El sistema penitenciario se organizará sobre la

base del respeto a los derechos humanos, del

trabajo, la capacitación para el mismo, la

educación, la salud y el deporte como medios para

lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad

y procurar que no vuelva a delinquir, observando

los beneficios que para él prevé la ley. Las

mujeres compurgarán sus penas en lugares

separados de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com