ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Reservados Universidad Tecnológica de Campeche © (2015).

Francisco ReyesTrabajo23 de Abril de 2017

7.316 Palabras (30 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA  

MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA

Plan de Estudios de Sep-2009

[pic 2]

Clave: IMM-MEI-021-2009


manufactura asistida por computadora

Versión:

Jun.2012

Autor(es):

  • Juan José Pacheco Dionisio  

Revisor(es):

Derechos Reservados Universidad Tecnológica de Campeche © (2015).

Tabla de Contenido

1. Introducción        1

2. Competencia de la Asignatura        1

3. Objetivo General        1

4. Cómo utilizar el manual de prácticas        1

5. Reporte de Prácticas del Alumno        2

6. Precauciones Generales y/o Normas de Seguridad        2

7. Documentos de referencia        2

Unidad 1. Lenguajes de programación        3

Práctica 1: Estructurar programas de CNC en torno y fresadora        3

Consejos y Recomendaciones        5

Bibliografía de Apoyo        5

Requisitos del Producto        5

Requisitos Académicos        6

Autoevaluación        6

Unidad 2. Parámetros de Manufactura        8

Práctica 1: Establecimiento de variables p/ el proceso de maquinado de piezas.

        8

Consejos y Recomendaciones        11

Bibliografía de Apoyo        11

Requisitos del Producto        11

Requisitos Académicos        11

Autoevaluación        11

Unidad 2. Parámetros de Manufactura        13

Práctica 2: Identificación y cálculo de tolerancias geométricas de forma, orientación, posición, condición máxim        13

Consejos y Recomendaciones        17

Bibliografía de Apoyo        18

Requisitos del Producto        18

Requisitos Académicos        18

Autoevaluación        18

Unidad 2. Parámetros de Manufactura        24

Práctica 3: Utilización de herramientas, operaciones de corte, herramentales, tolerancias y tipos de máquinas CNC para la fabricación piezas        24

Consejos y Recomendaciones        28

Bibliografía de Apoyo        29

Requisitos del Producto        29

Requisitos Académicos        29

Autoevaluación        31

Unidad 3. Manejo de software CAD-CAM y protocolos de comunicación        32

Práctica 1: Determinar los parámetros de manufactura del proceso de maquinado        32

Consejos y Recomendaciones        38

Bibliografía de Apoyo        38

Requisitos del Producto        38

Requisitos Académicos        38

Autoevaluación        41

Unidad 3. Manejo de software CAD-CAM y protocolos de comunicación        40

Práctica 2: Simulación y modelado de un elemento mecánico        40

Consejos y Recomendaciones        44

Bibliografía de Apoyo        44

Requisitos del Producto        44

Requisitos Académicos        45

Autoevaluación        47


1. Introducción

Este documento tiene como objetivo primordial ayudar al alumno de la asignatura de manufactura Asistida por Computadora en la realización de las prácticas estipuladas en el Plan de Estudios de Ingeniería en Metal-Mecánica, basado en el modelo de Competencias Profesionales, del año 2009.

Por tanto es considerado el documento oficial para la realización de las prácticas, el manejo del entorno de trabajo y la utilización de los equipos del taller y/o laboratorio de acuerdo con las normas de seguridad e higiene estipuladas en el mismo.

2. Competencia de la Asignatura

Innovar proyectos Metal Mecánicos aplicando la reingeniería para mantener y mejorar la competitividad de la organización.


Validar los procesos utilizados en la manufactura de piezas mecánicas conforme a los requerimientos, normas y estándares aplicables para garantizar la calidad de los mismos
.

3. Objetivo General

El alumno será capaz de identificar los códigos y software, parámetros de fabricación, a través de verificaciones dimensionales y simulaciones, para estructurar programas de control numérico.

4. Cómo utilizar el manual de prácticas

Para lograr el objetivo de cada una de las prácticas descritas en el presente manual, cada uno de los pasos indicados en ellas debe realizarse en el orden en que se describen, con la finalidad de alcanzar la competencia enunciada para la asignatura. Así mismo dichas prácticas deberán ser anexadas en el portafolio de evidencias de la asignatura, el cuál será entregado al docente para su revisión al término de cada unidad.

5. Reporte de Prácticas del Alumno

El reporte de prácticas deberá contener como máximo 5 cuartillas, con la siguiente estructura:

  1. Portada
  1. Logotipo y nombre de la Institución
  2. Carrera
  3. Nombre de la asignatura
  4. Título de la unidad
  5. Nombre del Alumno
  6. Grado y grupo
  7. Nombre del Docente
  1. Desarrollo de la práctica acorde en el formato establecido.
  2. Análisis de Resultados o Conclusiones de la práctica.

La entrega del Reporte de Prácticas será establecida por el docente con base al programa de avances temáticos F-DC-06, salvo algún imprevisto en donde pudiera modificarse la fecha establecida.

6. Precauciones Generales y/o Normas de Seguridad

Durante la estancia en el taller o laboratorio, se debe cumplir con las siguientes normas encaminadas a mantener la integridad de los equipos y materiales:

  • Verifique que las acciones realizadas por Usted sean las indicadas expresamente en el enunciado que está ejecutando, en caso de no estar seguro verifique con su docente si las acciones son correctas.
  • Si no conoce el modo de operación de algún equipo en particular, solicite asistencia al docente o al responsable del taller o laboratorio.
  • Asegúrese de cumplir expresamente lo establecido con las políticas internas del uso de los laboratorios de cómputo.

7. Documentos de referencia

Citar bibliografía base del curso o asignatura.


 Unidad 1. Lenguajes de Programación

Práctica 1: Estructurar programas de CNC en torno y fresadora

Estrategia Didáctica:

Duración (Hrs):

No. Máximo de Integrantes:

Estudio de casos

4

1

Objetivo(s):

El alumno será capaz de reconocer los códigos universales y específicos, para desarrollar programas de CNC y editando el programa resultante para corregir posibles errores o modificación de diseño de la pieza.

Conocimientos Previos:

Se requieren conocimientos previos teóricos-prácticos de máquinas-herramientas convencionales, conocimientos básicos de geometría, trigonometría.

Materiales, Equipos y Herramientas:

Cantidad

Descripción

Especificaciones Técnicas

30

PC con Windows 7

PC escritorio Marca Dell con monitor de 14 “

1

Software torno cnc

Boxford modelo 280-B

1

Software fresadora cnc

EMCO Sinumerik 840D mil

1

Cañón o proyector

Las indicadas en el catálogo del fabricante

Diagramas:

1.-

[pic 3]

2.-

[pic 4]

3.-

[pic 5]

4.-

[pic 6]

5.-

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

6.-

Medidas de Seguridad:

Abstenerse de ingerir alimentos o bebidas en las instalaciones del taller o laboratorio.

Observar las indicaciones y/o observaciones del instructor dentro de las instalaciones del taller o laboratorio.

No tocar o manipular algún equipo o herramienta a menos que así lo indique el instructor.

Criterios de evaluación:

La evaluación, es una componente fundamental de la formación. El reporte a entregar formará parte de tú calificación final. En esta tabla, se resumen los aspectos a valorar y el porcentaje que representa cada unos de los mismos.

% Total

% Ob.

Contenidos generales

Extensión y presentación

10

Claridad en la redacción, referencias bibliográficas y ortografía

10

Temas de la Unidad Temática

Caso práctico llevado a cabo en el laboratorio de CAD-CAM que consiste en la realización de una simulación CNC de cualquier elemento mecánico,

20

Describir el proceso de manufactura CNC

20

Normas utilizadas y tipos de Lenguajes de programación EIA/ISO

20

Programa desarrollado e identificación de códigos universales y códigos específicos

20

TOTAL

100

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (3 Mb) docx (3 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com