Dermatan sulfato
Johanna VargasTarea3 de Septiembre de 2025
3.772 Palabras (16 Páginas)60 Visitas
Introduccion
Los glicosaminoglicanos (GAGs) son polisacáridos lineales altamente sulfatados compuestos por unidades repetitivas de disacáridos que incluyen ácidos hexurónicos (ácido glucurónico o idurónico) y hexosaminas (N-acetilgalactosamina o N-acetilglucosamina), o galactosa. La modificación por sulfatación en diferentes posiciones genera una gran diversidad estructural.
Los GAGs se dividen en cuatro grupos principales: sulfato de condroitina (CS)/sulfato de dermatán (DS), sulfato de heparán (HS)/heparina (HP), ácido hialurónico (HA) y sulfato de queratán (KS). El CS y el DS son componentes esenciales de la matriz extracelular y participan en procesos biológicos como la reparación de heridas, la morfogénesis, la división celular y la regeneración neuronal.
En los organismos marinos, incluidos peces y crustáceos, se han encontrado GAGs con estructuras más diversas que las de los organismos terrestres. Estos compuestos han mostrado diversas propiedades farmacológicas, como actividad anticoagulante, antitumoral, antioxidante y neuritogénica. Se han descubierto nuevas variantes estructurales, como el CS con cadenas laterales de glucosa y el CS fucosilado (FCS), con potente actividad anticoagulante.
El CS derivado de tiburones se ha aplicado en medicamentos, cosméticos, biomateriales y suplementos funcionales para tratar la osteoartritis y mejorar la movilidad articular. Sin embargo, debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad de los tiburones, se buscan fuentes alternativas de CS, DS y sus cadenas híbridas en otros organismos marinos.
Este artículo revisa los avances recientes en la extracción, purificación, estructura, actividad biológica y mecanismos de acción de estos compuestos marinos, proporcionando información valiosa para futuras investigaciones y aplicaciones.
Extraccion
Las cadenas de CS, DS y CS/DS existen en forma de proteoglicanos en la matriz extracelular y en la superficie celular de los tejidos animales, lo que hace necesario un proceso de extracción complejo. Antes de la extracción, las muestras animales deben pretratarse mediante corte, molienda, desgrasado y secado.
El método más utilizado es la extracción enzimática, con proteasas como alcalasa, papaína y actinasa E, en un tampón de acetato de sodio con EDTA y cisteína, a 45-60 °C durante más de 18 horas. Tras la digestión enzimática, los GAGs se separan de las proteínas centrales usando NaOH y borohidruro de sodio, y luego se precipitan con etanol anhidro, cloruro de cetilpiridinio (CPC) o bromuro de hexadeciltrimetilamonio (CTAB). Posteriormente, se disuelven, dializan y liofilizan para obtener GAGs crudos.
Para mejorar el rendimiento, se han optimizado condiciones de hidrólisis enzimática y tratamiento alcalino en residuos de animales marinos como Prionace glauca y Scyliorhinus canicula. Sin embargo, la extracción con proteasas es costosa y lenta, y los tratamientos alcalinos pueden degradar los GAGs.
Se han investigado métodos alternativos, como la extracción asistida por ultrasonidos, utilizada en cartílago de calamar gigante, optimizando tiempo (46 min), temperatura (52 °C), potencia ultrasónica (37 kHz) y concentración de NaOH (4.15 %).
Otro método innovador es la extracción por campos eléctricos pulsados de alta intensidad (PEF) en huesos de pescado, que presenta ventajas como alta eficiencia, rapidez y menor impacto ambiental. En condiciones óptimas (16.88 kV/cm, 3.24 % de NaOH, 9 pulsos), PEF permite obtener más CS en menos tiempo en comparación con otros métodos.
Purificacion
Para investigar las características estructurales y actividades de las cadenas de CS, DS y CS/DS, es necesario un proceso de purificación tras la extracción. La purificación se basa principalmente en el peso molecular (Mw_w) y la fuerza iónica de los polisacáridos.
Uno de los métodos más utilizados es la separación por membranas ultrafiltrantes, que permite eliminar el ácido hialurónico (HA) de alto peso molecular y el sulfato de queratán (KS) de bajo peso molecular, obteniendo CS de alta pureza y bajo índice de polidispersidad (PDI). Además, la precipitación fraccionada con etanol es un método efectivo para separar polisacáridos con distintos rangos de Mw_w. Se ha demostrado que una concentración final de 75 % de etanol permite precipitar DS con un Mw_w de aproximadamente 30 kDa, mientras que una concentración del 50 % logra un CS con 82.3 % de pureza.
Otro método ampliamente usado es la cromatografía de intercambio iónico, que separa polisacáridos neutros y ácidos según su fuerza iónica. Se emplean materiales como QAE Sephadex A-25, DEAE-celulosa, Q-Sepharose Fast Flow y HiPrep DEAE FF. Las muestras se eluyen con soluciones salinas de concentración creciente, obteniendo las fracciones purificadas con aproximadamente 1.0 M de sal.
Estos procesos de extracción y purificación permiten diseñar métodos óptimos para obtener la mayor cantidad posible de muestras puras de CS, DS y CS/DS híbridos a partir de fuentes marinas.
Peso molecular y PDI
Resumen y Traducción
Peso Molecular (Mw_w) y Polidispersidad (PDI) en Polisacáridos
El peso molecular (Mw_w) y la polidispersidad (PDI) de los polisacáridos pueden determinarse mediante varias técnicas, como:
- Cromatografía de Permeación en Gel (GPC)
- GPC de Alto Rendimiento (HPGPC) con diferentes detectores
- Electroforesis en Gel de Poliacrilamida (PAGE)
Técnicas y Limitaciones
- HPGPC y PAGE son los métodos más utilizados para el análisis de CS, DS y CS/DS híbridos.
- En HPGPC, la cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) con un detector de índice de refracción (RID) es comúnmente utilizada.
- La calibración del Mw_w se realiza con estándares como dextranos D-series y polímeros de óxido de polietileno.
Problemas de Calibración
- Los polisacáridos sulfatados (CS, DS, CS/DS) tienen grupos sulfato, mientras que los estándares como dextranos son neutros, lo que puede sobrestimar el Mw_w.
- Para obtener resultados precisos, la curva de calibración debe incluir polisacáridos sulfatados de Mw_w conocido (ej. CS o DS estándar).
Limitaciones de PAGE
- Aunque en algunos estudios se calibró con CS estándar, las bandas de electroforesis suelen ser anchas y difusas, lo que dificulta la identificación del centro de la muestra y la cálculo preciso de Mw_w y PDI.
Soluciones Futuras
- HPGPC con detector de dispersión de luz láser multiángulo es una herramienta más precisa, ya que:
- Evita las limitaciones del GPC tradicional (baja resolución, dependencia de estándares).
- Permite determinar el Mw_w absoluto de polisacáridos.
- Se espera que esta técnica se utilice más ampliamente en la caracterización de CS, DS y CS/DS híbridos en el futuro.
Composición de disacáridos
Las unidades de disacáridos en las cadenas de CS, DS y CS/DS de animales marinos se clasifican en no sulfatadas (O), monosulfatadas (A, C y U), disulfatadas (B, D, E y K) y trisulfatadas (T).
El análisis de composición de disacáridos es clave para determinar la estructura de estos compuestos. Se lleva a cabo mediante hidrólisis enzimática con diferentes condroitinasas (CSasas), seguida de separación y cuantificación por HPLC (cromatografía líquida de alta resolución) con intercambio aniónico fuerte (SAX) o HPLC acoplado a espectrometría de masas (MS).
...