ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarollo De Los Adolescentes

faji2 de Julio de 2015

663 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN.

Pretendo con este texto dar a conocer los diversos aspectos que influyen en el crecimiento y maduración del adolescente, explicando algunos de ellos y posibles soluciones a problemas alimenticios, así como mostrar una breve comparación entre lo visto en este bloque y lo observado en las visitas a la secundaria, reafirmando la información.

En este II Bloque llamado los aspectos biológicos del crecimiento y de la maduración sexual, primeramente se abordó el tema de los factores genéticos y nutricionales que influyen en el crecimiento y desarrollo de los adolescente, que nos mencionaba que según estudios en diferentes grupos de diversos niveles socioeconómicos la herencia es determinante en la estatura del individuo, sin embargo recalca que puede verse afectada por los diferentes ambientes a los que estos se exponen, ya sea por una mala alimentación que produce un retraso en los cambios físicos y biológicos que presenta en la pubertad.

Sin embargo la altura más allá de depender de la herencia genética y la nutrición también es una variación individual propia de cada individuo producto de su estilo de vida y el contexto que le rodea. Sin embargo no solo la altura se puede transmitir genéticamente si no también enfermedades como la diabetes, el asma, el alcoholismo, problemas renales, cáncer, variz, vista, anguinas artritis entre otras más.

La presencia y la maduración de los cambios que se presentan en la pubertad se pueden ver afectados o ayudados por la forma de alimentación se lleva, es por eso que es fundamental que el adolescente conozca sobre cómo podría ser una alimentación saludable y balanceada, y no caiga en trastornos alimenticios como: la obesidad, la anorexia, la bulimia y la anemia, que casos presentes en esta etapa son muy comunes, puesto que el joven se encuentra expuesto a tanta charlatanería así como a los estereotipos que la sociedad misma y su familia les enmarca, primeramente tienen que conocer ¿Qué es una dieta sana?, pero no en páginas de internet ni con consejos de sus amigos ya que estos no son de confiar y solo pueden causar en él un problema de salud, más bien seria darle una información verdadera y a base de especialista como los nutriólogos y así con ayuda y si poner en riesgo su salud podrá tener una vida saludable y desarrollarse plenamente.

Según Evelyn Einstein los hábitos alimenticios del adolescente se ven influidas por el contexto en el que el alumno vive, como la familia ya que estos cuentan con hábitos alimenticios dependiendo de su economía y de los valores familiares, la escuela les brinda una alimentación muchas veces no sana ni mucho menos balanceada y tampoco se les brinda información sobre nutrición y uno de los más interesantes y presentes en las instituciones es la mezcla de hábitos alimenticios entre los compañeros.

En mis 3 visitas que tuve a diversas escuelas pude apreciar que en las tres no existe en el comedor de la institución un desayuno balanceado, al contrario en dos de ellas se les ofrece comida chatarra y solo en una vendían fruta , esto contrasta y afirma la información ya antes mencionada ya que no se le puede pedir al adolescente que cambie su forma de comer cuando se ve inmerso en un contexto lleno de publicidad de alimentos rápidos y los estereotipos que se presentan en los medios de comunicación que la mayoría de los adolescentes tienen acceso.

Conclusión:

Es de gran importancia abordar y llevar a cabo en nuestras vidas diarias este tipo de temas en nosotros mismos y en los alumnos, ya que muchas veces se ven enredados en confusiones y mentiras de este tema, y son engañados comprando o comiendo tal cosa a cambio de dinero u otro tipo de cosas, dejando solo a este problemas con su familia u enfermedades, pidiendo cambiar no solo un estilo de vida si no nuestra salud y aspecto físico y emocional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com