ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Del Cluster Minero

Freddy19862 de Agosto de 2011

8.450 Palabras (34 Páginas)929 Visitas

Página 1 de 34

“DESARROLLO DEL CLUSTER MINERO EN CHILE: ESTADO ACTUAL”

RESUMEN EJECUTIVO

Un cluster puede ser definido como la existencia de un vigoroso régimen competitivo y/o la

acción conjunta de agentes para diversos fines, tales como, solucionar problemas comunes,

innovar, o ingresar a nuevos mercados. Además, se necesita la existencia de una demanda

sofisticada como catalizador para la continua innovación en el cluster.

Los clusters exitosos presentan un gran nivel de especialización entre sus agentes que

permite la provisión de insumos y servicios especializados elevando así la eficiencia del

cluster. Otra característica principal de los clusters exitosos es su alto nivel de

competitividad internacional.

Finalmente, es importante señalar que los clusters se encuentran en constante evolución y

que la mantención de su competitividad y eficiencia global depende de la manera en que las

empresas e instituciones que los conforman reaccionen ante los shocks internos y externos.

En los últimos años, el concepto de cluster se ha aplicado al análisis del sector minerometalúrgico,

a nivel internacional y nacional. En este sentido, este artículo tiene como

objetivo principal, analizar el estado actual del cluster minero Chileno, así como las

iniciativas que se están desarrollando en la II Región de Antofagasta para la consolidación

de un cluster o complejo productivo en torno a la actividad minera.

En cuanto al alcance de este artículo, se tiene que al hablar de clusters, nos referimos a

relaciones que se desarrollan entre organizaciones al interior de un espacio geográfico

determinado, y en este caso este espacio será el territorio nacional.

La zona específica será aquella comprendida entre la I y la VI Región, porque es en ella

donde se concentra la principal actividad minera del país, en cuanto a cantidad de faenas

mineras y empresas proveedoras de insumos y productos a esta actividad.

El análisis del cluster minero nacional se realiza describiendo y evaluando sus componentes

centrales, sus encadenamientos existentes y su evolución desde el punto de vista

educacional y tecnológico, a través de una recopilación blibliográfica de información. Es

importante considerar que no existe una metodología establecida para medir el estado de un

cluster minero que permitiera definir que parámetros deber ser analizados. Sin embargo,

algunos autores utilizan los encadenamientos productivos como una forma de determinar el

grado de relación entre los componentes de un cluster.

Específicamente, en la II Región de Antofagasta, dado sus condiciones geologías,

climáticas y geográficas, se ha configurado un complejo productivo en torno a la actividad

minera que se encuentra en pleno desarrollo con multiples iniciativas llevadas a cabo por

los actores regionales, que se focalizan principalmente en 3 ejes: Proveedores Regionales,

Educación Técnica Profesional y Desarrollo Científico y Tecnológico.

2

ÍNDICE DE CONTENIDOS

N° de Página

1 INTRODUCCION...................................................................................................................3

2 DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DEL CLUSTER MINERO EN CHILE ......4

2.1 Conceptos de Complejos Productivos o Cluster ...........................................................4

2.2 Importancia de la Minería en el Desarrollo del País ....................................................5

2.2.1 Producción Mundial de Cobre.......................................................................................... 5

2.2.2 Comercio Internacional de Productos Mineros............................................................... 6

2.2.3 Recursos Naturales e Inversión en Minería..................................................................... 7

2.3 Componentes del Cluster Minero ..................................................................................8

2.3.1 Empresas Mineras ............................................................................................................. 9

2.3.2 Encadenamientos Productivos de la Minería ................................................................ 11

2.4 Educación y Cluster ......................................................................................................18

2.4.1 Universidades con Carreras de Formación Minera...................................................... 18

2.4.2 Institutos y Centros de Formación Técnica:.................................................................. 18

2.5 El Desarrollo Científico y Tecnológico en Chile .........................................................19

2.5.1 Indicadores Científicos y Tecnológicos .......................................................................... 19

2.5.2 Centros Científico-Tecnológicos ..................................................................................... 22

2.5.3 La Investigación e Innovación Tecnológica en Minería ............................................... 24

2.5.3.1 Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM..................................... 24

2.5.3.2 Investigación e Innovación Tecnológica en Codelco-Chile ............................... 25

2.6 Cometarios Preliminares ..............................................................................................28

3 INICIATIVAS EN TORNO AL CLUSTER MINERO EN LA II REGIÓN...................31

3.1 Estadísticas....................................................................................................................31

3.2 Inversión........................................................................................................................32

3.3 Caracterización de las Empresas de Bienes y Servicios .............................................33

3.4 Estrategia de Desarrollo de un Cluster Minero en la II Región................................34

4. COMENTARIOS FINALES................................................................................................36

4.1 Estado Actual del Cluster Minero Nacional................................................................36

4.2 Cluster Minero y Desarrollo Regional.........................................................................37

5. BILIOGRAFÍA.....................................................................................................................39

ANEXOS .........................................................................................................................................40

ANEXO I. Producción Nacional de Cobre por Empresas.................................................41

ANEXO II. Notas de la Figura 1..........................................................................................42

ANEXO III. La Innovación dentro del Cluster Minero: El Caso de la Lixiviación en

Pilas por Capas Delgadas.................................................................................43

3

1 INTRODUCCION

Si bien cada región puede generar aglomeraciones propias a su idiosincracia y/o sus

condiciones históricas, se tiene un acuerdo acerca de las características que presentan – o

presentaron en determinado momento – los clusters o aglomeraciones exitosas como

Emilia-Romagna – i.e. confecciones- y Sassuolo – i.e. cerámicos – en Italia, Silicon Valley

– i.e. tecnologías de la información – en Estados Unidos, cluster mineros en Canadá y

Australia1. En cada una de estas regiones hay una densa masa de empresas grandes y

pequeñas altamente especializadas en la producción de bienes o servicios necesarios para la

producción de otros en la misma cadena del valor o en cadenas relacionadas.

Asimismo, en estos clusters se da la presencia de instituciones – i.e. universidades,

organizaciones de fomento, gremios, etc. – que también contribuyen a generar o mejorar los

factores requeridos para la producción y/o a eliminar eventuales fallas de mercado. Todos

estos agentes contribuyen a que en estos clusters se dé un continuo proceso de innovación

tecnológica que aumenta su competitividad.

Tal es el caso que señala que la producción minera de América Latina, generalmente, se

orienta a mercados internacionales de commodities, donde la ventaja competitiva principal

es producción con bajo costo, y los vínculos productivos entre empresas, consumidores e

instituciones de apoyo no son esenciales para la competitividad.

En Chile, el origen de una aglomeración minera o cluster minero nacional se ha favorecido

por la existencia de concentración de grandes yacimientos, importantes flujos de inversión

extranjera y la existencia de un marco legal estable.

El país es uno de los principales países mineros a nivel mundial, produciendo más de 40

productos minerales. Los yacimientos mineros, metálicos y no metálicos, se extienden de

las regiones I a VI, a la que se agrega la XII región.

Específicamente, en los últimos años, la II Región del país se ha consolidado como un

importante productor de minerales y metales. Esta zona desértica, en que la agricultura es

escasa y la silvicultura inexistente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com