Desarrollo Humano XXIX
sasoria11 de Septiembre de 2013
4.684 Palabras (19 Páginas)403 Visitas
Platica:
Desarrollo humano.
julio Mosqueda
francos
nombre del expositor:
Javier Rodríguez Colorado
XXIX
Curso de jefes
Temario
1.- INTRODUCCION…………………………………………………pág. 3
2.- PERSONALIDAD………………………………………………….pág. 3
2.1 CARÁCTER…………………………………………………...pág. 3
2.2 TEMPERAMENTO…………………………………………....pág. 4
2.3 ACEPTARSE………………………………………………….pág. 5
2.4 CONOSERCE…………………………………………………pág. 5
2.5 CONQUISTARTE………………………………………….….pág. 5
3. DIVISION DEL SER…………………………………………..…….pág. 6
3.1 ELLO……………………………………………………………pág. 6
3.2 Yo……………………………………………………………….pág. 6
3.3 SUPERYÓ……………………………………………………..pág. 6
4. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO………………………..pág. 6
4.1 fase pre natal…………………………………………………..pág. 6
4.2 fase neo tal……………………………………………………..pág. 7
4.3 infancia…………………………………………………………pág. 7
4.4 niñez……………………………………………………………pág. 8
4.5 pubertad………………………………………………………..pág. 8
4.6 adolescencia…………………………………………………..pág. 9
4.7 edad adulta……………………………………………………..pag. 10
4.8 vejes……………………………………………………………..pág. 10
5. ANTICONSEPTIVOS……………………………………………….pág. 11
6. RELACIONES SEXUALES………………………………………..pág. 13
7. EMBARAZO ………………………………………………………...pág. 13
8. ABORTO……………………………………………………………..pág. 14
9. PARTO…………………………………………………………….....pág. 14
10. CONOCERME PARA SER FELIZ…………………………….....pág. 15
11. MI DESARROLLO EN ESCUADRON…………………………..pág. 15
12. TRABAJO…………………………………………………………..pág. 16
1.-Introducción: en esta platica hablaremos de como se va desarrollando nuestro carácter, de que familiar tenemos su temperamento, conoceremos cual es la división del ser, que es el yo, ello y el súper yo. También veremos las etapas de desarrollo humano como etapa prenatal, etapa neonatal, etapa de infancia, etapa de niñez, etapa de pubertad, etapa de adolescencia, etapa adulta, y etapa de la vejez.
2.-personalidad: es un constructo psicológico que se refiere al conjunto dinámico de características psíquicas de una persona. También se basa en tu persona ya sea con carácter y temperamento
2.1. Carácter: Estos son cada uno de los rasgos que se usan en la descripción de los seres vivos. Los caracteres pueden ser morfológicos, anatómicos, fisiológicos, conductuales, bioquímicos, genéticos, geográficos, o de cualquier otra naturaleza.
es.thefreedictionary.com/carácter
Mi carácter desde que estaba pequeño era un niño muy lindo y cariñoso con todas las personas era caprichoso porque quería algo y si mi mama no me lo daba y me ponía a llorar cuando fui creciendo y entre al kínder era muy intolerante pedía y pedía cosas y no me las daban y lloraba hacia berrinches me lastimaba yo sin razón así fue hasta 3°ro de primaria mi carácter cambio yo ya era mas sociable siempre quería estar con mis amigos jugar y estar con ellos mi carácter con ellos era muy motivador muy alegre les demostraba aprecio con mi familia era muy feliz siempre que estaba con ellos me sentía la persona mas afortunada del mundo en tener a mi familia pero la diferencia era de que con ellos era mi carácter muy fuerte era muy grosero, era de los que pedía muy me daban celos mis primos que a veces les prestaban mas atención a ellos en 6° grado ya era muy latoso ya lo único que me dedicaba era a jugar a ser feliz a divertirme pero era muy doble cara con mis amigo siempre sonreía y con mi mama era muy vulgar y grosero muy enojón de que a veces no me dejaba salir a jugar o no me dejaba ir a ver a un amigo y con mis tíos y tías igual era muy feliz siempre les sonreía jugaba con ellos luego entre a la secundaria ahí aprendí mas palabras buenas y malas algunos significado mi carácter en secundaria siempre fue de golpearme con mis compañeros era muy arrimador me le pegaba a cada persona que veía la abrazaba y nunca me enojaba con mis amigos y amigas. Hasta ahorita mi carácter que tengo es de que digo groserías motivo con mis amigo soy muy alegre y aun sigo siendo muy enojón pero con mi familia e cambiado ya no me enojo ya mi carácter con familia es alegre ya es mas sociable y comprensivo.
Este carácter lo tengo porque con las personas con las que me junto me han tratado bien y con mi mama y mi familia es de que no los se comprender no les pongo atención y no me comunico con ellos yo creo que por eso soy asi con mis amigo y con mi familia
2.2. Temperamento: Se manifiesta en la conducta ya sea de personas o familiares, esta vinculado a la forma de ser y a la forma de reaccionar de las personas, así que por lo tanto, el temperamento tiene que ver con la interacción con el entorno.
http://definicion.de/temperamento/
El temperamento de mi familia es que es muy compartida, trabajan en equipo, conviven mucho, son educados, y muy alegres, pero se enojan por cosas insignificantes yo me parezco en que me gusta convivir, yo soy alegre con todos mis amigos mi familia, conocidos.
Mi carácter y temperamento en escuadrón es muy alegre porque estoy con amigo que quiero admiro y estimo mucho solo que a veces me enojo por que luego me jalan de la playera en un juego como fañol o trincheras, me enoja mucho eso por que como mi playera es algo mi apreciado para mi es algo que amo se me hace como una injusticia que la jalen por que se que a ellos tampoco les gustaría, por otro lado también soy muy motivador con mis amigos se veo que alguien hace algo mal o de plano no saben yo les ayudo y nunca los dejo solos siempre que veo a alguien deprimido o triste yo voy a verlo hablo con y le ayudo en algún problema que tenga igual con los que tienen cursos de adelanto los motivo a que no se desanimen a no pasar su prueba porque se sienten inseguros de ellos mismo yo les digo que si tienen una duda que me digan y ya yo nomas les ayudo en su duda o problema, también a los nuevos los motivo mucho por que las personas son muy importantes siempre los motivo contándoles historias del algunos campamentos y de varios juegos y juntas especiales que hay, igual soy una persona muy relajada por que no sirve de nada andarle gritando un escuadrillero que no se mueva o que manos atrás y vista al frente con tan solo decirles relajado y por favor para mi es mas que suficiente
2.3. Aceptarse: La mayor parte de veces que nosotros sufrimos no es ocasionado por lo que nos hacen, ni por lo que nos digan, es por lo que hacemos nosotros mismos al compararnos, criticarnos, rebajándonos, insultarnos y descontentarnos porque nosotros nos decimos cosas que no son.
Aceptarnos nosotros mismos, es decir que nosotros podemos salir adelante, decirnos yo soy asi y asi me quiero, eso es aceptarse si nosotros no nos aceptamos tal y como somos siempre estaremos tristes, deprimidos, y estresados.
http://www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com/
2.4. Conocerse: El saber conocerse es saber cómo piensas tú, saber en qué tipo de ánimo estas, saber cómo es tu carácter, saber qué cualidades tienes y saber tus defectos saber cómo trabaja tu mente sabiendo esto tú conoces tal cual porque ya sabes cuál es tu defecto y sabes si lo tienes que cambiar, sabes cómo piensas entonces sabes pensar antes de actuar.
Bibliografía: enciclopedia Larousse Autor Alfonso Alguilo
2.5. Conquistarse: Es como cuando quiero conquistar a una mujer la mayoría de los hombres ideamos una manera para hacerlo tal ves con unas flores, una buena conversación, o siendo chistoso con ella. Pero conquistarte implica conociéndote al conocerte tu ya sabes como piensa cuales son tus defectos tu forma de pensar entonces al tu saber conocerte sabras como conquistar o tal ves tu no pero si a tus defectos, pensamientos, cualidades, tu forma de hablar etc.
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130328162037AAJoraZ
3.-division del ser: Son conceptos fundamentales, que se conforma en tres partes Ello, Yo, Superyó esto tres conceptos fundamentales son los que forman parte del psicoanálisis con la que Sigmund Freud trato de explicar el funcionamiento psíquico humano.
3.1. Ello: Es la parte primitiva desorganizada e innata de la personalidad, su propósito es reducir la tensión creada por pulsiones
...