ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desinfectantes vs bacterias

Alejandro LeonDocumentos de Investigación17 de Julio de 2022

3.255 Palabras (14 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

Eficacia de los desinfectantes contra las bacterias

[pic 2]

[pic 3][pic 4]


INTRODUCCION

¿Qué es un desinfectante?

Un desinfectante es un agente químico que se aplica sobre superficies inertes para así poder destruir microorganismos que pudiesen existir en dicha superficie y así prevenir posibles infecciones (Sánchez-Saldaña, L. & Saenz-Anduaga, E. (2005))

Los procesos de desinfección y limpieza se han vuelto cruciales en la actualidad, son infinitas las marcas comerciales que manejan este tipo de productos asegurando que eliminan hasta un 99.9999% de la carga microbiana que se encuentra en el medio ambiente y aseguran una mayor calidad en su producto terminado, hay distintos tipos de desinfectantes, que actúan de distintas formas sobre las bacterias, nosotros nos enfocaremos específicamente en dos CLORALEX®Aerosol Desinfectante y Lysol ® Aerosol Desinfectante para Superficies - Crisp Linen quienes por sus agentes , dañan la membrana celular de las bacterias

OBJETIVOS

  • verificar la eficacia de los desinfectantes CLORALEX®Aerosol Desinfectante y Lysol ® Aerosol Desinfectante para Superficies - Crisp Linen al momento de eliminar microorganismos presentes en la superficie de un bolígrafo que pasara por las manos de nuestros compañeros de QFB,
  • Aislar Escherichia coli y Staphylococcus aureus, existen muchos otros microorganismos que podríamos obtener, pero ambos desinfectantes aseguran que pueden eliminar la mayoría de estas bacterias.
  • Mediante un reto microbiano en caso de ser negativa la eliminación de bacterias presentes en los agares, con un conteo de las UFC podremos determinar si reduce el crecimiento bacteriano
  • Determinar la reducción de crecimiento bacteriano por los desinfectantes mediante un conteo de UFC

HIPOTESIS

  1. Los desinfectantes no eliminan el 99.999% de las bacterias y que Escherichia coli y Staphylococcus aureus crecen después de la desinfección del bolígrafo
  2. Los desinfectantes reducen menos del 99.999% de UFC y el reto microbiano mediante el conteo de UFC nos permitirá calcular el porcentaje de reducción

MARCO TEORICO

Para poder realizar este protocolo de investigación debemos estar familiarizados con los involucrados, tanto los desinfectantes que pondremos a prueba, los microorganismos que son de nuestro interés, medios de cultivo que vamos a utilizar, el método de obtención de nuestras bacterias

Como primer punto vamos a dar información acerca de los desinfectantes, información que hemos extraído directamente de las páginas web de las empresas que distribuyen estos desinfectantes.

DESINFECTANTES A EVALUAR

  1. CLORALEX®Aerosol Desinfectante

Este desinfectante asegura que va a ayudar a mantener a los tuyos y a ti protegidos del virus causante del COVID-19  y de otros virus, bacterias y hongos.

También asegura tener una eficacia contra estos microorganismos: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella choleraesuis. En hongos como: Aspergillus niger, Candida albicans. En virus como: Influenza B, Adenovirus humano, Reovirus y SARS-CoV-2.

           También nos proporcionan un listado sobre sus ingredientes, los cuales son:

Alcohol Etílico, n-Butano, Propano, Isobutano, Agua, Fragancia, Anticorrosivo, Compuestos de amonio cuaternario. CLORALEX® Aerosol Desinfectante. (2022, February 21).

  1.  Lysol ® Aerosol Desinfectante para Superficies - Crisp Linen

Este desinfectante asegura desinfectar las superficies de todo su hogar, ayudando a eliminar gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud de su familia. Lysol® Desinfectante Antibacterial elimina el 99,9 % de virus, bacterias y hongos* que pueden encontrarse en las superficies de su hogar.

No son tan específicos en cuanto a los microorganismos que puede eliminar solo hace las siguientes  menciones y cito textualmente “Para sanitizar: Deje actuar durante 30 segundos (Enterobacter aerogenes, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumonia, Pseudonomas aeuroginosa, Staphylococcus aureus), después, retire completamente.”

Y sus ingredientes son los siguientes:

Alcohol Orgánico, Agua, Propelente (N-Butano, Propano, Isobutano) Amina Orgánica, Fragancia, Tensoactivo Catiónico, Base Inorgánica, Antioxidante. Lysol® | Aerosol Desinfectante para Superficies - Crisp Linen. (2022)

  1. Cloro

Este producto que es también un limpiador es también un aliado desinfectando cualquier espacio de tu hogar y esto ocurre gracias a que su ingrediente principal es el blanqueador, que cuenta con propiedades antimicrobianas.

De acuerdo con Travers Anderson, gerente de investigación y desarrollo de Clorox, es ideal para desinfectar, ya que un compuesto oxidante ataca a las paredes celulares de cualquier microorganismo como bacterias, hongos y virus.

Estos son los datos que hemos recopilado de las páginas oficiales para la venta de estos desinfectantes, podemos notar que ambas empresas están muy seguras de su producto, asegurando de distinta forma que su producto es la mejor opción del mercado y eso es algo         que pondremos a prueba y reportaremos al final de este pequeño protocolo de investigación.

Otra cosa en común de nuestros aerosoles es que ambos contienen alcohol

El alcohol se ha usado desde tiempos antiguos como antiseptico y desinfectante, además de que tiene actividad microbiana, su solvencia ante otras sustancias hace que se potencie la eficacia de los desinfectantes.

Mecanismo de acción

 Los alcoholes actúan destruyendo la membrana celular y desnaturalizando las proteínas. Su eficacia está basada en la presencia de agua, ello se debe a que estos compuestos acuosos penetran mejor en las células y bacterias permitiendo así daño a la membrana y rápida desnaturalización de las proteínas, con la consiguiente interferencia con el metabolismo y lisis celular. Su acción es rápida, incluso desde los 15 segundos, aunque no tiene efecto persistente. Sus efectos biológicos de daño microbiano permanecen por varias horas.

Espectro de acción

Los alcoholes poseen una rápida acción y amplio espectro de actividad, actuando sobre bacterias gram negativas y gram positivas, incluyendo micobacterias, hongos y virus (hepatitis B y VIH), pero no son esporicidas. Este efecto es reversible debido a la falta de actividad esporicida, los alcoholes no son recomendados para esterilización, pero son ampliamente usados para desinfección de superficies o antisepsis de la piel. Bajas concentraciones pueden ser usados como preservantes y para potenciar la actividad de otros biocidas.

Otro agente que contienen ambos aerosoles es el tensoactivo catiónico o compuestos de amonio cuaternario.

  Los compuestos de amonio cuaternario son generalmente incoloros, inodoros, no irritantes y desodorantes. También tienen una acción detergente y son buenos desinfectantes. Son solubles en agua y alcohol. La presencia de cualquier residuo proteico anula su efectividad

Mecanismo de acción

Son sustancias que lesionan la membrana celular debido a que desorganizan la disposición de las proteínas y fosfolípidos, por lo que se liberan metabolitos desde la célula, interfiriendo con el metabolismo energético y el transporte activo.

Espectro de acción

Los derivados del amonio cuaternario son agentes activos catiónicos potentes, en cuanto a su actividad desinfectante, siendo activos para eliminar bacterias gram positivas y gram negativas, aunque éstas últimas en menor grado. Son bactericidas, fungicidas y virucidas, actuando sobre virus lipofílicos, pero no sobre los hidrófilos. No tiene acción sobre las micobacterias, ni son esporicidas. Su actividad la desarrollan tanto sobre el medio ácido como alcalino, aunque en éste último muestra mejores acciones.

Ahora bien, hablemos de nuestras famosas bacterias, como pudimos ver, ambos aerosoles tienen la capacidad de eliminar más de un solo microorganismo, pero ambos hacen mención a dos en específico y las cuales son de nuestro interés para poder demostrar la eficacia de estos dos aerosoles desinfectantes, estas bacterias son Escherichia coli y Staphylococcus aureus, ahora bien, es momento de conocer a estas dos bacterias principiando por Escherichia coli

Escherichia coli   pertenece a las enterobacterias, una familia de bacterias compuesta por numerosas especies de bacterias Gram negativas. Morfológicamente, las colibacterias son bacilos rectos generalmente flagelados periticos y, por tanto, móviles. Pueden multiplicarse tanto en condiciones aerobias como anaerobias y son fácilmente cultivables en medios nutritivos sencillos. Catalizan glucosa, lactosa y otros azúcares, mientras que no pueden utilizar urea ni citratos. No se forma hidrógeno sulfúrico. El rango decrecimiento se sitúa entre 4 y 46ºC. Al igual que las restantes enterobacterias, las colibacterias son resistentes a las sustancias tensioactivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (721 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com