Deterioro Ambiental
Cvrb16 de Enero de 2012
740 Palabras (3 Páginas)8.150 Visitas
DETERIORO AMBIENTAL
Actualmente muchas personas están siendo gravemente afectadas por el calentamiento global en los más diversos confines del planeta producto del grave deterioro por el cual estamos pasando.
Creo que muchas veces nos hemos hecho la pregunta ¿cómo están relacionados hoy el calentamiento global y los desastres naturales? La ciencia señala que aquel fenómeno trae como consecuencia inviernos y veranos más severos, lluvias más torrenciales, huracanes y tifones más extremos, y aumento del nivel del mar, entre otros.
Si bien la especie humana, desde su surgimiento en la Tierra, ha enfrentado desastres naturales producidos por el complejo funcionamiento del sistema climático, estos han sido incrementados por la acción del hombre mismo, siendo hoy su significado e implicaciones muy diferentes a lo acontecidos en el pasado actualmente las amenazas ambientales son hoy portadoras de poderosos detonantes fabricados por la humanidad que las ha hecho más graves.
En muchas regiones de Colombia, el calentamiento de la Tierra ya está teniendo graves impactos como se evidencia en el mayor rigor e irregularidad de las estaciones lluviosas y secas, que se ha traducido en un incremento de la pérdida de cosechas, del desbordamiento de los ríos, de las inundaciones de extensos campos agrícolas y ganaderos y de amplias zonas urbanas, y de las avalanchas y los deslizamientos que han barrido innumerables asentamientos humanos, así como valiosas infraestructuras, así mismo el área de los humedales de las planicies del Caribe y de otras regiones del país lagunas, ciénagas, madreviejas, chucuas, se ha reducido drásticamente, como consecuencia de las diversas obras ejecutadas para secarlos y darle paso a la ganadería y a la agricultura. Y han perdido, entonces, su capacidad de servir como amortiguadores en las épocas de las crecientes de los ríos, al recibir las aguas en exceso, y alimentar a los mismos con el valioso líquido en las estaciones en que la precipitación se hace escasa. Y este problema, sumado al de la contaminación de las aguas en ríos y humedales, ha afectado gravemente la vida acuática, como se registra en el descenso de la pesca, que constituye un nuevo desastre ambiental fabricado por los colombianos, otros aspectos que han influido mucho para estar en esta grave situación es el mal manejo que se ha hecho a las diferentes aspectos que han tenido otras consecuencias como la contaminación generados en las diferentes actividades.
En forma similar, los más pobres de Colombia con frecuencia no han tenido alternativa distinta a la de asentar sus viviendas en empinadas laderas o en los cauces de los ríos, con lo cual se colocan en posición de más alto riesgo frente a las amenazas ambientales, en comparación con los otros grupos de la población.
Paradójicamente, los estratos económicos altos se han colocado también en esta posición de riesgo al urbanizar predios no aptos, como lo ilustra un conjunto residencial en Medellín, en el barrio El Poblado, que quedó totalmente sepultado por obra del colosal desprendimiento de parte de una montaña. Y en todos estos casos, cuando el desastre ocurre, no solamente sufre la población, sino también se producen nuevos daños ambientales.
Todos estos acontecimientos que ha tenido que vivir el mundo y por ende nuestro país COLOMBIA nos pone a pensar y hacernos preguntas como ¿estamos a tiempo de frenar este grave deterioro ambiental? Pero sobre todo de cómo podemos ayudar para que todo este caos no avance en este grado tan aterrador el cual estamos viviendo.
Para mí unas de ellas serian reciclando, dándole un manejo adecuado a los residuos y energía, procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación de políticas ambientales serias, entre otras, promoviendo de una
...