Determinacion De Dureza En El Agua
hadyta0830 de Mayo de 2012
1.664 Palabras (7 Páginas)929 Visitas
El método de determinación está basado en la capacidad del ácido etilendiaminotetraacético (EDTA = VH2-2 en disolución) para formar complejos muy estables con los iones calcio y magnesio.
Reacción con el ión calcio:
VH2-2 + Ca2+ Vca2- + 2H+
Se realiza una valoración complexométrica (por formación de complejos) del agua con el EDTA.
El punto final se detecta mediante el indicador “ negro de eriocromo T “ , que en presencia de magnesio libre es de color rojo, y en ausencia del mismo, de color azul nítido.
Determinación de la dureza total (Apartado 3.1. del cuadernillo)
1º. - Pipetear 50ml del agua del grifo en un erlenmeyer, añadir 3ml, de dción reguladora cloruro amónico/amoníaco (que mantenga el pH constante) y 5 gotas del indicador.
2º. - Cargar la bureta con dción de EDTA 0’01M, quitar el aire y envasar.
3º. - Valorar hasta cambio de color de rojo a azul nítido.
Anotar el volumen gastado. Repetir para ver si se obtienen resultados concordantes.
VALORACIÓN 1: 33ml. de dción de EDTA gastados.
VALORACIÓN 2: 25ml.
VALORACIÓN 3: 23ml.
Los 2 últimos resultados son los más concordantes.
VOLUMEN MEDIO DE DCIÓN EDTA: 24ml.
PRACTICA Nº5 V. Aniorte
1º O.P. PÁG. 2/4
Determinación de la dureza permanente (Apartado 3.2. del cuadernillo)
1º. - Pipetear en 2 vasos de precipitados de 250 ml, 50 ml de agua del grifo.
2º. - Hervir los vasos durante 30 minutos, tapando el vaso con un vidrio de reloj para evitar salpicaduras.
Así eliminamos los hidrogeno carbonatos responsables de la dureza temporal del agua. Reacción: T
2 Ca (HCO3)2 (ac) CO2 (g) + CaCO3 (s) + H2O (l)
3º. – Dejar enfriar.
4º. - Filtrar (con un filtro de papel y embudo), recogiendo el filtrado en un erlenmeyer.
5º. - Añadir 3ml de dción reguladora y 5 gotas del indicador.
6º. - Valorar con dción de EDTA 0’01M hasta cambio de color.
Anotar el volumen gastado.
VALORACIÓN VASO 1: 23’7 ml gastados.
VALORACIÓN VASO 2: 22’2 ml.
VOLUMEN MEDIO DE DCIÓN EDTA: 22’95 ml.
Cálculos (Apartado 4. del cuadernillo)
a) Halla la media de los volúmenes de EDTA gastados en el apartado 3.1.c. Calcular el contenido de CaCO3 y CaO en gr./l. Determinar la dureza total en grados americanos, franceses y alemanes.
Volumen medio de dción EDTA (3.1.c.): 24ml.
Según la reacción del EDTA con el ión calcio:
VH22- + Ca2+ Vca2- + 2H+
La relación molar es: Por 1 mol de VH22- 1 mol de Ca.
n=2’4•10-4=0’00024 moles de EDTA hemos
aportado al agua.
Por lo que el contenido de Ca (en forma de CaCO3 y CaO) en el agua es de 0’00024 moles, en 50 ml.
0’00024 moles ---- 0’05 l x = 0’00024/0’05 = 4’8•10-3 = 0’0048
x ------ 1 l moles Ca/lH2O
PRACTICA Nº5
...