ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación de ácido cítrico en jugos de fruta.

cindy1997Práctica o problema2 de Marzo de 2014

514 Palabras (3 Páginas)931 Visitas

Página 1 de 3

PRÁCTICA Nº 10

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Antioxidantes. Determinación de ácido cítrico en jugos de fruta.

Nombre: Elsa Gabriela Heredia

Fecha en que se realizó la práctica: 26/04/2013

OBJETIVOS:

Determinar el volumen de cada titulante

Calcular el porcentaje de acidez de lo obtenido

Introducción

El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja.

Su fórmula química es C6H8O7.

Características

El ácido cítrico, es un sólido translucido o blanco, se ofrece en forma granular; es inodoro, sabor ácido fuerte, fluorescente al aire seco.

El ácido cítrico tiene un fuerte sabor ácido no desagradable (Monferrer,2002)

Obtención del ácido cítrico

Este ácido se obtiene por un proceso de fermentación. El ácido cítrico se obtenía originalmente por extracción física del ácido del zumo de limón.

Hoy en día la producción comercial de ácido cítrico se realiza sobre todo por procesos de fermentación que utilizan dextrosa o melaza de caña de azúcar como materia prima y Aspergillus niger como organismo de fermentación (Garibay,1993) [1]

La fermentación puede llevarse a cabo en tanques profundos (fermentación sumergida, que es el método más común) o en tanques no profundos (fermentación de superficie).

La fermentación produce ácido cítrico líquido que luego se purifica, concentra y cristaliza.

USOS

El ácido cítrico se utiliza sobre todo en la industria de los alimentos y bebidas, y en la industria farmacéutica. Su buen sabor y la facilidad con que es asimilado favorecen su utilización como ingrediente ácido para mantener el pH para obtener un pH conveniente y hacer resaltar el sabor de una extensa variedad de productos en esas industrias (QuimiNet,2008)[2]

Parte experimental

MATERIALES Y REACTIVOS:

Materiales

Reactivos

Bureta

Hidróxido de sodio 0.1 N

Pinza para bureta

Fenolftaleina al 1%

Erlenmeyer de 100 mL

Zumo de limón natural

Pipeta volumétrica de 10 mL

Pera de succión

Agitador magnético

1) MÉTODOS:

Llene la bureta con el Hidróxido de sodio 0.1 N.

Tome 2 mL de zumo natural de limón y agregue 18 mL de agua en un erlenmeyer de 100 mL

Agregue unas gotas de fenolftaleína y titule hasta la aparición del color rosado característico.

Anote el volumen de titulante gastado.

Calcular el porcentaje de acidez de acuerdo a la siguiente fórmula:

Acidez (g/L) = Volumen del hidróxido x (Peso equivalente ácido cítrico/100)

Resultados

-Llenamos la bureta con el hidróxido de sodio 0.1 N y tomamos 2 mL de zumo natural de limón y agregue 18 mL de agua en un erlenmeyer de 100 mL

Monografias.com

Monografias.com

-Agregue unas gotas de fenolftaleína

Monografias.com

Monografias.com

-Titulamos hasta la aparición del color rosado característico.

Monografias.com

Anote el volumen de titulante gastado.

Monografias.com

Discusión

El pH en el punto de equivalencia de una reacción de neutralización es diferente según la fortaleza de acido o la base que se neutraliza. La concentración del acido depende de su maduración, época del año, en el que fueron cosechadas temperatura y otros factores

Los valores de acidez pueden ser muy variables, por ejemplo, en el caso de las frutas, varían desde0,2 a 0,3 %, en manzanas de poca acidez hasta de 6 % en el limón (al ácido cítrico puede constituir hasta 60 % de los sólidos solubles totales de la porción comestible). Los ácidos predominantes en frutas son: el cítrico (en la mayoría de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com