ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico situacional quirófano

Lorena Garcia BojorgeTarea1 de Septiembre de 2020

3.298 Palabras (14 Páginas)1.492 Visitas

Página 1 de 14

/

[pic 3][pic 4]

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DELEGACION ESTATAL EN JALISCO

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

HOSPITAL GENERAL REGIONAL 45

[pic 5]

Revisó:

_______________________________

Lic. Enf Luz Maria Lopez Gutierrez

Jefe de Enfermeras HGR 45

Elaboró: 

________________________________

Lic. Enf. Gabriela Curiel Marquez

Subjefe de enfermeras

 

CONTENIDO

PÁGINA

Introducción

3

Capítulo 1. Generalidades

4

Capítulo 2. Diagnóstico de Recursos e Infraestructura

8

Capítulo 3. Diagnóstico de capacidad instalada

15

Capítulo 4. Diagnóstico de desempeño de procesos

18

Capítulo 5. Diagnóstico situación financiera

19

Capítulo 6. Diagnóstico de los modelos de gestión, calidad y seguridad del paciente

20

Anexos

INTRODUCCIÓN

La realización de este documento tiene como finalidad mejorar y preservar la competencia y actitud del personal de enfermería  del servicio de quirófano, y  además les permita enfrentar y resolver o en su caso contribuir a la solución de problemas en su área de servicio, brindando una atención de calidad al derechohabiente.

Además de trabajar en la mejora de la calidad de la atención y garantizar la seguridad de los pacientes, con los estándares de calidad y metas internacionales.

En toda organización para lograr un trabajo exitoso debe conocerse la situación real que se vive  de acuerdo al momento histórico, para optimizar recursos, dar prioridad  a los problemas de salud que afectan a la población, conocer sus necesidades para encontrar soluciones.

Este diagnóstico situacional ha de describir la situación actual del quirófano, así como la implementación de estrategias que se emplearan, para la mejorar la prestación del servicio que se otorga a los pacientes en el proceso de cirugía y para que éste sea de calidad, se requiere contar con una actitud y apertura al cambio, sentir la necesidad del mismo y una normatividad moderna que incluya elementos de calidad,  entre los que destacan: fomentar el trabajo en equipo, fortalecer el liderazgo transformador, evaluar y controlar el proceso a través de la medición de resultados con indicadores propios y de satisfacción de los usuarios, así como la aplicación de las metas internacionales,  todo ello para tener los elementos objetivos para elaborar los programas de mejora correspondientes, aplicables a  corto y mediano plazo. Permitiendo  la unificación de criterios y códigos de conducta en la práctica de la enfermería-quirúrgica, facilitando su adaptación al proceso, la identidad con el equipo quirúrgico y rescatando el valor de pertenencia.

        

         [pic 6]                                         [pic 7]

El Instituto Mexicano del Seguro Social desde su fundación se ha constituido como un instrumento esencial de bienestar social para el trabajador y sus beneficiarios, contribuyendo a mejorar su nivel de vida y bienestar social.

El HGR No. 45  se inauguró el 15 de Junio de 1948 con el nombre de Hospital Antonio Ayala Ríos, fue un hospital dedicado a Gineco-obstetricia.

A lo largo de su trayectoria fue remodelado varias veces. En  Mayo de 1986 se convierte en el Hospital General regional No. 45; se realiza una nueva remodelación en el año de 1995, en el 2012 empezó a remodelar el 2° piso y toco cirugía, actualmente fue remodelada el área de quirófano, dándole  otro aspecto estético y funcional al servicio.  

El servicio de quirófanos cuenta con ocho salas de quirúrgicas,  en donde atiende cirugías de las diferentes especialidades como son: Cirugía General, Ginecología, Traumatología y ortopedia, Oftalmología, Otorrinolaringología, Proctología, Angiología.

El servicio de quirófano está vinculado con el servicio de C.E.Y.E. la central de equipo y esterilización se inicia en las unidades médicas desde 1943, las cuales fueron diseñadas y adaptadas a cada tipo de unidad en cuanto a tamaño, ubicación y recursos.

La organización de la central de equipo y esterilización, en las unidades médicas tiene como antecedente normativo el manual de organización y de procedimientos, editado por el Director de prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social en el año de 2005, el cual describe la organización y procedimientos que se deben realizar en el servicio.

        

JUSTIFICACION:

Ante los cambios de salud de la población, es necesario ofrecer un servicio  integral holístico, de  los cuidados de enfermería, enfrentando las complicaciones, por lo que se requiere solucionar y combatir los problemas de salud, con calidad y eficiencia.

Por lo anterior es necesario contar con un instrumento que nos permita conocer los principales problemas del servicio de Quirófano y Ceye, esto con el fin de eficientar los procesos en enfermería  creando una cultura de autocuidado, brindando una atención  de calidad al derechohabiente.

                                                                 POBLACIÓN USUARIA ZONA AYALA

                                                        SISTEMA DE INFORMACION DE ATENCION INTEGRAL

                                                                 POBLACION ADSCRITA A MEDICO FAMILIAR

                                                     POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO AL 3O DE JUNIO DE 2014

GRUPO DE EDAD

HOMBRES

MUJERES

80 - 84

2874

4292

75 - 79

4318

5872

70 - 74

5917

7942

65 - 69

8049

10788

60 - 64

9352

13106

55 - 59

10059

14574

50 - 54

11573

15929

45 - 49

13666

17997

40 - 44

17060

21255

35 - 39

17035

21094

30 - 34

18035

21128

25 - 29

16834

18901

20 - 24

12875

13421

15 - 19

7618

8012

10 - 14

22555

21998

5 -9

21027

20041

0 - 4

19043

17547

TOTAL

217890

253897

GRUPO DE EDAD

HOMBRES

MUJERES

< 1 AÑO

3098

2987

1 AÑO

3750

3295

2 AÑOS

3930

3742

3 AÑOS

4196

3849

4 AÑOS

4061

3674

5 AÑOS

4032

3732

6 AÑOS

4267

4034

7 AÑOS

4168

4092

8 AÑOS

4340

4090

9 AÑOS

4220

4086

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (435 Kb) docx (155 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com