Diagnóstico de empresa sector construcción frente al desarrollo sostenible
RicosiDocumentos de Investigación28 de Mayo de 2018
8.091 Palabras (33 Páginas)189 Visitas
Diagnosticar el grado de responsabilidad social corporativa de Empresa del sector construcción de la ciudad de Montería, frente al desarrollo sostenible de la ciudad.
Rina Correa Sierra
Propuesta de investigación aplicada.
Docente – Tutor
Eliana González
Corporación Universitaria Americana
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Programa Administración de Empresas Semestre V11.
Montería, Córdoba
2018.
.
Diagnosticar el grado de responsabilidad social corporativa de Empresa del sector construcción de la ciudad de Montería, frente al desarrollo sostenible de la ciudad
Estudiante: Rina Correa Sierra
Docente – Tutor
Eliana González
Corporación Universitaria Americana
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Programa Administración de Empresas Semestre VII.
Montería, Córdoba
Mayo 2018.
Tabla de Contenido
- Planteamiento del problema………………………………………………… 1-3
- Formulación del Problema………………………………………………………3-4
- Objetivos
- General............................................................................................................. 5
- Específicos……………………………………………………………….. ….5
- Justificación…………………………………………………………….. ……...6-8
- Marco Referencial
- Estado Del Arte – Antecedentes…………………………………………..8 -16
- Marco Conceptual
- Construcción Sostenible…………………………………………………17
- Sostenibilidad del Medioambiente……………………………………17-18
- Desarrollo sostenible……………………………………………………..18
- Responsabilidad Social Corporativa………………………………....18- 19
- Ética Empresarial………………………………………………………...19
- Pilares del desarrollo sostenible…………………...................................20
- Marco Contextual…………………………………………………………20-21
- Marco Geográfico…………………………………………………………….21
5.5 Marco Legal………………………………………………………………21-22
- Metodologia de la investigación …………………………………………. …….30
- Herramientas de recolección …………………………………………..…30-31
- Población y Muestra…………………………………………………..……31
- Cronograma………………………………………………………………….…32
- Presupuesto……………………………………………………………………...33
- Lista de referencias …………………………………………………………......34
- Planteamiento del problema.
La globalización ha creado un creciente consenso social acerca de la búsqueda de beneficios económicos que se realice respetando los principios del desarrollo sostenible, la necesidad de dar respuesta a las inquietudes sociales básicas insatisfechas de algunos sectores de la población, junto con la búsqueda del estado por que las organizaciones contribuyan de una manera responsable con el desarrollo sostenible en la economía del país , han revalorizado la noción de sostenibilidad , en conjunto con de las organizaciones y se han fundamentado en crear los programas para el desarrollo de la inteligencia social, el término de construcción sostenible se define por primera vez de forma explícita en la primera Conferencia Internacional sobre Construcción Sostenible, celebrada en Tampa en 1994, donde Kibert1 ;expresa que la construcción sostenible es “el crear usando un ambiente sano, empleando los recursos eficientemente con base en principios ecológicos”. El análisis de la relación entre el comportamiento ambiental y el pensamiento económico se enmarcó como uno de los factores clave en la construcción de modelos de desarrollo sostenible en medio de la complejidad del mundo globalizado, que amerita el fortalecimiento de los programas de desarrollo e innovación científica y tecnológica como oportunidad para aportar en la solución de los problemas sociales, económicos y ambientales, en Colombia este fenómeno está cobrando cada vez más peso ya que en materia de construcción este sector ha generado un impacto a nivel económico contribuyendo en el PIB , en un 2,4%, según cifras suministrada por CAMACOL , gremio que agrupa a los constructores del país, el sector económico de la construcción juega un papel muy importante en el dinamismo de la economía nacional, y por esta razón el estudio de este sector es de gran importancia para entender el contexto, esto debido a que la construcción potencializa el crecimiento por su alto nivel de encadenamiento con otros sectores productivos actuando como un factor multiplicador de producción y empleo (Botero, 2009).
Hoy en día el tema de responsabilidad social, el cual integra factores ambientales, ético, y empresarial se considera parte integral en todas las organizaciones, ya que podemos decir que esta agrega valor, generando así una ventaja competitiva, el cual es un elemento clave en el desarrollo, sostenibilidad y consolidación empresarial en este siglo XXI, así pues “las empresas se consideran socialmente responsables cuando sus actividades , van enfocadas a la satisfacción de las necesidades de las personas que lo integran, del entorno, la sociedad y focalizadas en el cumplimiento de las expectativas y lineamientos de estas manejen dentro y fuera de la empresa” (Schvarstein, 2003).
El sector económico de la construcción juega un papel muy importante en el dinamismo de la economía nacional, y por esta razón el estudio de este sector es de gran importancia para entender el contexto, esto debido a que la construcción potencializa el crecimiento por su alto nivel de encadenamiento con otros sectores productivos actuando como un factor multiplicador Entendiendo como; El desarrollo sostenible es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. Para competir en mercados nacionales y extranjeros el sector productivo debe incorporar la sustentabilidad en sus operaciones relacionadas con sus trabajadores y la comunidad. (Perry, N., 2005) .
Referente a lo anterior y queriendo logar determinar el grado de responsabilidad social corporativa estudio de investigación la cual llamaremos constructora Z, ubicada en el departamento de córdoba, municipio de Montería, frente al desarrollo sostenible por el cual viene trabajando la ciudad y poder así definir si en verdad se está cumpliendo con este requerimiento o solo es una estrategia para conseguir recursos y poder competir por reconocimiento en el mercado.
En ese orden de ideas y buscando conocer la realidad de la empresa objeto de estudio del sector de la construcción y sus compromiso con la Responsabilidad social empresarial, así como también la preservación del medio ambiente y contribución al desarrollo sostenible a largo plazo de la economía, ayudarnos a enriquecer más conocimientos en la parte académica y en el ámbito económico se dará a la tarea de investigar , apoyados de investigaciones anteriores , pero aportando más análisis y criterios de la búsqueda en mención, para que estos puedan ser tomados como referentes por investigaciones futuras y existan una versión más actualizada sobre el tema.
De lo mencionado anteriormente surge el interrogante principal que será el hilo conductor de la presente investigación:
- Formulación del problema.
¿Cuál es la responsabilidad social de la constructora Z, para que esta contribuya con el desarrollo sostenible de la región?
Como objetivos complementarios y que ayudarán a desarrollar el objetivo principal de la misma se encuentran:
- ¿Cuál es la situación de la industria de la constructora Z, dentro del entorno sostenible?
- ¿Qué percepción en materia de desarrollo de sostenibilidad y responsabilidad social, tienen los trabajadores de la Constructora Z?
- ¿Cuáles son los beneficios en el ámbito socio – económicos de la constructora Z, que fortalezcan el dinamismo de la economía en Córdoba?
- Objetivos
3.1 Objetivo General.
Determinar el grado de responsabilidad social corporativa en una Empresa de la construcción, frente al desarrollo sostenible de la ciudad.
...