ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diario Reflexivo Oncologia

AnabelRguez1 de Abril de 2015

594 Palabras (3 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 3

Reflexiones sobre los temas dados en Oncología.

Diario reflexivo 1. De manera individual.

1. ¿Qué conocimientos previos tenía sobre los temas tratados, y dónde lo aprendió?

Pues previamente en asignaturas como genética y ligeramente en hematología se habían tratado temas ya mencionados en esta clase. En genética pude ver temas como Ciclo Celular y un poco de Biología molecular del cáncer en Hematología.

2. ¿Cuáles de los temas o conocimientos trabajados en las clases dadas le parecieron más importantes o pertinentes? ¿Por qué?

Me pareció muy importante conocer sobre la biología molecular del cáncer porque este será el futuro del desarrollo de los conocimientos de este, para hacer encontrar una cura a este mal que afecta a muchos. También me pareció importante la Epidemiologia a la que antes sinceramente no le había visto gran importancia, lo que aprendí en esta clase me hizo darme cuenta que sin unos estudios epidemiológicos confiables no podemos establecer un plan de prevención y educación a la población que puedan sufrir enfermedades oncológicas.

3. ¿Cuáles de los temas impartidos necesito clarificar? ¿Por qué?

Creo que debería clarificar personalmente algunos puntos sobre el ciclo celular que antes de esta clase no visto de cerca como es la importancia en la función de los reguladores del ciclo celular y su influencia en el desarrollo del cáncer cuando se ven alterados.

4. ¿De los temas vistos, cuáles tengo ahora más claros?

La carcinogénesis la pude aprender de una manera clara y sin tener dudas al final de mi estudio y la explicación dada por el profesor.

5. ¿Sobre los temas tratados en clase qué aspectos de los que aprendí me gustaría conocer, practicar y estudiar más? ¿Por qué?

Me gustaría aprender más sobre los componentes de la dieta con efectos anti carcinógenos, porque considero que es muy importante prevenir con lo que ingerimos día a día el desarrollo de un tipo de cáncer, y estudiando y ampliando mis conocimientos sobre estos estoy segura que puedo ayudar a mis familiares y pacientes a cuidarse de forma diaria de futuros problemas de salud.

6. ¿Qué dificultades encontré para aprender los contenidos expuestos en la clase?

Pues usted siempre nos ha dicho que no hay excusas para no cumplir con nuestras responsabilidades, pero este semestre tengo muchas otras materias que exigen mucho de mi capacidad y a veces no estudie lo suficiente para un tema determinado de exposición.

7. ¿Me siento satisfecho con mi actuación o posición como estudiante ante lo aprendido?

No me siento satisfecha porque creo que puedo dar más de mi misma como estudiante, estudiando siempre a tiempo y participando en cada tema que se exponga en el aula independientemente de que haya o no evaluación oral.

8. ¿Considera que el método de clase o estrategias utilizadas por el profesor le han servido para poder entender los temas tratados? ¿Con cuál de ellas se sintió más identificadas y por qué?

Es una buena estrategia de enseñanza, he podido aprender de diferentes formas algunos de los temas de oncología y de la vida misma a través de las películas que se nos asignó para analizar. Me sentí identificada con las actividades realizadas en el tema de la historia de la oncología, ya que pude aprender varios hechos importantes que marcaron el desarrollo de la oncología como la conocemos hoy.

9. ¿Para qué me sirve este nuevo conocimiento?

Para aplicarlo en la vida diaria y en mi desarrollo como profesional de la salud.

10. ¿De qué manera aplicaré lo aprendido?

Poniendo de mi parte todos los días, ampliando los conocimientos ya adquiridos y preocupándome por autoevaluarme a mí misma para saber si necesito mejorar algo más y así no conformarme solo con hacerlo bien si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com