Diario Reflexivo Sexualidad Humana
tokko2 de Octubre de 2014
958 Palabras (4 Páginas)491 Visitas
Enamoramiento
Es un tema que nos enseñó sobre sus características que cuando el enamoramiento surge en una persona es inevitable sacar de tu mente a la persona de quien se dice estar enamorado. Uno de los síntomas para saber si estás enamorado es el temor al rechazo que es en el que se siente el miedo de lo que la persona te diga al momento de la propuesta, o pensar en que si te va a aceptar o no, otro de los síntomas es el físico que se caracteriza por la manera en la que reaccionas cuando estas con la persona de la que te sientes atraído, demostrando nervios, temblor, tartamudez, enrojecimiento, sudoración etc. La esperanza, que es cuando se espera la respuesta positiva de la persona de la que se dice estar enamorado, y esta la conducta personal que es cuando se cambia el estado de ánimo del sujeto enamorado como cuando se tiene una reacción de parte de la persona de la que se está enamorado que indique que puede haber una respuesta positiva.
Características de las relaciones de pareja
El tema predominante fue lo referido a mi pareja ideal en el cual se tienen que tomar en cuenta ciertos aspectos como la atracción física, la atracción intelectual, y la atracción afectiva; así como las características de las relaciones positivas que son la comunicación, la empatía, el respeto, la autoestima, los límites, el amor y la actualización. Todos esos aspectos están entrelazados uno con otros tomando las características para formar la dichosa pareja ideal.
Roles en las relaciones de pareja
Lo que fue más importante para mí de este tema fue el modo de distribución en el tiempo de pareja y el individual que se dividían en mi mundo que era el tiempo que tengo que tener para mis actividades personales o salir con mis amigos y otras actividades en las que yo quiera realizar en el tiempo que tengo para mí, tu mundo que se refiere al tiempo que tiene la pareja para hacer sus actividades etc. Y nuestro mundo que es el que compartimos como pareja, ese se divide en tres partes que son la sociocooperatica que son las cosas que se negocian en pareja relacionado con las cuestiones del hogar, la compra de víveres, actividades sociales, recreativas, etc. La nuestra exclusiva en los que solo participan los integrantes de la pajera en la que se comparten intereses y actividades. Y la familiar que es en la que se comparten actividades con la familia y los hijos si se tienen etc.
Violencia en la pareja
Existen varios tipos de violencia en una pareja como lo son la violencia física, la emocional o psicológica, la sexual, y la económica. Lo que a mí me resulto más importante es la forma de distinguirlos en la relación con tu pareja, ya que con la violencia de cualquier tipo hay una negación antes de que la víctima se dé cuenta del abuso que su pareja le ha provocado. Hay un ciclo de violencia el cual está conformado por tres fases, la primera es la acumulación de tensión en la que en la victima se crea una sensación de inseguridad, en el cual la dicha víctima se hace a la idea de que la razón de que el victimario pareja esté molesto o disgustado y haya leves agresiones es por su culpa y trata de justificar dicha actitud. La segunda fase que es la explosión o el incidente agudo es cuando ocurren las descargas de enojo, estrés etc, convirtiéndose en golpes, abuso, insultos graves y demás agresiones a la víctima por parte del victimario. La tercera fase es la llamada respiro de calma y cariño, que es en el que el victimario trata de compensar a la víctima con algo que lo haga sentir en confianza de nuevo, tratando de remediar la agresión.
Mitos y realidades del erotismo
En este tema no hablamos de muchos aspectos, pero lo mas importante fue diferenciar el mito de la realidad como cuando se dice que una mujer embarazada o que se encuentra menstruando no puede tener relaciones sexuales y ese
...