ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica TP1 Univ. Virtual de Quilmes


Enviado por   •  12 de Agosto de 2018  •  Tareas  •  1.760 Palabras (8 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 8

DIDÁCTICA

Trabajo práctico Nº 1

Año: 2.018

1)Caracterice el campo de estudio de la didáctica precisando los siguientes aspectos:

  • Origen del campo y evolución.
  • Principales debates y conflictos.
  • Objeto de estudio: ¿una posición? ¿varias posiciones?

“La sociedad de numerosos vertebrados se reduce a la familia; los descendientes de la pareja permanecen cerca de sus padres incluso cuando han alcanzado la edad adulta” (Grassé, 1971:79). De esta forma, muchos vertebrados incluyen entre sus estrategias vitales, las de incorporar en sus crías ciertos hábitos, conocimientos y destrezas que le servirán en la vida adulta. Este procedimiento le llamamos básicamente enseñanza.

Los seres humanos, a diferencia del resto de los animales, se encuentran “metidos” en el mundo, pero mediados por un elemento supra personal que es la cultura. En palabras de Contreras (1994:8), “El niño nace en un mundo que se le presenta ya organizado culturalmente […] (y) cualquier intercambio que hace con el mundo social y natural está conformado por la cultura”. Por ello se hace necesario para la supervivencia, ya no tanto como especie biológica, sino como estructura social y cultural, de un proceso intencionado donde los mayores incorporen dentro de los esquemas de acción de los jóvenes, aquellas pautas que son aceptadas como válidas por la comunidad.

Esta preocupación, según Eggleston expresado por Contreras (1994:8), lleva a que “todas las sociedades cuenten con medios […] para tener la certeza de que su definición (como sociedad [NR]) es internalizada por los jóvenes”. De allí surge claramente la noción que la educación es una actividad intencional dentro de un proceso comunicativo con un fuerte sentido social (que posteriormente derivará en político).

Hasta el s XVI había una indiferenciación entre “las prácticas sociales de enseñanza y el conocimiento transmitido mediante la enseñanza” (Araujo, 2012:23). Pero el Renacimiento que revaloriza el ser humano como centro del pensamiento y la Reforma protestante con la idea de una “universalización” de la educación que conlleva a reformular los preceptos de formación de los jóvenes en pos de lograr una enseñanza a un número más creciente de niños. Surge en esta época la figura de Comenio como uno de los “metodizadores” puesto que, sobre todo en el ámbito alemán, se preocuparon en el método y la organización de lo que sería un grupo que recibe la transmisión de conocimientos de otro que lo posee. La diferencia de Comenio con el resto de sus contemporáneos es que éste expresa una verdadera filosofía de la educación en su propuesta.

“La obra de Comenio obedece a una concepción racionalista normativa con orientación del comportamiento a partir del conocimiento como resultado del esfuerzo individual y propone un “saber hacer” en relación a una finalidad explícita construida en un proyecto global expuesto” (Barco de Surghi, 1988:7). El mundo de Comenio se encuentra ordenado por Dios y el ser humano puede acceder a él a través de los sentidos y por la vía inductiva llegando a descubrir las causas de todas las cosas. Por tal motivo la reforma que propone se basa en el fundamento del orden, el fundamento de la facilidad (de aprender y enseñar) y el fundamento de la solidez (de enseñar y aprender). Para ello da una serie de prescripciones que regulan los tiempos, los cuerpos, el método, los objetos para que todos se encuentren perfectamente organizados y funcionando “como un reloj”.

La introducción de nuevas formas económicas con el capitalismo y nuevas formas políticas con el liberalismo, junto con la conformación de los nuevos Estados nacionales, llevan a la necesidad de dos nuevas figuras: el trabajador especializado y el ciudadano de la comunidad. La escuela pasa a ser el centro de la distribución de una ideología basada en “la justificación de las diferencias sociales como fruto de las capacidades y disposiciones individuales dentro de un sistema de igualdades formales” (Contreras Domingo, 1994:10).  La forma de lograr este cometido es por medio de la despolitización del acto de enseñanza por el cual tambalea fuertemente la mirada de la didáctica hacia la utopía y centrándose en la visión instrumental sustentada desde el positivismo y el funcionalismo. Se produce una separación entre los métodos de la enseñanza y los fines de la misma configurando un modelo tecnicista signada por su neutralidad axiológica y política.

Esta postura técnica de la didáctica se desprendió de la problemática de las intenciones y los fines de la educación centrándose en el desarrollo técnico para la construcción de “una serie de normas y procedimientos destinados a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible” (Nérici citado en Araujo, 2012:30). La escuela resulta ser una institución donde se impone de manera hegemónica la aceptación buena y natural de un sistema político-económico basado en la desigualdad. “Las escuelas […] ayudan a crear personas que no ven otra posibilidad seria que el conjunto económico y cultural ahora existente” (Apple citado en Contreras, 1994:12).

Pero dentro de las escuelas se producen tensiones con fenómenos de contradicción y resistencia. Siguiendo a Apple que plantea que los alumnos no son meros receptores pasivos y que las relaciones capitalistas con intrínsecamente contradictorias. La reproducción de un sistema ideológico se basa en la perpetuación de una forma de vida, pero dicha ideología propugna la igualdad y la movilidad social. La didáctica reacciona en un movimiento crítico a la postura técnico funcionalista en una pretensión de incorporar la dimensión ideológico-política a la discusión didáctica.

Así actualmente, sigue la discusión de la consideración científica de la didáctica propia de las ciencias sociales, pero esta ciencia en particular se encuentra tensionada por tener un objeto de estudio que es parte de un proceso más amplio que la constriñe y la tensiona. Las discusiones extra escolares se cuelan en el ámbito escolar determinando y moviendo permanentemente sus estructuras.

Así para culminar este punto me hago eco de las palabras de Susana Barco de Surghi (1988): “Si aún no está claro el objeto de estudio de la didáctica, menos se puede afirmar si es técnica o no. A (nadie) escapa que todo acto educativo concreto implica una forma de intervención y de control […] del mismo que debe ser planificada, preparada en sus recursos y evaluada en sus avances para realimentar o rectificar la marcha. Alguien, en términos de disciplina, debe ocuparse de estos temas que no resultan irrelevantes para el docente”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.5 Kb)   pdf (127.7 Kb)   docx (15.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com