ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica

cafeterita89218 de Marzo de 2013

591 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

EN CUANTO SU DURACION:

En cuanto a su duración, se refiere a la temporalidad en la que se desarrollan las actividades extra aula, las que pueden ser: a) Permanentes y b) Transitorias.

a) Permanentes: cuando hay una limitación de tiempo para realizarlas. Por ejemplo: los centros de estudios, centro de la comunidad, periódico escolar y algunas más.

b) Transitorias: estas surgen de algún acontecimiento o circunstancia de la escuela o de la comunidad; teniendo un período de días para su realización. Por ejemplo: aniversarios, semanas conmemorativas, conferencias y muchas más.

EN CUANTO A SU AFILIACIÓN.

Según este aspecto las actividades se pueden realizar de acuerdo a:

a) Afiliación Obligatoria: Cuando todos los alumnos deben estar inscritos o afiliados obligatoriamente a ellas. Como es el caso de: gremio estudiantil, centro de la comunidad y otras más.

b) Afiliación Espontanea: cuando se inscriben o afilian según la preferencia a la actividad a realizar. Como ocurre con el centro de estudios de cualquier materia, cooperativa escolar y algunas más.

EN CUANTO AL PATROCINIO.

En lo que concierne a este aspecto, pueden ser:

a) Patrocinadas por la propia institución educativa: las cuales ya están establecidas en el cronograma de actividades. Por ejemplo: el centro de la comunidad, la cooperativa escolar, el museo escolar y otros más.

b) Patrocinadas por las distintas cátedras que consta el plan de estudio, como es el caso de: centro de estudios de cualquier asignatura.

c) Sugeridas por el servicio de orientación educacional o por los alumnos:

Sugeridas por el servicio de orientación educacional, cubren alguna deficiencia educativa y motivos circunstanciales en la escuela o en la comunidad; son sugeridas por los propios estudiantes, destinados a actividades sociales y recreativas; por ejemplo: la compañía de urbanidad, club de fotografía y muchas más.

LAS ACTIVIDADES EXTRACLASE Y EL EDUCANDO

Las actividades extraclase dan oportunidad de expansión, expresión y participación a la personalidad del desarrollo.

1) Expansión: el educando aspira a ir más allá y develar el mundo de incógnitas que lo rodean. No solamente está dominado por la voluntad de nuevas experiencias, sino que tiene verdadera necesidad de conocer y eliminar su inseguridad frente al mundo físico, a la vida social y al futuro. Las actividades extraclase pueden llevar al educando a contactos más amplios y ricos que las clases, atendiendo a su natural tendencia a la expansión, toda vez que este tipo de actividades se desenvuelvan en articulación con lo más variados sectores de la vida social.

2) Expresión: esta es una necesidad imperiosa del desarrollo de la personalidad, el educando quiere figurar, quiere ser notado, alcanzar su prestigio social. Además de eso siete la necesidad de hacer algo, de actuar, de producir, de participar en los acontecimientos y de mostrar su poder. No se conforma con ser espectador. Las actividades extraclase, en este sentido, se cumplen sobre la base de la responsabilidad del educando, ofreciendo oportunidad de trabajo y de consecuente expresión, puesto que es él quien planea y realiza.

3) Participación: el educando se interesa por actividades no de imitación, sino actividades auténticas que llevan la marca de la responsabilidad, quiere ser actor de sus propios actos. Las actividades extraclase permiten esa oportunidad, ya que funciona bajo la responsabilidad exclusiva del educando, sobre la base de la participación en empresas comunes con sus compañeros, profesores, instituciones sociales y otras, en actividades que en verdad pueden ser utilizadas en la vida social escolar.

Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com