Didáctica de la medida práctica 4
coral sanchezTarea28 de Septiembre de 2020
3.250 Palabras (13 Páginas)148 Visitas
[pic 1]
PRÁCTICA 4
Didáctica de la Medida
[pic 2]
Coral Adelina Sánchez López 77185061M
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Primaria
Grupo F
2019-2020
La vida de un albañil español hace quinientos años.
Para el desarrollo de este ejemplo, se exponen unos datos extraídos de un documento de 1572 donde se aprecia el valor adquisitivo de las monedas de entonces. Estos datos permiten hacer interesantes investigaciones comparativas con los precios y nivel de vida actuales.
[1] Una posible investigación se podría enfocar de la siguiente manera:
(a) Averigua lo que gana un albañil en el sitio donde vives.
Aproximadamente unos 350 euros al día, tenemos de referencia lo que pagamos en las últimas obras de casa y también lo hemos buscado en internet y todas las páginas rondaban entre los 300 y 500 euros al día.
Desde la página de https://preguntas.habitissimo.com.ar/pregunta/cuanto-esta-cobrando-un-albanil-por-dia-para-hacer-una-casa he obtenido una información orientativa. Había datos muy variables. Dependiendo del albañil, puede cobrar entre 50 y 150 euros la hora. Suponiendo que un albañil trabaje 7 horas diarias a 50 euros, he realizado una estimación del sueldo diario. 7x50=350 euros.
Los datos obtenidos para realizar la tabla del apartado siguiente, también soy muy orientativos. En general, he tenido gran dificultad para encontrar estos datos y en ocasiones he recurrido a páginas como segundamano.es para conocer el precio de los animales vivos. Aunque había animales vivos de muchos precios, he seleccionado los de menor precio, o he hecho una media entre los más caros y los más baratos.
Respecto a los datos como la carne muerta y otros productos he buscado en la página de Carrefour el precio por kilo o por litro de estos, y he hecho las operaciones adecuadas para transformar el peso de las libras o arrobas, a kilos o litros. Luego lo he multiplicado por el precio que tienen por kilo o litro y he obtenido los precios de la tabla. Las operaciones eran sencillas y las he omitido.
(b) Pregunta los precios actuales de los productos que aparecen en el listado y construye con ellos una nueva tabla.
Carnes vivas | Precio actual en euros |
Puerco | 1500 euros |
Ternera | 2000 euros |
Carnero | 300 euros |
Gallina | 10 euros |
Carnes muertas | Precio actual en euros |
Libra de carnero capón | 1,45 (460 gr) |
Libra de vaca (solomillo) | 7,30 (460 gr) |
Libra de cabra | 10,50 (460 gr) |
Otros productos | Precio actual en euros |
Libra de garbanzos | 1,38 (460 gr) |
Libra de truchuela | 6,50 (460 gr) |
Huevo | 0,14 una unidad |
Arroba de aceite | 56,53 euros |
Arroba de vino | 61,30 euros |
Colchón de lana | 500 euros |
Una libra entonces era de 460 gramos actuales.
(c) Teniendo en cuenta los cinco reales que ganaba un albañil en aquella época, haz los cálculos para averiguar cuántos días tenía que trabajar para poder comprar:
Un puerco, una arroba de aceite, una arroba de vino, un carnero y un colchón.
- [pic 3]Si un puerco son 4 ducados:
4x375= 1500 mrs / 34= 44,11 reales.
44,11/5=8,82 días
Tenía que trabajar 9 días para poder comprar un puerco.
- Si una arroba de aceite vale 12 reales:
12/5=2,4 días
Tendrá que trabajar 3 días para poder pagarlo.
- Si una arroba de vino vale 5 reales debe trabajar un día para pagarlo porque 5/5=1 día
- Si un carnero vale 11 ducados:
11x375=4125 / 34 = 121, 32 reales.
121,32/5=24,26 días.
Debería trabajar 25 días para pagarlo.
- Si un colchón de lana vale 28 reales:
28/5=5,6 días.
Tendría que trabajar 6 días para pagarlo.
(d) Haz el mismo cálculo anterior aplicado al momento actual y compara los resultados.
- Si un puerco vale 1500 euros y el albañil gana 350 euros al día
1500/350=4,28 días
Tendrá que trabajar al menos 5 días para poder pagarlo.
- Si una arroba de aceite vale ahora 56,53 euros
56,53/350=0,16 días
0,16 días x 24 horas = 3,87 horas para ser más exactos
Sólo tendrá que trabajar un día para poder pagarlo
- Si una arroba de vino vale 61,30 euros
61,30/350=0,17 días
0,17 díasx24horas=4,20 horas para ser más exactos
Sólo tendrá que trabajar un día para poder pagarlo
- Si un carnero vale 300 euros
300/350=0,85 días
0,85 díasx24horas=20,4 horas
Sólo tendrá que trabajar un día para poder pagarlo
- Si el colchón vale 500 euros
500/350=1,42 días
En dos días habrá pagado el colchón
(e) ¿Qué porcentaje del sueldo necesitaba el albañil de entonces para comprar, respectivamente: una gallina, una libra de carnero capón, una libra de vaca, una libra de garbanzos y una docena de huevos?
Una gallina valía 2 reales.
Una libra de carnero de capón 20 mrs/34=0,58 reales.
Una libra de vaca 14 mrs/34=0,41 reales.
Una libra de garbanzos 16mrs/34=0,47 reales
Una docena de huevos 3mrsx12= 36mrs/34=1,05 reales.
Si 5 es el 100 % del sueldo El X% de 5= 2 100x2/5=200/5=40%
Si 5 es el 100 % del sueldo El X% de 5=0,58 100x0,58/5=11,6%
Si 5 es el 100 % del sueldo El X% de 5=0,41 100x0,41/5=8,2%
Si 5 es el 100 % del sueldo El X% de 5=0,47 100x0,47/5=9,4%
Si 5 es el 100 % del sueldo El X% de 5=1,05 100x1,05/5=21%
Respuestas:
Una gallina costará el 40% del sueldo diario
Una libra de carnero el 11,6%
Una libra de vaca el 8,2%
Una libra de garbanzos 9,4%
Una docena de huevos 21%
(f) Haz el mismo cálculo anterior aplicado al momento actual y compara los resultados.
Una gallina cuesta 10€
Una libra de carnero cuesta 1,45€
Una libra de vaca 7,30€
Una libra de garbanzos 1,38€
Una docena de huevos 1,70€
Repetimos el proceso anterior.
100x10/350=2,85% del sueldo diario cuesta la gallina
100x1,45/350=0,41% del sueldo diario cuesta la libra de carnero
100x7,3/350=2,08% del sueldo diario cuesta la libra de vaca
100x1,38/350=0,39% del sueldo diario cuesta la libra de garbanzos
100x1,7/350=0,48% del sueldo diario cuesta la docena de huevos
Precio antes | Precio ahora |
Gallina 40% | Gallina 2,85% |
Libra de carnero 11,6% | Libra de carnero 0,41% |
Libra de vaca 8,2% | Libra de vaca 2,08% |
Libra de garbanzos 9,4% | Libra de garbanzos 0,39% |
Docena de huevos 21% | Docena de huevos 0,48% |
Como podemos observar el porcentaje del sueldo que suponía pagar estos productos de primera necesidad era mucho mayor en el pasado que actualmente. Esto implicaba que las personas tuviesen que trabajar muchas más horas para poder vivir tranquilamente. Actualmente comprar una gallina no nos supondría ninguna dificultad si fuéramos albañiles mientras que hace unos años suponía casi la mitad del sueldo.
...