Diebetes Gestacional
lataaaaaa7 de Febrero de 2012
702 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
MEMORIAS DE ANTONIA
FASES DE LA VIDA DE ANTONIA SUCESOS Y/O ETAPAS QUE ORIGINARON LA CRISIS CRISIS (POSIBLES SUCESOS DE CRISIS)
Adultez Media (35-50) Generatividad contra Estancamiento 1.- Antonia después de 20 años fuera de su hogar, regresa a su lugar de origen al entierro de su madre.
2.-Antonia es una mujer divorciada y encuentra a una persona que se mantiene interesado en ella, el cual le propone matrimonio y ella se niega.
3.- Antonia es una mujer entre los 35 y 50 años que se mantiene en estatus de libertad, fuera del idealismo machista de su época y el pueblo donde habita.
4.-.-Antonia acompaña a su hija a buscar un hombre para procrearse sin responsabilidad de un marido. Sin embargo ella se siente nerviosa y dudosa, pero a pesar de todo ella la apoya.
Conciencia de la decadencia física
Enfermedad crónica (de si mismo o cónyuge)
Climaterio
Rechazo de hijos adolescentes rebeldes
Divorcio de un hijo
Decisión sobre el cuidado de padres ancianos
Muerte o enfermedad prolongada de los padres
Retroceso en la profesión; conflicto en el trabajo
Preocupaciones financieras
Cambio relacionado con el ascenso profesional
Desempleo
Conciencia de discrepancia entre los objetivos de la vida y los logros
Lamentos sobre decisiones precoces de no casarse o no tener hijos o viceversa
Insatisfacción con metas obtenidas
Promoción
Rompimiento-conflicto con el mentor
Problemas matrimoniales/flirteos extramatimoniales
Regreso al trabajo después de la crianza
Muerte de un amigo
Madurez (50-65) Generatividad contra Estancamiento 1.-Cuando se entera que su mama estaba a punto de morir regresa de la ciudad al campo, después del suceso de la muerte de su mama ella sigue viviendo en el campo con su hija Daniela.
2.-Su hija vive con su nieta y se enamora de la maestra de Theree. Antonia decide separarse por un tiempo para reencontrarse con una nueva pareja.
3.-Antonia no se llevaba bien con su madre, ni aun en el lecho de su muerte.
4.- En su pueblo, nada ha cambiado. Sus habitantes viven la rutina horrible unos -los más desdichados-, o la rutina estúpida otros, los más ignorantes. Antonia y su hija empiezan siendo observadores pero acaban convirtiéndose en actores del cambio en las costumbres, relaciones y comportamientos que se dan en el lugar.
Problemas de salud
Decisiones: jubilación (pasatiempo, nueva profesión)
Cambios en la disposición física de la vivienda (de granja a un departamento o a la ciudad)
Conflicto en el crecimiento de los hijos
“Nido vacío” (el último hijo deja el hogar)
Muerte del cónyuge, divorcio
Conflicto con los padres
Resistencia a la jubilación (separación o prescindir papeles laborales/responsabilidades)
Vejez (65-Muerte) Integridad del yo contra Desesperación 1.-Antonia a través de su vida recibe la muerte de amigos y familiares muy queridos, como la de su gran amigo de la juventud, vecinas y familia misma.
2.-Antonia tiene problemas con Pitter unos de sus vecinos,( un chico muy violento e ideas machistas) por haber violado a su nieta
3.-Cuando su hija se va a la escuela de arte Antonia, se encuentra por un tiempo sola, junto con su trabajo y su hogar.
4.-Inician las enfermedades propias del envejecimiento
5.- Recostada sobre su lecho, recién saliendo de su sueño, la nonagenaria
...