ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística Descriptiva vs Estadística Inferencial

MenfizjcEnsayo23 de Octubre de 2020

10.626 Palabras (43 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

        

[pic 7]

[pic 8]LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

        

ESTADISTICA INFERENCIAL

 

Estadística Descriptiva vs Estadística Inferencial[pic 9]

ARTURO DELGADILLO PÉREZ

[pic 10][pic 11]Profesor: Lic. Julio Alberto Anaya López  

  1. [pic 12]INTRODUCCION

La estadística es una de las herramientas más ampliamente utilizadas en la investigación científica. Su aplicación en instituciones gubernamentales y educativas, en los negocios y en la industria, en la banca y en otros quehaceres diarios hacen de la estadística una herramienta indispensable.

Sin embargo, el término “Estadística” tiene varios significados para diferentes personas; para la gente común y corriente la estadística solamente significa números. Para unas personas es un método para obtener, presentar y escribir grandes cantidades de datos; y para otras, es un procedimiento para tomar decisiones en situaciones difíciles.

Aunque los significados sean diferentes, todos ellos forman parte del concepto total de “Estadística”. La palabra, tiene relación con aquellos conceptos y técnicas que se utilizan en la recopilación, organización, resumen, análisis, interpretación y comunicación de información numérica. Estos conceptos y técnicas juegan un papel importante en las actividades que realizan los profesionales de todas las ciencias.

Para ello, es importante conocer las dos grandes ramas de la estadística; ya que solo así, entenderemos los conceptos más importantes que definen cada ciencia, también como se relacionan y al mismo tiempo, cual es la diferencia entre la Estadística Descriptiva y la Estadística Inferencial.

Tanto el contenido de este trabajo, como los ejemplos que se presentan y el valor agregado del mapa conceptual ayudará a englobar las ideas finales y plasmarlas de una manera más asertiva.

  1. [pic 13]OBJETIVO

Es muy importante partir del conocimiento de la Estadística para poder definir sus conceptos básicos utilizados con frecuencia, sus características principales y el cómo se relaciona con otras ciencias.

Para lograr las metas fijadas en el desarrollo de este trabajo; derivado de una amplia investigación, se han planteado los siguientes objetivos de trabajo:

  • Generar nuevo conocimiento sobre la Estadística Descriptiva y la Estadística Inferencial.
  • Adquirir los conocimiento y habilidades sobre el tema con el cual se trabajará a lo largo de esta materia y ser capaz de reconocer los elementos habituales de la Estadística Descriptiva e Inferencial.
  • Analizar profundamente los vínculos existentes entre estas ramas de la Estadística; tomando en cuenta las posibilidades de que exista una diferencia o una similitud entre ellas.
  • Se busca comprender como como van ligadas entre sí para la resolución de planteamientos estadísticos
  • Explicar y enumerar los procesos de cada una para definir los usos de los métodos estadísticos en la vida cotidiana.
  • Demostrar la influencia de la Estadística Descriptiva e Inferencial en relación con otras ciencias.
  • Aplicar apropiadamente los métodos estadísticos en la recolección de información y procesos matemáticos básicos en cálculos estadísticos.
  • Integrar y fortalecer el tema principal de este trabajo; colocando imágenes de apoyo, cuadros comparativos y ejemplos para un mejor razonamiento de la estadística.
  • Aplicar los fundamentos principales y el aprendizaje obtenido de esta investigación para realizar un buen trabajo en futuros proyectos escolares o profesionales.

  1. [pic 14]¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes. Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información disponible. Es el análisis el que permite tomar decisiones acertadas o responder preguntas sobre cualquier objeto de estudio, por ejemplo:

  • ¿Cuánto aumentó la inflación anual respecto años anteriores? ¿Cuál es el rango de incremento de los últimos años?
  • ¿Cuál es el consumo promedio de gasolina de los autos actuales? ¿Cuáles tienen un mejor rendimiento de kilómetro por litro?

La estadística se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

Transversalidad de la estadística

Una de las características fundamentales de la estadística es su transversalidad. Su metodología es aplicable al estudio de diversas disciplinas tales como: biología, física, economía, sociología, matemáticas, etc.

La estadística ayuda a obtener conclusiones relevantes para el estudio de todo tipo de agentes como: humanos, animales, plantas, etc. Generalmente lo hace a través de muestras estadísticas.

  1. ANTECEDENTES DE LA ESTADISTICA

La palabra Estadística procede del vocablo “Estado”, pues era función principal de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones, impuestos, cosechas... La necesidad de poseer datos cifrados sobre la población y sus condiciones materiales de existencia han debido hacerse sentir desde que se establecieron sociedades humanas organizadas.

La estadística surgió en tiempos remotos por la necesidad de las personas de organizar las cosas y optimizar los recursos. Antes de la invención de la escritura se llevaban registros del número de personas y del ganado disponible, mediante símbolos que quedaron grabados en piedra.

Más adelante, los gobernantes chinos, babilonios y egipcios dejaron datos acerca de la cuantía de las cosechas y la cantidad de habitantes, grabados en tablillas de arcilla, columnas y monumentos.

Imperio romano

Cuando Roma ejerció su dominio en el Mediterráneo era común que las autoridades llevasen a cabo censos cada cinco años. De hecho, la palabra «estadística» proviene de la palabra italiana statista, que significa expresar.

Paralelamente, en América los grandes imperios precolombinos también llevaron registros semejantes.

Edad Media

Durante la Edad Media los gobiernos de Europa, así como la iglesia, registraban la propiedad de la tierra. Luego hicieron lo propio con nacimientos, bautizos, matrimonios y defunciones.

Edad Moderna

El estadístico inglés John Graunt (1620-1674) fue el primero en hacer predicciones basadas en tales listas, como por ejemplo cuánta gente podría morir por determinadas enfermedades y la proporción estimada de nacimientos de hembras y varones. Por ello se le considera el padre de la demografía.

Edad Contemporánea

Más adelante, con el advenimiento de la teoría de probabilidades, la estadística dejó de ser una mera colección de técnicas organizativas y consiguió un alcance insospechado como ciencia predictiva.

3.2 TIPOS DE ESTADÍSTICA

Existen dos tipos de estadística, una permite organizar e interpretar los datos, y otra permite hacer estimaciones respecto al objeto de estudio.

No hay un método estadístico más válido que otro, sino que la elección acerca de cuál usar dependerá de lo que se quiera estudiar o del tipo de aplicación que se esté investigando. Veamos cada concepto con mayor detalle.

Si se piensa en un listado de población tipo censal en un tiempo concreto en el que figuren los datos personales de las personas que viven en cada domicilio de cada calle de cada núcleo de población, lo que se está practicando aquí es estadística descriptiva.

Si posteriormente se toma una porción de esos mismos datos censales y se extrae con ellos ciertas conclusiones haciendo uso de operaciones aritméticas, se trata de estadística inferencial.

  1. [pic 15]ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

La estadística descriptiva es la rama de la estadística que recolecta, analiza y caracteriza un conjunto de datos (peso de la población, beneficios diarios de una empresa, temperatura mensual,…) con el objetivo de describir las características y comportamientos de este conjunto mediante medidas de resumen, indicadores, tablas o gráficos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com