Difracción de la luz.
lalpunkSíntesis22 de Noviembre de 2014
528 Palabras (3 Páginas)165 Visitas
Objetivo
Observar los colores de los que está compuesta la luz blanca del sol, utilizando el fenómeno de la difracción de la luz.
Planteamiento
El arco iris siempre sale cuando los rayos del sol brillan después de la lluvia. Tal vez hayas escuchado las historias que hablan de un cofre con monedas de oro al final del arco. La luz del sol o de una bombilla puede parecer blanca, pero es realmente una combinación de muchos colores.las gotitas de agua actúan como pequeños prismas que separan esa luz blanca en todos los colores que la componen. En este experimento no vamos a encontrar el cofre con monedas de oro, pero si vamos a capturar el arco iris.
Material
1- Un recipiente de plástico o de vidrio.
2- Un pequeño espejo rectangular
3- Una barrita de plastilina de cualquier color
4- Una hoja de cartulina blanca.
5- Agua
6- Luz solar
Desarrollo
1- Toma un trozo de plastilina y colócalo en el reverso del espejo, sobre uno de los bordes. Apoya el espejo en el borde del recipiente y asegúralo al fondo con ayuda de la plastilina, para que no se despegue ni se deslice cuando agregues agua.
2- Vierte agua en el recipiente hasta casi llenarlo.
3- Lleva el recipiente con el espejo a un lugar soleado. Orienta el espejo de manera que refleje la luz del sol.
4- Toma la cartulina y ubícala cerca del recipiente, frente al espejo. Sostenla hasta que veas el arco iris reflejado por el espejo, sobre la cartulina.
Verificación
¿Cuántos colores puedes distinguir en la cartulina? Rosa, amarilló y naranja
¿Cómo se llama el fenómeno que nos permite separar los colores de la luz blanca?
Dispersión refractiva: la dispersión
Explicación
Usualmente vemos el arco iris en el cielo después de que llueve o hay mucha humedad en el aire. Esto no es casualidad para que el arco iris aparezca debe haber gotitas de agua suspendidas en el aire. ¿Cómo sucede esto?
Cuando un rayo de luz atraviesa una gotita, se desvía de su camino ( es decir, se refracta). Los distintos colores se desvían de maneras diferentes, y cada uno sigue su propio camino, por eso los vemos separados.
El agua del recipiente funciono como un prisma, descomponiendo la luz blanca del sol en los colores que se reflejaron en la cartulina permitiéndote ver el arco iris.
Hipótesis
La primera teoría sobre la formación del arco iris se debe a Aristóteles. Para él simplemente era una reflexión especial de la luz sobre las nubes, formando un ángulo fijo.
Roger Bacon midió por primera vez el ángulo del arco. Obtuvo 42º para el arco primario y 8º más alto el secundario. (Si tomamos el cambio total de luzsería 138º para el primario y 130º para el secundario).
Ángulos del arcoiris
Teodorico de Freiberg, monje alemán, propone que cada gota es responsable
...