Diseño de conjuntos trabajo escrito
eduardoluis99Biografía3 de Octubre de 2016
4.124 Palabras (17 Páginas)280 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
Índice de contenidos
Contenido
Índice de contenidos
Índice de figuras
Índice de tablas
Lista de abreviaturas
Resumen
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación
Introducción
Capítulo 1 Antecedentes
Antecedentes relacionados con electrónica
Antecedentes relacionados con la parte mecánica.
Antecedentes relacionados con la salud y normas.
Bibliografía
Índice de figuras
Ilustración 1Topología en Bus
Ilustración 2 Topología Centralizada
Ilustración 3 Paso de Una Cadena
Índice de tablas
Tabla 1 Sensores por Principio de Transducción
Tabla 2 Sensores por Variable Medida
Tabla 3 Criterios del RD 486/1997 para los parámetros de Temperatura, Humedad Relativa y Velocidad del aire.
Lista de abreviaturas
NTP= Nota técnica de Prevención
RD= Decreto Real
OMS= Organización Mundial de la Salud
NIOSH= Nacional Institute for Ocupational Safety and Health
ASHRAE= American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers
UNE= Una Norma Española
BUS= Canal o medio para transmitir infrmacion
Resumen
Existen casas en la zona conurbada y urbana de la ciudad de México como por ejemplo la zona de Atizapán, Valle de México e incluso en el mismo centro de la ciudad de México que por su ubicación geográfica tienden a albergar una cantidad excesiva de humedad que puede propiciar el crecimiento de hongos y bacterias que pueden tener efectos nocivos para la salud de las personas que habitan este tipo de lugares, por esa razón es que en la actualidad algunas personas tienden a comprar artículos que ayuden al mejoramiento de estas condiciones medioambientales, sin embargo estos tienden a consumir una cantidad excesiva de electricidad o son muy costosos como en el caso del aire acondicionado, es por esa razón que en la actualidad se buscan medios más ecológicos para el cumplimiento de la misma necesidad, entre ellos el uso de domos, que por su geometría y ubicación en la casa habitación permiten la ventilación de los espacios cerrados pero existen cuestiones físicas que impiden que una persona pueda realizar la acción de abrir y cerrar el domo como es la altura, peso, posición entre otras es por ello que surge como nuevo mercado, el uso de la nueva tecnología, es por eso que en este trabajo se pretende generar un producto, fácil de instalar y con una alta eficacia para la ventilación y control de temperatura de un espacio cerrado casa habitación, principalmente se busca la creación de un mecanismo compacto y fácil de controlar para la apertura automática del domo así como un sistema de control inteligente que permita la predicción de apertura y cierre del domo para el mejoramiento del confort de la persona que habita en la casa, de igual manera se pretende generar un control a distancia del mismo sistema de control para un mejoramiento en el servicio de ventilación, cabe mencionar que el mecanismo del domo contendrá un sistema de respuesta para el cierre manual del mismo por motivos de falla eléctrica.
Este documento alberga todos los cálculos físicos, mecánicos e informáticos para la fabricación final de un sistema de control inteligente de un domo casa habitación lo cual tendrá un respaldo real de una automatización en una casa habitación y los problemas que pueden surgir en cualquier instalación de una automatización de este tipo.
Objetivo general
Control de la apertura y cierre de un domo casa habitación a partir de un control inteligente con el cual se generaran las condiciones medioambientales óptimas de espacios cerrados, considerando la norma UNE 171330:2008 y considerando los eventos más comunes (cambio de temperatura, humedad y desconexión eléctrica).
Objetivos específicos
- Analizar los mecanismos actuales de apertura y cierre de domos.
- Analizar los diferentes tipos de controladores que permitan la implementación de un sistema de control inteligente.
- Estudiar los costos y tipos de empresas que se dediquen a este tipo de servicio y producto.
- Considerar los requerimientos de la norma UNE 171330:2008 para la correcta ventilación y condiciones ambientales de espacios cerrados.
Justificación
En la actualidad la tecnología ha evolucionado de una forma exponencial generando nuevas áreas de aplicación que abarcan prácticamente a todos los campos, esto al igual que en las demás áreas ha incursionado en la área de las casas inteligentes (domótica) por lo que esto genera el crecimiento en esta área de la tecnología esto para el incremento del confort en las actividades diarias dentro de los espacios cerrados y reduciendo la huella ecológica debido al uso de tecnología trabajando en conjunto con la naturaleza, esto debido a que en la actualidad se ha fomentado el uso de aires acondicionados por la practicidad que tienen para el control de condiciones ambientales en espacios cerrados, sin embargo estos generan un consumo excesivo de energía eléctrica y genera el almacenamiento de bacterias en un espacio específico para el hogar por lo que se genera una mayor cantidad de contaminación, pues es bien sabido que la principal forma de generar energía eléctrica en el mundo es a partir de la quema de carbón.
Por otro lado si consideramos que mientras más en la cúspide de la casa se encuentra el domo tiende a ser más efectivo, esto crea condiciones físicas que impiden la opción de apertura y cierre manual de un domo casa habitación por parte de los usuarios, por lo que la mejor forma de resolver esta necesidad es con la creación de dispositivos de control de apertura y cierre de domos de forma eficiente, que sirve para generar las condiciones de temperatura y humedad optimas, por lo tanto estas consideraciones generan que el control de la automatización de un domo casa habitación sea una necesidad en el ámbito de generar las condiciones medioambientales en un espacio cerrado.
Introducción
Capítulo 1
En esta parte del escrito se encuentran la información relacionada con los antecedentes relacionados con el proyecto cabe destacar que esta parte del documento se dividió en 3 apartados importantes que son:
- Antecedentes relacionados con electrónica: que hablara generalmente del uso de sistemas de control electrónico, y su uso en el hogar, así como de los sensores y sus tipos enfocados en la automatización.
- Antecedentes relacionados con la parte mecánica; aquí se abarcarán antecedentes que involucren los tipos de transmisiones y mecanismos que aprovechen al máximo al actuador.
- Antecedentes relacionados con la salud y normas; se mencionara la importancia de un ambiente correctamente ventilado.
Es importante mencionar de igual forma que en el último apartado de antecedentes se realizara también una breve descripción relacionada con la normatividad de la correcta ventilación de espacios cerrados.
Finalmente en este capítulo también se observaran algunas propuestas de sistemas para la automatización dentro de una casa.
Capítulo 1 Antecedentes
Antecedentes relacionados con electrónica
La domótica
La incorporación diversa tecnología en el diseño y construcción de nuevos edificios eleva en sobremanera el valor de las edificaciones. Edificios existentes pueden lograr una notable reducción en su consumo energético mediante la mejora de su gestión y la adición de relevantes equipos que ahorren energía. [4]
La población mayor de edad en el mundo está en aumento y, consecuentemente, así es la demanda de nuevas tecnologías que les permitan vivir independientemente. Facilitar el control de aparatos electrodomésticos y el ambiente del hogar mediante diversos dispositivos que incluyen interfaces multimodales y ambientales parece ser una manera de lograrlo.
...