ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseños Organizacionales

Massielle21 de Mayo de 2013

579 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

DISEÑOS ORGANIZACIONALES CONTEMPORÁNEOS.

• Factores estratégicos y del entorno.

Consideraciones estratégicas:

La elección de un diseño organizacional marca la diferencia, pues no todas las

modalidades de organización dan cabida de igual manera a todas las estrategias. Este planteamiento de “estructura que persigue una estrategia” se basa en la idea de que, al igual que un plan, un diseño organizacional deber ser el medio para llegar a un fin y no un fin en sí. Por tanto, hay algunas reglas absolutas para diseñar o rediseñar una organización. Cada diseño de una empresa es resultado de muchas decisiones y circunstancias históricas. Además no hay garantía de que un nuevo diseño organizacional mejore el desempeño de una empresa. Un nuevo diseño, basado en premisas viciadas o instrumentando sin un buen liderazgo, acaso empeore las cosas al agravar los errores en lugar de corregirlos.

Al mismo tiempo, es reciproca la relación entre estrategia y diseño organizacional. La forma en que una empresa se organice influirá en su enfoque y horizontes temporales, alentando a sus gerentes y empleado a desarrollar estrategias creativas o mantener su el statu quo.

Entorno Cambiante:

Conlleva modificaciones frecuentes y significativas en materia de tecnología, expectativas de los clientes, productos, competidores y fuerzas políticas. Este tipo de entorno se manifiesta de las siguientes maneras:

En la era de la información, las nuevas tecnologías han acelerado y modificado en forma radical la manera en que los individuos trabajan, negocian, se comunican y compran. Estos avances han alterado las limitaciones tradicionales del tiempo y el espacio.

Las expectativas cada vez mayores de los consumidores generan nuevas presiones en las organizaciones, las cuales enfrentan la posibilidad de que los competidores actuales y nuevos les arrebaten a sus clientes. La lealtad tradicional del cliente ya no substituye a la oferta de precios competitivos en bienes y servicios.

Los competidores introducen continuamente nuevos bienes y servicios mejores, mismos que representan opciones para los clientes de una empresa.

Las acciones gubernamentales ejercidas por presiones políticas, leyes y departamentos de seguridad del Estado sedan con mayor rapidez y con más fuerza como resultado de la influencia política ejercida por diversos grupos interesados en la protección al consumidor, la seguridad de los productos, el control de la contaminación y los derechos civiles.

Organización Orgánica.

Organización orgánica:

Alienta a los jefes y subordinados a trabajar en equipo y comunicarse abiertamente. Se exhorta a los empleados a que se comuniquen con cualquiera que pueda ayudarles a resolver un problema. La toma de decisiones suele centralizarse. La autoridad, la responsabilidad y al rendición de cuentas giran en torno de los empleados que cuentan con la experiencia necesaria para solucionar los problemas conforme se presentan. Una organización orgánica es ideal para un entorno cambiante.

Organización mecanicista:

la administración divide las actividades en tareas separadas y muy especializadas, depende en gran medida de reglas estandarizadas y centraliza la toma de decisiones en la cúspide. Este tipo de organización puede ser más adecuado cuando el entorno de una empresa es estable y predecible.

2. Factores Tecnológicos.

La tecnología es el método empleado para transformar insumos organizacionales en productos.

2.1 Interdependencia Tecnológica:

Es el grado de coordinación necesaria entre individuos y departamentos para transformar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com