Disoluciones
mariiak28 de Septiembre de 2012
890 Palabras (4 Páginas)380 Visitas
Datos
Cuadro No.1 material y equipo
Termómetro de mercurio de -10°C y 110°C
Caja Petri
Rejilla de asbesto
Trípode
Mechero Bunsen
Probeta de 100 mL
Beaker de 250 mL
Varilla de agitación
Balanza
Vidrio reloj
Cuadro No.2 reactivos
10 g Cloruro de sodio (NaCl)
Agua destilada (H2O)
Cálculos
Cuadro No.3 calculo de temperatura, punto de ebullición
Temperatura 1: 50 ml de agua.
Temperatura 2: Beaker de 250 mL en rejilla de asbesto.
Cuadro No.4 calculo de temperatura de NaCl
1. Temperatura 1.
2. Temperatura 2.
3. Temperatura 3.
Cuadro No.5 calculo de temperatura, punto de congelación
1. Temperatura 1: 25 mL de agua.
2. Temperatura 2: Baño maría.
3. Temperatura 3: NaCl en baño maría
Resultados
Cuadro No.6 resultado temperatura, punto de ebullición
1. 24°C
2. 95°C
Cuadro No.7 resultado temperatura NaCl
1. 98°C
2. 103°C
3. 103°c
Cuadro No.8 resultado de temperatura, punto de congelación
1. 24°C
2. 5°C
3. 10°C
Observaciones
NaCl: Riesgos de la sustancia: La sustancia es irritante para las membranas mucosas y el tracto respiratorio superior.
Causa irritación a los ojos.
Puede causar irritación de la piel.
Punto de fusión: 801°C
Punto de ebullición: 1413°C
Al calentar el NaCl (los 3 de 10g NaCl) se debe tomar en cuenta que todo el proceso de ebullición, echarlos en el agua mientras calentaba, ocurre en alrededor de 10 minutos, esto quiere decir que no se debía de exceder.
La sal (NaCl) que quedo debajo de la disolución, empezó a salpicar.
Si a la solución se le siguiera agregando sal, la temperatura ya no aumentaría.
Al haber más materia (sal, azúcar, etc.) la disolución se congela mucho más rápido.
Al agregarle a la disolución que se estaba calentando los últimos 10 g de NaCl, su temperatura ya no aumento.
10 g (Segundo) 103°C
10 g (Tercero) 103°C
Para calcular los puntos de ebullición se usa la formula:
ΔTb= kb*cm
Discusión de resultados
En la parte A (punto de ebullición):
La temperatura del agua empezó con 24°C, y al apenas ponerla a calentar subió a 95°c.
Durante el procedimiento se fue observando lo siguiente:
Al echar los primeros 10 g de NaCl, no paro su punto de ebullición y la temperatura fue de 98°C.
Al echar los otros 10 g de NaCl, la disolución fue subiendo, y al tomar la temperatura fue de 103°C.
También se identifico que aquí paro el punto de ebullición.
Al poner los últimos 10 g de NaCl, quedo toda la sal debajo de la disolución.
Paro el punto de ebullición y tardo mas en que burbujeara.
En la disolución, se observo que al echar los últimos 10 g de NaCl, esto es debido a que si a las disoluciones se les sigue agregando sal, su temperatura ya no aumenta.
Esta es una disolución sobre saturada.
En la parte B (punto de congelación):
Al tomar la temperatura del agua destilada, se obtuvo 24°C.
Después de congelar en el baño maría, la temperatura fue de 5°C.
Y por ultimo al poner la disolución de 20 g de NaCl, a congelar en el baño maría, la temperatura fue de 10°C.
Lo que se hizo en este procedimiento fue una disolución sobre saturada: representan un tipo de disolución inestable, ya que presenta disuelto
...