ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documentos Y Formas

portagoku7 de Julio de 2014

5.179 Palabras (21 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 21

INDICE DE CONTENIDO, TABLAS Y GRÁFICAS

Contenido

I. INTRODUCCIÓN 4

1. BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV) 5

1.1 Antecedentes 5

1.1.1 Cronología: 6

1.2 Misión y visión de la BMV 8

1.3 Tiene por objeto: 8

1.4 Las funciones principales que realiza: 9

1.5 Estructura Orgánica de la BMV 10

1.6 Jerarquización de las leyes que regulan el mercado de valores: 11

2. LAS ENTIDADES OPERADORAS DE LA BMV 11

2.1 Casas de Bolsa: 11

Cuadro 1: Casas de Bolsa 12

2.2 Sociedades de Inversión: 13

3. OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN 14

Cuadro 2: operadores 14

4. EMPRESAS EMISORAS 15

Cuadro 3: Empresas Emisoras 16

INVERSIONISTAS: 22

5.1 Lo que buscan los inversionistas al invertir su dinero 22

Cuadro 4: las de más posición, las más vendidas, y las más compradas 22

5. SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE OPERACIÓN: 24

6. SERVICIOS DE INFORMACIÓN 24

7. ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES: 25

8. CLASIFICACIÓN DEL MERCADO DE VALORES: 26

Cuadro 5: Clasificación de Mercado de Valores 26

8.1 Por la forma de negociación 27

Cuadro 6: Mercados por su forma de negociación 27

9.2 Por el Tipo de Emisores: 28

9.3 Por el tipo de Instrumentos: 28

Cuadro 7: Instrumentos por tipo de emisor en el mercado de dinero 28

Cuadro 8: Instrumentos por tipo de emisor en el mercado de capitales 29

II. GLOSARIO 30

III. CONCLUSIÓN 32

IV. REALIZACIÓN 34

DE 34

ENCUESTAS 34

Grafico 1 36

Grafico 2 37

Grafico 3 38

Grafico 4 39

Grafico 5 40

Grafico 6 41

Grafico 7 42

Grafico 8 43

Grafico 9 44

Grafico 10 45

Grafico 11 45

Grafico 12 46

V. BIBLIOGRAFÍA 47

I. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se expresa un análisis acerca de La Bolsa Mexicana de Valores en el cual se detalla su historia su estructura, las funciones que realiza, cuales son los objetivos que persigue y las actividades que desarrolla en el mercado de valores, así como los participantes principales que operan en ella, así como el sistema SENTRA con el cual la bolsa opera todas las transacciones que se llevan a cabo en el mercado de valores, para lo cual dentro del trabajo también se realizaron encuestas a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas (FCCA) para complementar el siguiente documento.

1. BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

En México se conoce como Bolsa de Valores al mercado donde se reúnen compradores y vendedores y acciones o títulos de deuda, a quienes se les facilita llevar a cabo sus transacciones.

La ley del mercado de valores establece que es facultad del estado por medio de SHCP, otorgar la concesión para el funcionamiento de las bosas de valores en la actualidad la única autorización vigente es la de la bolsa mexicana de valores. Esta es una institución privada, sociedad anónima de C.V.

1.1 Antecedentes

El inicio se remota en 1894 época en que se reunían inversionistas nacionales y extranjeros para negociar principalmente títulos mineros posteriormente se incorporaron valores emitidos por otras instituciones y la importancia de las operaciones fue mayor, por lo que se establecieron oficinas en el centro de la ciudad. Algunas empresas emisoras de esa época son: El Banco Nacional de México. El Banco de Londres y México, la compañía industrial Orizaba, la fábrica de papel San Rafael.

Posteriormente un decreto publicado en 1916 concede Autorización de apertura de un local dedicado especialmente a la negociación de valores, aun que proviene la intervención directa de la SHCP.

Reglamentos subsecuentes determinan: las transacciones con títulos-valor y los establecimientos en que se realizan quedan sujetos a la inspección de la comisión nacional bancaria y que las bolsas de valores son consideradas como organismos auxiliares de crédito.

El 5 de septiembre de 1933 se constituye la Bolsa de Valores de México S.A. con base en una concesión otorgada por la SHCP funcionando así hasta 1970.

En 1970 la SHCP solicita a la Bolsa de Valores de México S.A. la elaboración de un proyecto de ley general de Bolsas de Valores; además de un reglamento interior, este proyecto sirvió de base para la elaboración de la ley del Mercado de Valores que inicio su vigencia a partir de 1975, este ultimo hecho marca la consolidación y crecimiento del mercado bursátil. A partir de 1976 más de cien empresas ofrecen sus valores a los inversionistas quienes han encontrado en la bolsa nuevas alternativas de inversión y ahorro para sus excedentes de capital.

En 1976 existía la Bolsa de valores de la ciudad de México y además de Bolsas en las ciudades de Guadalajara y Monterrey, estas dos últimas fueron liquidadas por no cumplir con el requisito de contar con lo menos 20 socios. Para la operación de una de una Bolsa de Valores en México, se requiere de una concesión otorgada por la SHCP, la cual se basa de las opiniones emitidas por el banco de México y la comisión nacional bancaria y de valores.

1.1.1 Cronología:

1850.- Negociación de primeros títulos accionarios de empresas mineras.

1867.- Se promulga la Ley Reglamentaria del Corretaje de Valores.

1880-1900.- Las calles de Plateros y Cadena, en el centro de la Ciudad de México, atestiguan reuniones en las que corredores y empresarios buscan realizar compraventas de todo tipo de bienes y valores en la vía pública. Posteriormente se van conformando grupos cerrados de accionistas y emisores, que se reúnen a negociar a puerta cerrada, en diferentes puntos de la ciudad.

1886.- Se constituye la Bolsa Mercantil de México.

1895.- Se inaugura en la calle de Plateros (hoy Madero) el centro de operaciones bursátiles Bolsa de México, S.A.

1908.- Luego de periodos de inactividad bursátil, provocados por crisis económicas y en los precios internacionales de los metales, se inaugura la Bolsa de Valores de México, SCL, en el Callejón de 5 de Mayo.

1920.- La Bolsa de Valores de México, S.C.L. adquiere un predio en Uruguay 68, que operará como sede bursátil hasta 1957.

1933.- Comienza la vida bursátil del México moderno. Se promulga la Ley Reglamentaria de Bolsas y se constituye la Bolsa de Valores de México, S.A., supervisada por la Comisión Nacional de Valores (hoyComisión Nacional Bancaria y de Valores).

1975.- Entra en vigor la Ley del Mercado de Valores, y la Bolsa cambia su denominación a Bolsa Mexicana de Valores, e incorpora en su seno a las bolsas que operaban en Guadalajara y Monterrey.

1995.- Introducción del BMV-SENTRA Títulos de Deuda. La totalidad de este mercado es operado por este medio electrónico.

1996.- Inicio de operaciones de BMV-SENTRA Capitales.

1998.- Constitución de la empresa Servicios de Integración Financiera (SIF), para la operación del sistema de negociación de instrumentos del mercado de títulos de deuda (BMV-SENTRA Títulos de Deuda)

1999.- El 11 de Enero, la totalidad de la negociación accionaria se incorporó al sistema electrónico. A partir de entonces, el mercado de capitales de la Bolsa opera completamente a través del sistema electrónico de negociación BMV-SENTRA Capitales.

En este año también se listaron los contratos de futuros sobre el IPC en MexDer y el principal indicador alcanzó un máximo histórico de 7,129.88 puntos el 30 de diciembre.

2001.- El día 17 de Mayo del 2001 se registró la jornada más activa en la historia de la Bolsa Mexicana de Valores estableciendo niveles récord de operatividad.

El número de operaciones ascendió a 11,031, cifra superior en 516 operaciones (+4.91%) respecto al nivel máximo anterior registrado el día tres de Marzo del 2000.

2002.- El 1° de Enero del 2002 se constituye la empresa de servicios Corporativo Mexicano del Mercado de Valores, S.A. de C.V. para la contratación, administración y control del personal de la Bolsa y de las demás instituciones financieras del Centro Bursátil que se sumaron a este proceso.

 2008.- El día 13 de Junio de 2008, la BMV cambia su razón a Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V, convirtiéndose en una empresa cuyas acciones son susceptibles de negociarse en el mercado de valores bursátil, llevando a cabo el 13 de junio de 2008 la Oferta Pública Inicial de sus acciones representativas de su capital social; cuya clave de pizarra a partir de esta fecha es “BOLSA”.

1.2 Misión y visión de la BMV

Misión

Ofrecer servicios integrales para la operación y el desarrollo de los mercados financieros soportados en su capital humano y en tecnología de vanguardia, buscando siempre incrementar el valor para nuestros accionistas.

Visión

Tener una posición de liderazgo en los mercados financieros, en cuanto a servicio, rentabilidad e innovación en cada uno de los segmentos que participamos.

1.3 Tiene por objeto:

1. Facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado respectivo

2. Establecer instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones de valores

3. Proporcionar y mantener a disposición del público información sobre los valores inscritos en la bolsa, los listados del sistema de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com