ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Donde Se Aplica El Estudio Del Trabajo

guimiza4 de Septiembre de 2014

3.447 Palabras (14 Páginas)823 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

Espero que en esta investigación me quede claro sobre en qué ámbitos laborales uno puede aplicar lo que es un muestreo de trabajo, porque creo que no en todos los trabajos se puede aplicar, este tipo de muestreos es muy importante para un empresa ay que les puede ayudar a reducir costos y mejorar tiempos para que la empresa gane más dinero y gaste menos, por eso pienso que si es muy importante que sepamos en qué tipo de trabajos o ambientes se puede realizar estos tipos de muestreos.

¿Qué es un muestreo del proceso de trabajo?

Una empresa evalúa a los trabajadores a través de un muestreo del proceso de trabajo. En una etapa de este proceso de evaluación, la empresa determina si un empleado utiliza su tiempo eficientemente. La empresa también puede analizar el equipo que los empleados utilizan. El muestreo del proceso de trabajo es utilizado por las industrias que quieran desarrollar estándares de trabajo para los futuros empleados, proporcionar material didáctico para la capacitación del personal y desarrollar patrones productivos de trabajo.

Técnicas de muestreo

El muestreo del proceso de trabajo mide el tiempo activo de un trabajador. La empresa analiza las actividades y determina la cantidad adecuada de tiempo que el trabajador debe tener con un determinado proyecto o área de productos. La empresa revisa la cantidad de tiempo que tarda en realizar una tarea específica y qué equipo utiliza. Esto le permite entender las habilidades que se requieren para una función de trabajo específica y crear o modificar los horarios de trabajo para que la tarea sea completada.

Evaluación de las actividades no productivas

En relación a los momentos activos del trabajador en el puesto de trabajo, la empresa realiza el muestreo del proceso de trabajo con respecto a actividades no productivas. La empresa evalúa los tiempos en que un trabajador utiliza el baño, tiene un recreo o conversa con otros empleados. Mediante la evaluación de los tiempos no productivos, la empresa puede determinar si los trabajadores están sobrecargados con las cargas de trabajo y se esfuerzan por completar las tareas durante el día. La empresa también puede establecer horarios para los trabajadores con actividades laborales más ligeras para que sean más productivos y disminuir el tiempo perdido.

¿Dónde aplicarlos?

Toda empresa que lleve a cabo un proceso productivo o preste un servicio, siempre está en la búsqueda de crecer y aumentar su rentabilidad y el camino ideal para lograrlo es a través del aumento de su productividad.

La ingeniería de métodos es una herramienta muy importante que puede servir de aplicación para realizar estudios a fondo de los procesos que se llevan a cabo en las empresas, con la finalidad de identificar posibles causas que generen las fallas en los mismos y de esta manera proponer una mejor forma de realización del trabajo, incrementando su productividad y haciendo el mejor aprovechamiento de los recursos que posee.

El estudio de tiempos es una técnica empleada para la medición del trabajo. Se registran los tiempos ritmos de trabajos correspondientes a los elementos de una tarea definida, permite determinar el tiempo de duración de una actividad que ejecuta el operador en condiciones normales, a una velocidad y ritmo de trabajo conforme con las características del individuo.

El muestreo de trabajo se utiliza para conocer las proporciones de tiempo total dedicadas a las diversas actividades que componen una tarea o trabajo. Sirven para determinar tolerancias aplicables al trabajo, para evaluar la utilización de las máquinas y para establecer estándares de producción. Esta misma información se puede obtener mediante procedimientos de estudios de tiempos.

Observaciones iniciales

Todas las observaciones iniciales se realizan para obtener una comprensión de parte del proceso de trabajo. La compañía lleva a cabo estas observaciones en momentos y días aleatorios sólo conocidos por la persona que realiza el muestreo de trabajo. Esto asegura que no haya ningún engaño de los trabajadores con respecto a las actividades productivas y no productivas. Los horarios seleccionados al azar también permiten tomar muestras del proceso de trabajo de actividades irregulares exclusivas de ciertas operaciones de la empresa.

Informe de observación

Las observaciones de la toma de muestras del proceso de trabajo quedan documentadas para estudios adicionales. La compañía decide en base a las muestras si se requieren más observaciones o crea recomendaciones y normas de trabajo. La empresa también puede realizar actualizaciones de equipos y sistemas para agilizar las operaciones de trabajo en general.

MUESTREO DE TRABAJO

El muestreo de trabajo es una técnica usada para investigar las proporciones del tiempo total dedicadas a las diversas actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo. Los resultados del muestreo del trabajo son efectivos para determinar: la utilización de máquinas y personal; los suplementos aplicables a la tarea, y los estándares de producción: aunque se puede obtener la misma información con los procedimientos de estudio de tiempos, el muestreo de trabajo con frecuencia la proporciona más rápido y a mucho menor costo.

Al llevar a cabo estudios de muestreo del trabajo, los analistas toman un número grande para la comparación de observaciones en intervalos aleatorios. La razón de las observaciones de una actividad dada entre el total de observaciones se aproxima al porcentaje de tiempo que el proceso está en estado de actividad; ya que este se aplicó por primera vez en la fábrica textil British. Más tarde, con el nombre de estudio de la razón de demora, esta técnica se llevó a cabo en E.U (morrow 1946).

El método de muestreo de trabajo tiene varias ventajas en comparación con el procedimiento de estudio de tiempos:

1.- no requiere la observación continua de analista durante largos periodos.

2.- los tiempos de trabajo de oficina disminuyen

3.- el total de hras- trabajo dedicado por el analista, en general, son menos.

4.- el operario no esta sujeto a largos periodos

5.- un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones por abrigadas.

Teoría de muestreo de trabajo.

La probabilidad de x ocurrencias de un evento en n observaciones:

(p + q) ^n = 1

p = probabilidad de una ocurrencia

q = 1-p = probabilidad de que no haya ocurrencia

n = número de observaciones

Planeación del estudio de trabajo.

Una vez que el analista haya explicado el método y obtenido la aprobación del supervisor respectivo, estará en condiciones de realizar el planteamiento detallado, que es esencial antes de iniciar las observaciones reales.

El primer paso es efectuar una estimación preliminar de las actividades acerca de las que buscan información. Esta estimación puede abarcar una o más actividades. Con frecuencia la estimación se puede realizar razonable, deberá muestrear el área o las áreas de interés durante un período corto y utilizar la información obtenida como base de sus estimaciones.

Una vez hechas las estimaciones se debe determinar la exactitud que sea de los resultados. Esto se puede expresar mejor como una tolerancia dentro de un nivel de confianza establecido. El analista llevará a cabo ahora una estimación del número de observaciones a realizar. Es posible determinar la frecuencia de las observaciones.

El siguiente paso será diseñar la forma para muestreo de trabajo en la que se tabularán los datos y los diagramas de control que se utilizarán junto con el estudio.

Aplicando el muestreo de trabajo para nuestro ejemplo quedaría de la siguiente manera:

Ó

Sp = Error estándar de la Producción, p = porcentaje de tiempo inactivo, q = porcentaje de tiempo en marcha, n = número de observaciones o tamaño de la muestra que determinar

L.C. = Límites de Control, p = Probabilidad de la Actividad a estudiar y n = Tamaño de la submuestra

En la siguiente tabla se muestran las observaciones tomadas al azar en TUTSI Han sido agrupadas por día de estudio. El número de submuestra (16) fue calculado en base a un estudio preliminar, donde p = 0.6, q = 0.4. p representa la proporción de actividad. Nuestro nivel de confianza fue del 90% y el error estándar del 10%.

DIAS DE ESTUDIO I II III IV TOTAL PROMEDIO

INACTIVIDAD 5 3 4 7 19 4.75

ACTIVIDAD 11 13 12 9 45 11.25

SUBMUESTRA 16 16 16 16 64 16

PROPORCIÓN PARCIAL 0.3125 0.1875 0.250 0.4375 1.1875 0.297

1. Representa el número de personas inactivas que contiene la submuestra.

2. El total de las submuestras es el valor N.

3. La proporción parcial es la razón de la inactividad entre la submuestra.

El valor de P es igual al promedio de la proporcionalidad parcial: P = 0.297

Sustituyendo para un nivel de confianza del 90%:

Calculo del rango de Inactividad

Si:

P + S = 0.297 + 0.0939 = 0.3909

P + S = 0.297 – 0.0939 = 0.2031

Entonces:

39.1 % ≤ Inactividad ≥ 20.3 %

Cálculo de los Límites de Control

Si:

Entonces:

Los límites son:

LCS = 0.297 + 0.342 = 0.639

LCS = 0.297 – 0.342 = -0.045

Determinación DEL TIEMPO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com