ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMIA PURA LEON WALRAS

monrost10 de Marzo de 2014

869 Palabras (4 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 4

LA ECONOMÍA PURA

Los Elementos de Economía Pura de Walras supusieron un importante avance en

el desarrollo de la Economía como ciencia y todavía ocupan un lugar preponderante en el pensamiento económico.

Walras trazó un cuadro idealizado del sistema económico, no un instrumento para

analizar problemas concretos. La metodología walrasiana se podría resumir así: se

construye primero una teoría pura, en cierto modo sobre consideraciones formales sin introducir ningún contenido empírico; después se vuelve hacia el mundo "real", llena los espacios vacíos, asigna valores numéricos a las constantes y omite los efectos de "segundo orden" en esta fase.

Inicia la construcción de su teoría general con la teoría del intercambio, a la que

añade después los otros grandes componentes de su modelo: la teoría de la producción y el consumo; la teoría del capital y la inversión; y, por último, la teoría del dinero.

Pensaba que su modelo describía cómo los mercados competitivos puros arribarían a un equilibrio recíprocamente determinado, y creía que un modelo

perfectamente competitivo era una razonable aproximación a la economía de su tiempo.

Manifestó que los mercados reales generaban los únicos precios que solucionaban un sistema walrasiano de ecuaciones.

Hay en los Elementos dos temas principales, el análisis de la rareté o utilidad

marginal, y la teoría del equilibrio general:

a) Intercambio de dos bienes

En el caso del trueque de dos bienes por dos partes, cada parte desea el bien que

posee la otra. Suponiendo que se intercambian todas las existencias de cada bien,

Walras deriva la curva de demanda de un bien de la curva de oferta del otro. Analiza después el equilibrio del consumidor, es decir, las condiciones para la maximización de su satisfacción. Para que haya equilibrio en el intercambio, cada parte debe maximizar su satisfacción, lo cual requiere que las relaciones de las utilidades marginales (raretés) de cada uno de los dos bienes sean para cada parte iguales a las relaciones de sus precios.

b) Intercambio de múltiples bienes

Walras amplía su análisis a los casos de tres o más bienes. Con m bienes habrá

m(m-1) precios (de cada artículo en función de todos los demás), y m(m-1)/2 mercados "parciales" en los que cada clase de bienes se intercambia por otra clase. En el equilibrio, los m(m-1) precios están determinados por los m-1 precios (en términos de un bien) de todos los otros bienes (excepto de aquel en el que se están calculando los precios). Este bien, en términos del cual se expresan todos los demás precios, se denomina numéraire. En términos de un numéraire, se establecen una serie de valores relativos de intercambio que serán proporcionales a las utilidades marginales de cada uno de los sujetos que intervienen en el intercambio.

c) La teoría de la producción

El paso siguiente es el análisis de las condiciones de equilibrio de la producción

de bienes. Los bienes y servicios de capital están agrupados en tierra (capitales raíces),

trabajo (capitales personales) y capital material (capitales mobiliarios). Cada uno de

ellos puede suministrar servicios de producción o servicios de consumo, llegando así a

seis tipos de recursos de capital.

d) La significación del equilibrio general

La parte central de la imagen de Walras del equilibrio económico general queda completada con el análisis de las condiciones para el equilibrio de la producción. Aquí

Walras intentó hacer dos ampliaciones a su análisis estático del equilibrio general,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com