EL ALCOHOLISMO
JVELASCO21 de Mayo de 2014
6.132 Palabras (25 Páginas)237 Visitas
INTRODUCCIÓN
Existen reportes escritos del uso de cerveza, vinos y otras bebidas alcohólicas que datan desde 3000 años antes de Cristo. Pero el proceso de destilación aplicado a las bebidas fermentadas se remonta alrededor del año 800 después de Cristo. Este proceso ha permitido la preparación de licores altamente potentes que se consumen actualmente. La influencia del alcohol en la sociedad ha tenido gran peso como factor problemático en la conformación y funcionamiento de la familia, individuo y por ende de la sociedad. La influencia del alcohol se ha visto reflejada en las diferentes esferas de la historia de la sociedad desde tiempos muy remotos.
"El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.
CAPITULO I
EL ALCOHOLISMO
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga.
Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener una sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado varía en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al estado de intoxicación alcohólica.
El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en E.U. y México, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes. Sin embargo, ¿cuáles son los trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol? Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohólico típico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes. Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. A continuación hablamos de algunos de los efectos a corto plazo provocados por el alcohol.
1. Alcoholismo y juventud
Un golpe a la juventud: El peligroso hábito de la bebida se inicia a edades cada vez más tempranas. En los últimos diez años, la cantidad de jóvenes que consumen alcohol se incrementó en un 20% y la edad promedio de inicio de consumo descendió de los 17 a los 15. La tendencia actual entre los jóvenes es el consumo de bebidas claras (no confundir con las blancas), de aromas frutados. En este rubro están incluidas la cerveza rubia y distintas clases de tragos.
Esta preferencia por lo cristalino también se percibe en las gaseosas. Los jóvenes consumen bebidas de baja graduación o cócteles de fantasía. Para Verruno, el hecho de que en la actualidad el alcohol se promociona básicamente entre los jóvenes, da como resultado que "los chicos que estudian toda la semana o trabajan duramente todos los días, esperen ansiosamente el fin de semana para alcoholizarse en las casas de los amigos, en la calle. Son los bebedores de fin de semana".
Entre los tragos fuertes, los adolescentes prefieren aquellos que mezclan naranja y vodka. Además, la moda de la comida mexicana ha impuesto tragos duros, como la medida de tequila con sal, bajada con cerveza.
En comparación con lo que sucedía hace diez años, "el panorama se ha complicado", admite Verruno (autor argentino). Por un lado, ha aumentado el porcentaje de la bebida problemática (abusadores y dependientes), pero además el alcohol se ha convertido entre los jóvenes en el gran protagonista de los accidentes de tránsito y situaciones de violencia. Se estima que los accidentes de tránsito por causas atribuibles al conductor rondan el 50%. Entre esas causas la primera es la velocidad, y en segundo término el alcohol.
2. Mujeres que beben
Hace diez años, por cada siete hombres que consultaban en hospitales y sanatorios a causa de problemas relacionados con el alcohol, lo hacían tres mujeres. Hoy son seis varones por cada cuatro mujeres. Y se estima que a fin de este año las consultas serán similares en uno u otro sexo. Las causas hay que buscarlas en la introducción de la mujer en el mundo del trabajo. "La mujer está sometida a las exigencias, a la cadena de responsabilidades y mando, describe Verruno. Y como salida emergente utiliza los dos grandes escapes que son la bebida y el cigarrillo. Pero la mujer que se alcoholiza en la soledad de la vivienda también ha aumentado, porque la tarea de cuidar la casa y los hijos tiene cada vez menos jerarquía y aporta menos satisfacciones." Biológicamente, la mujer es más vulnerable al alcohol, porque tiene deficiencias en su sistema enzimático. Esto hace que se emborrache más pronto con menos cantidad: mientras que el límite para el hombre es de 35 gramos de alcohol, en la mujer es de 30. A los cinco o seis años, una mujer alcohólica ya es una enferma crónica, en cambio el hombre demora diez años. "Y llega muy pronto al consumo de productos desnaturalizados, por ejemplo, bebe perfume -explica Verruno, que cree que la sanción social para la mujer es mayor-. No se permite que no sea una buena madre o descuide su hogar. Esta condena dificulta mucho la recuperación."
3. El alcohol que tomamos
El alcohol de vino, alcohol etílico o etanol, de fórmula C2H5OH, es un líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característico. Es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, el vino y el brandy. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluido en termómetros para medir temperaturas inferiores al punto de congelación del mercurio, -40 °C, y como anticongelante en radiadores de automóviles.
Normalmente el etanol se concentra por destilación de disoluciones diluidas. El de uso comercial contiene un 95% en volumen de etanol y un 5% de agua. Ciertos agentes deshidratantes extraen el agua residual y producen etanol absoluto. El etanol tiene un punto de fusión de -114,1 °C, un punto de ebullición de 78,5 °C y una densidad relativa de 0,789 a 20 °C. Desde la antigüedad, el etanol se ha obtenido por fermentación de azúcares.
Todas las bebidas con etanol y casi la mitad del etanol industrial aún se fabrican mediante este proceso. El almidón de la patata (papa), del maíz y de otros cereales constituye una excelente materia prima. La enzima de la levadura, la camaza, transforma el azúcar simple en dióxido de carbono. La reacción de la fermentación, representada por la ecuación:
C6H12O6 + 2C2H5OH + 2CO2
Es realmente compleja, ya que los cultivos impuros de levaduras producen una amplia gama de otras sustancias, como el aceite de fusel, la glicerina y diversos ácidos orgánicos. El líquido fermentado, que contiene de un 7 a un 12% de etanol, se concentra hasta llegar a un 95% mediante una serie de destilaciones. En la elaboración de ciertas bebidas como el whisky y el brandy, algunas de sus impurezas son las encargadas de darle su característico sabor final. La mayoría del etanol no destinado al consumo humano se prepara sintéticamente, tanto a partir del etanal (acetaldehído) procedente del etino (acetileno), como del eteno del petróleo. También se elabora en pequeñas cantidades a partir de la pulpa de madera. La oxidación del etanol produce etanal que a su vez se oxida a ácido etanoico. Al deshidratarse, el etanol forma dietiléter. El butadieno, utilizado en la fabricación de caucho sintético y el cloroetano, un anestésico local, son otros de los numerosos productos químicos que se obtienen del etanol. Este alcohol es miscible (mezclable) con agua y con la mayor parte de los disolventes orgánicos. Es un disolvente eficaz de un gran número de sustancias, y se utiliza en la elaboración de perfumes, lacas, celuloides y explosivos. Las disoluciones alcohólicas de sustancias no volátiles se denominan tinturas. Si la disolución es volátil recibe el nombre de espíritu.
4. Factores que causan el alcoholismo
El alcoholismo es una enfermedad que incluye cuatro síntomas: deseo, pérdida de control, dependencia física y una alta tolerancia a los efectos del alcohol. Se trata de una enfermedad crónica, es decir, sus efectos son de larga duración y no puede ser curado simplemente como otras enfermedades. Aunque no hay una causa directa y definitiva, la investigación reciente ha identificado ciertos factores que contribuyen al alcoholismo.
4.1. Factores sociales
Hay varios factores sociales que pueden predisponer a una persona a desarrollar alcoholismo, según la Clínica Mayo. Los medios de comunicación a menudo proyectan una imagen de que beber en exceso tiene pocas o ninguna consecuencia. Por otra parte, el consumo excesivo de alcohol puede ser más frecuente en ciertos grupos de personas. Por ejemplo, los estudiantes universitarios son un grupo que tienen mayor consumo de alcohol normal. Un grupo de trabajo creado por el NIAAA
...