“EL LARGO TIEMPO DE LA DEGRADACIÓN DE LA BASURA INORGÁNICA”
jhaen078Informe16 de Agosto de 2021
2.771 Palabras (12 Páginas)247 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
[pic 1]
FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL
TITULO:
“EL LARGO TIEMPO DE LA DEGRADACIÓN DE LA BASURA INORGÁNICA”
https://drive.google.com/file/d/1WDWH_Zn74xnlDJ9ne9LfFqbyF6SDhhOE/view?usp=sharing
AUTORES:
Peláez Sánchez Manuel
Lavado Ramírez Jhaen Carlos
DOCENTE:
MS. ELIAS FERNANDO HARO ARO
CURSO:
Tesis II
SANTIAGO DE CHUCO – PERU
2021
INDICE
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………...3
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….5
III. OBJETIVOS.....................................................................................5
a. objetivo general………………………………………………………...5
b. objetivos generales……………………………………………………..5
IV. HIPÓTESIS……………………………………………………………….6
V. MARCO TEÓRICO………………………………………………………..6
1.clasificación de los residuos sólidos…………………………………7
a. según su composición…………………………………………………..7
b. según el lugar en que se genera…………………………………………7
c. por su origen…………………………………………………………….8
d. tratamiento de la basura…………………………………………………9
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
EL LARGO TIEMPO DE LA DEGRADACIÓN DE LA BASURA INORGÁNICA
I. INTRODUCCION.
La cantidad de basura originada depende del número de habitantes, el estándar de vida, de las costumbres, el consumo y el grado de educación de los ciudadanos, así podemos citar algunas estadísticas, en los Estados Unidos generan aproximadamente 750 kilos de basura, en el año /persona Japón a 400 kilos de basura en el año /persona. El crecimiento acelerado de las ciudades ha conducido a un alejamiento de la vida natural y a la convivencia forzada con el frío concreto y el gris asfalto
Eliminación de los Residuos Sólidos Municipales, hasta los años sesenta la mayor parte de los desechos sólidos se arrojaban a basureros a cielo abierto, los desperdicios se quemaban para reducir su volumen y prolongar la vida de los sitios, pero la basura no se quema de manera ideal, los basureros ardientes producen nubes de humo que se ven a kilómetros, esto provoca malos olores y crean un campo de cultivo de moscas y ratas, en los basureros a cielo abierto al no ser controlados los incineradores, constituyen también fuentes de contaminación.
Los Residuos Sólidos Domésticos, junto con los comerciales, institucionales, los no tóxicos industriales y los que no se recolectan en las vías públicas, ascienden en algunos países, Argentina, España, Colombia, Puerto Rico hasta el 90 % del total de los desperdicios urbanos. En 1992 se produjeron 720 millones de toneladas de basura en el mundo de las cuales, 440 mil millones corresponden a los países industrializados y 280 mil millones a los países en desarrollo. El promedio de generación de basura en las desarrolladas varía entre 2.5 y 3.0kg. /hab./día y en los países en desarrollo, de 0.5 a 1.2kg. /día
Las ciudades parecen ser los lugares elegidos por la mayor parte de la población mundial para vivir, en ellas, todo parece estar más a mano, negocios, escuelas, hospitales. Pero la realidad urbana no es tan agradable, muchos problemas producidos por la concentración de personas y la utilización irracional de bienes de consumo no son solucionados. El resultado es un impacto ambiental, presencia de grandes cantidades de desechos sólidos que deterioran la calidad de vida de los habitantes”8
El problema de la basura en el ámbito nacional de las diferentes ciudades ha generado conflictos sociales, debido a que las principales ciudades no cuentan con estaciones de transferencia para desechos sólidos ni con rellenos sanitarios tecnificados; se han producido botaderos con alto índice de contaminación para las familias minadoras de basura.
Sólo en América Latina la producción per cápita de basura se duplicó en los últimos treinta años, alcanzando de medio a 1 kilo diario /persona, y peor aún, con participación creciente de materiales no degradables como tóxicos, según el centro de Ingeniería Sanitaria y Ciencias de Ambiente (Cepas) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
El volumen de los residuos sólidos urbanos (RSU) ha ido en incremento, convirtiéndose en un problema para las ciudades que generan desechos sin tener una gestión adecuada de los mismos. La situación es preocupante cuando se toma en cuenta que el sistema natural tiene límites en su capacidad de absorción de este tipo de residuos
La basura inorgánica representa el conjunto de desechos que no provienen de la naturaleza. Ya que tienen su origen es proveniente de la actividad humana e industrial. Por lo tanto, representa altísimos riesgos para la salud del planeta Tierra. Sin duda, esta es una problemática que debe ser resuelta lo más antes posible.
Todos aquellos compuestos, desechos y residuos cuya vida usuaria ha terminado. Por ello, representan un estorbo en la vida diaria. También, se puede entender como el resultado de la actividad del ser humano a nivel industrial y su comercio. Lo cual es proveniente de componentes y proceso de origen químico y tóxico
Realmente la basura inorgánica no posee el proceso natural biodegradable. Del cual sí gozan otros materiales pertenecientes al grupo de la basura orgánica. Por lo que su estancia en los ecosistemas degrada y destruye el ambiente. Y es que para eliminar estos desechos se requiere de un proceso especializado. O en su defecto para ser reciclado, con el objetivo, por supuesto, de disminuir los daños causados al medio ambiente.
Esto se logra separando los desechos inorgánicos y orgánicos. Los cuales deben estar en contenedores divididos para su depósito y administración. Para luego continuar al proceso de traslado y tratado hacia lugares donde se llevarían a cabo los procesos de reciclaje.
Entre los materiales que se encuentran en el campo de basura inorgánica tenemos las botellas de vidrio, botellas y envases de plástico o bolsas, baterías y pilas, aparatos electrónicos, telas sintéticas, etc.
Es fundamental recalcar que la basura inorgánica, en caso de no ser eliminada, puede ser recuperada dándole otros usos, siendo esto llamado proceso de reutilización, o en su defecto, reciclaje.
He aquí, la verdadera necesidad de contar con procesos eficaces de tratamiento, como son eliminar estos residuos, reciclarlos o reutilizarlos.
II.PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA.
Una de las preocupaciones más importantes de la actualidad, es la presencia de la basura y su manejo para mejorar la calidad de vida y el entorno natural.
Los complicados problemas de la contaminación ambiental, se deben al crecimiento poblacional, al desarrollo industrial no amigable con el ambiente, al inadecuado manejo de desechos sólidos e infecciosos, a la evacuación de las aguas residuales, a las lluvias ácidas, el calentamiento global y la pérdida de la capa de ozono,
¿Debemos resignarnos a aceptar que la economía no es posible sin la contaminación o que dondequiera que haya seres humanos arrojan los desechos naturales al entorno?”
“Según las estadísticas consultadas, la generación per cápita en el Continente Europeo es de 513 kilos de residuos al año de los cuales solamente se recicla el 24% dicha producción. En España, se verificó que las mencionadas estadísticas para la Unión Europea, producen 1.59 kilos / persona / día que dan lugar a 580.35 kg / año, habiéndose constatado que para el año 2006, la generación en la Península Ibérica fue de 585 kilos / año.”
III.OBJETIVOS.
- OBJETIVO General
- Dar soluciones y un tratamiento de la disposición final de los residuos sólidos inorgánicos y Elaborar un Manual para el Manejo de Desechos Sólidos inorgánicos
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Realizar un diagnóstico ambiental con relación al manejo de los desechos sólidos a nivel nacional.
- Determinar la situación actual del manejo de desechos sólidos con la finalidad de diseñar el manual de manejo.
- Elaborar un manual para el manejo de los desechos sólidos para su aplicación.
- Difundir la experiencia sobre el manejo y el tratamiento de la disposición final de los residuos sólidos inorgánicos
IV.HIPÓTESIS
Al Dar soluciones y un tratamiento de la disposición final de los residuos sólidos inorgánicos y Elaborar un Manual para el Manejo de Desechos Sólidos inorgánicos Y fortalecerá la conciencia ambiental en las personas.
Disminuirá la contaminación ya que el impacto negativo que generan los residuos sólidos inorgánicos disminuirá en un gran porcentaje.
V.MARCO TEORICO
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS?
Residuo.
Es aquella sustancia u objeto generado por una actividad productiva o de consumo, de la que hay que desprenderse por no ser objeto de interés directo de la actividad principal.
...