ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Largo Siglo XX

williamwallas19912 de Marzo de 2015

3.434 Palabras (14 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 14

CARLOS BORSOTTI

CAPITULO 1

La metodología, una toma de posición

Sobre el conocimiento: los distintos contenidos de los saberes están relacionados a la posición social de las personas y sobre la base de ella con su trayectoria de vida.

Conocimiento directo: relación directa entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento

Conocimiento de un que hacer: consistente en las más diversas habilidades relacionales con ese que hacer

Conocimiento proposicional: proveniente de proposiciones fundamentadas en el conocimiento considerado científico

En una MONOGRAFIA se trata de producir un conocimiento sistemático sobre un determinado tema o problema, con una monografía se busca responder a la pregunta. Este tipo de producto es denominado estado del arte, estado de situación o marco teórica.

En un ENSAYO se trata de producir una propuesta dirigida a superar los problemas que se han detectado en una situación. Un ENSAYO parte de una pregunta, implícita o no, acerca de cómo dar respuestas a un problema sobre las base del conocimiento científico.

En una TESIS se trata de producir nuevo conocimiento sobre la base de la información empírica. Como en la monografía se parte de la descripción del problema que se ha detectado. En la TESIS así como en el ensayo, el conocimiento científico disponible es un medio para conocer y no un lecho donde hay que someter la situación problemática o la información empírica obtenida.

SOBRE LA METODOLOGIA

La METODOLOGIA es una disciplina instrumental, en cuanto propone procedimientos y caminos para que las disciplinas sustantivas produzcan sus proposiciones de manera sistemática y rigurosa. Depende de las posiciones filosóficas y disciplinares de quien se propone producir conocimiento

Posición ontológica/ Posición gnoseológica/ concepciones de la naturaleza/ los paradigmas disciplinares: quien produce conocimiento debe tener en cuenta dichos aspectos, debido a que en la práctica de alguna metodología se ponen en juego las diferentes concepciones y el posicionamiento político a la hora de producir conocimiento

EL PROBLEMA CENTRAL DE LA METODOLOGIA

La relación entre lo axiológico, lo mental y lo lingüística

Lo axiológico comprende lo que se valora, lo que interesa o deja de interesar. En los valores se encuentra los fundamentos de las posiciones ideológicas. La discusión acerca de la realidad, dejando en claro que las personas los sectores sociales construyen sobre lo que acontece.

Lo lingüístico comprende la expresión de lo pensado: termino expresiones que enuncian conceptos, proposiciones. Lo lingüístico también está condicionado por las posiciones y situaciones de los actores sociales

La relación adecuada entre lo axiológico, lo ontológico, lo mental y lo lingüístico, la demostración de que han sido puestos en relación de manera verosímil y demostrable intersubjetivamente es el problema de la metodología.

Sobre la investigación en ciencias sociales

Las ciencias sociales tienden a la comprensión. Las situaciones sociales son productos de una dinámica resultante de conflictos de intereses, la comprensión consiste, nada más y nada menos, que en establecer, el sentido de las acciones, de la orientación de acción, de conjuntos sociales

CAPITULO 2

La situación problemática

Investigar es un proceso por el cual se intenta dar respuestas a problemas científicos mediante procedimientos sistemáticos, que incluyen la producción de información valida y confiable. Un componente fundamental y que da inicio al proceso de investigación, es la identificación de lo que se va a investigar: el tema, la temática o la problemática a investigar.

En la determinación de lo que se va a investigar es posible diferenciar tres aspectos:

1) La identificación de la situación problemática, el contexto en que se produce y sus antecedentes;

2) La construcción del objeto: transformar la situación problemática en un problema de investigación o problema científico

3) La formulación de las preguntas a las que se intentaran dar respuestas

Es conveniente recalcar que el texto en que se expone la situación problemática, el contexto en el que se produce y sus antecedentes es de carácter descriptivo, por lo cual no corresponde la utilización de términos técnicos, ni de citas bibliográficas, salvo que trate de una situación problemática de carácter conceptual.

QUE ES UNA SITUACION PROBLEMÁTICA

La vida cotidiana tiende a ser percibida como un fenómeno natural y por lo tanto no problemáticas, es un proceso de desnaturalización de algún sector de la realidad. Nos interesa abordar cuales alteraciones de la rutina para abordarlas se requiere recurrir al conocimiento científico disponible o la producción de nuevo conocimiento. Las mismas se pueden referir a hechos, acontecimientos o sucesos, como así también pueden darse en el cuerpo de conocimientos teóricos.

LA CONSTRUCCION DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA CIENTIFICO.

CUANDO RESULTA INSATISFACTORIA UNA SITUACION

Una situación resulta insatisfactoria cuando alguien percibe un desfasaje entre sus valores y los estados de las cosas, se requiere acudir al conocimiento científico disponible o a la producción de nuevo conocimiento.

En relación a quien define una situación como problemática, está influenciado por los medio de comunicación, climas sociales, por grupos de personas que tienen determinado intereses, presupuesto, prejuicios, valores, conocimientos, elementos que entran en juego a la hora de definir una situación problemática

Las situaciones problemáticas presentan distintos grados de interés científico o practico. Cuando las situaciones problemáticas se originan en lagunas o en contradicciones entre las teorías disponibles, la producción de conocimiento científico puede solucionarla. En cambio cuando las situaciones problemáticas se dan en situaciones de hecho la producción de conocimiento no la soluciona pero puede aportar elementos para dicha solución. Esto lleva a distinguir el interés científico o practico de una situación problemático de la generalidad con que se presenta.

Una situación problemática debe partir de los agentes individuales o grupales involucrados en la situación la perciben de distinta manera.

LA FAMILIARIZACION CON LA SITUACION PROBLEMÁTICA

Consiste en compenetrarse de las características de dicha situación, su contexto, sus antecedentes. Es necesario mantener conversaciones informales con los agentes involucrados. Dedicar tiempo a la familiarización permite ver los desarrollos históricos, las diferentes posiciones y actores con relación a la misma, además de tener herramientas para una mayor comprensión y sentido del objeto a investigar y la información del mismo

El contexto

Las situaciones problemáticas son resultados de procesos sociales dinamizados por distintos actores y enfrentados por diferentes intereses. El campo estará definido por la lucha ideológica o académica, quienes producen teoría lo hacen a favor de algo o de alguien o en contra de algo o de alguien. La academia dista mucho de ser un campo pacifico

Los antecedentes

Como toda situación problemática se produce en un contexto, proviene de una historia, de antecedentes que condujeron a su producción

LA LINEA DIVISORIA ENTRE EL CONTEXTO Y LOS ANTECEDENTES, ACLARA BORSOTTI, QUE NO SIEMPRE ES MUY CLARA

LOS ELEMENTOS QUE PUEDEN DISTINGUIRSE EN UNA SITUACION PROBLEMÁTICA

Lo axiológico/ lo ontológico/ lo mental/ lo lingüístico/ lo lógico o la coherencia del texto en que se la describe

LO AXIOLOGICO: se vincula con los fundamentos de valor por los cuales el investigador considera insatisfactoria a una situación. La detección de una situación problemática no se hace desde un vacío de percepción, sino a través de una determinada posición de valor y de una inserción social, profesional, etc.

LO ONTOLOGICO: las situaciones, sucesos o procesos transcurren independientemente de que alguien los pienses. Tienen una existencia autónoma, siguen existiendo antes, durante y después de que sean pensados.

LO MENTAL: está constituido por lo que acontece en la psiquis del investigador, que es el sujeto que percibe y su percepción de la realidad. Hace referencia al proceso cognoscitivo que entra en juego en el proceso de detección de la situación problemática.

LO LINGUISTICO Y LO LOGICO: aluden a como se expresa la situación problemática: las proposiciones mediante las cuales es enunciada por el investigador, el significado de los términos que se utilizan, la relación entre los sucesos, acontecimientos o procesos que transcurren efectivamente, las representaciones mentales y los términos y expresiones con los cuales se enuncian, la naturaleza lógica de los enunciados

UNA SITUACION PROBLEMÁTICA BIEN ENUNCIADA:

1) describe con la mayor precisión posible (lo lingüístico y lo semántico)

2) los motivos por los cuales la situación resulta insatisfactoria

3) los elementos facticos, teórico o empírico, que la componen: el contexto, los antecedentes y sus relaciones

En toda descripción se recurre a criterios de selección, se tienen en cuenta ciertos elementos y se desecha otros. LA SITUACION PROBLEMÁTICA CULMINA CON: 1) la formulación de todas las preguntas, en carácter de preguntas provisorias, que provocan los distintos aspectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com