EL MANGLAR EN LA R. DOMINICANA
ninapi2229 de Septiembre de 2013
803 Palabras (4 Páginas)3.614 Visitas
1-CONCEPTO DE MANGLAR:
Los manglares son especies de bosques de plantas leñosas que se desarrollan en lagunas, riberas y en costas tropicales protegidas del oleaje. Debido a su ubicación costera siempre están en contacto con cuerpos de agua de origen marino, o en combinación con el agua que llega a través de escorrentías o por la desembocadura de los ríos. Esta agrupación de árboles posee adaptaciones que les permite sobrevivir en terrenos anegados con intrusiones de agua salobre o salada. Entre las adaptaciones se encuentran, la tolerancia a altos niveles de salinidad, raíces aéreas en forma de zancos, que les permite anclarse en suelos inestables, semillas flotantes para mayor dispersión y estructuras especializadas que propician el intercambio de gases en el suelo anaeróbico del manglar.
2-UBICACION DE LOS PRINCIPALES MANGLARES DOMINICANOS:
Un estudio del 1983 estimó que existían entonces unos 225 kilómetros cuadrados de manglares, equivalentes a 225,000 hectáreas distribuidas en todas las provincias costeras. A Samaná correspondía el 26 % de los manglares del país, mientras a Puerto Plata corresponde un 5% y a La Altagracia un 4%. En Barahona y el sureste existe una cantidad poco significativa.
Las principales zonas específicas donde se encuentran las mayores extensiones de manglares de nuestro país son:
El parque nacional los Haitises
Las desembocaduras de los ríos Soco e Higuamo.
Laguna de Oviedo
También está la bahía de Samaná (en la desembocadura del río Yuna), en el litoral de Puerto Plata (Luperón y Punta Rusia (Estero Hondo), la bahía de manzanillo y en La isla Saona.
3-IMPORTANCIA BIOLOGICA Y ECOLOGICA DE LOS MANGLARES:
Este ecosistema se destaca por su alta productividad y producción de materia orgánica. Promueven la biodiversidad ya que sus raíces sumergidas proveen habitáculo y refugio para una rica fauna de peces, mamíferos e invertebrados. Los manglares tienen un alto valor ecológico y económico ya que actúan como criaderos para muchos peces y mariscos. Muchos de estas especie nacen en ecosistemas cercanos como praderas de yerbas marinas o arrecifes de corales y sus larvas y juveniles se desarrollan bajo sus raíces Por lo que son fundamentales para el hombre ya que aseguran la sustentabilidad de la industria pesquera. Albergan y proveen áreas de anidaje a un número considerable de especies de aves residentes y migratorias, vulnerables o en peligro de extinción. Protegen las costas contra la erosión y las marejadas ocasionadas por los huracanes. Atrapan sedimento y hojarasca entre sus raíces y ayudan a rellenar y recobrar terreno. Son importantes para la educación e investigación científica. Además son usados para la recreación pasiva y actividades turísticas.
4-TIPOS DE MANGLARES (ROJO, BLANCO, NEGRO, BOTON):
El mangle rojo, Rhyzophora mangle, es el que habita en la zona inundada por el agua. Se identifica por sus raíces adventicias que salen de los troncos y las ramas. Estas raíces superficiales poseen poros o lenticelas, que les permite incorporar nutrientes y realizar intercambio de gases. Se caracteriza además por su semilla colgante o plántulas que a la vez son flotantes y son una forma única de dispersión.
El mangle blanco, Laguncularia racemosa no resiste el terreno inundado y ocupa terrenos más elevados y secos lejos de la orilla. Se identifica por tener una hoja ovalada con dos glándulas secretoras de sal en la base de las hojas. Se ha utilizado como fuente de carbón vegetal.
El mangle negro, Avicennia germinans, se encuentra en terrenos más elevados que permanecen en menor contacto con el agua, aunque pueden ser inundados periódicamente. La característica más prominente son
...